12.05.2013 Views

Psicoanálisis y religión

Psicoanálisis y religión

Psicoanálisis y religión

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

PSICOANÁLISIS Y RELIGIÓN<br />

mencionarse como una cosa. El sentido del texto<br />

se daría precisamente si fuera traducido "Mi nombre<br />

es INNOMINADO".<br />

En el desarrollo de la teología cristiana y judía,<br />

hallamos repetidas tendencias de lograr un concepto<br />

más puro de Dios, evitando incluso una huella<br />

de descripción positiva o definición de Dios (Plotino,<br />

Maimónides). Así fué cómo el gran místico<br />

alemán, el Maestro Eckhart, dijo: "Dios no es lo<br />

que uno dice; lo que uno no dice de él es más verdad<br />

que lo que uno dice que és" *.<br />

Desde el punto de vista del monoteísmo, llevado<br />

a sus lógicas consecuencias, no puede haber discusión<br />

en cuanto a la naturaleza de Dios; ningún<br />

hombre puede presumir de tener un conocimiento<br />

de Dios que le permita condenar o criticar a su prójimo,<br />

o sostener que su idea de Dios es la única<br />

acertada. La intolerancia religiosa tan característica<br />

de las religiones occidentales, que nace de tales<br />

pretensiones y, psicológicamente hablando, tiene<br />

origen en la falta de fe o falta de amor, ha tenido<br />

un efecto desastroso en el desarrollo religioso. Ha<br />

conducido a una nueva forma de idolatría. Una<br />

imagen de Dios, no de madera y piedra, sino de<br />

palabras, ha sido erigida para que la gente la venere<br />

en este santuario/ Isaías ha criticado esta deformación<br />

del monoteísmo con estas palabras:<br />

"¿Cómo es que hemos ajmnado, dicen al Señor,<br />

6. Fr. Pfeifíer, Meister Eckhart (1857).<br />

153

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!