12.05.2013 Views

Psicoanálisis y religión

Psicoanálisis y religión

Psicoanálisis y religión

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ERÍCH FEOMM<br />

pierta este sentimiento, el paciente hallará sus<br />

propias respuestas. Si no se despierta, el analista<br />

no podrá responder nada, y ni siquiera la pregunta<br />

mejor y más verdadera servirá de algo. Esta interrogación<br />

es el factor terapéutico más significativo del<br />

análisis. El paciente ha dado por sentado sus reacciones,<br />

sus deseos y ansiedades, ha interpretado sus<br />

perturbaciones como el resultado de los actos de<br />

los demás, de la mala suerte, de la mala constitución,<br />

etc. Si el psicoanálisis es eficaz, no es porque<br />

el paciente acepte nuevas teorías acerca de las razones<br />

de su infelicidad, sino porque adquiere una<br />

capacidad de estar genuinamente desconcertado;<br />

se maravilla ante el descubrimiento de una parte<br />

de sí mismo cuya existencia no había sospechado<br />

jamás.<br />

Este proceso de romper las barreras del yo organizado<br />

—el ego— y de entrar en contacto con<br />

la parte excluida y disociada de uno —el inconsciente—,<br />

es el que está más íntimamente relacionado<br />

con la experiencia religiosa de quebrantar I-a<br />

individualidad y fundirse con el Todo. Sin embargo,<br />

el concepto del inconsciente, tal como yo lo<br />

empleo aquí, no es el de Freud ni el de Jung.<br />

En el pensamiento de Freud, el inconsciente es,<br />

en su esencia, lo que es malo en nosotros, lo reprimido,<br />

lo que es incompatible con las exigencias de<br />

nuestra cultura y de nuestro super-ego. En el sistema<br />

de Jung, el inconsciente se convierte en una<br />

fuente de revelación, en un símbolo de lo que, en<br />

126

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!