12.05.2013 Views

Psicoanálisis y religión

Psicoanálisis y religión

Psicoanálisis y religión

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ERICH FROM M<br />

su funcionamiento en la vida diaria: tales síntomas<br />

se expresaban mediante compulsiones ritualistas,<br />

pensamientos obsesivos, fobias, sistemas de pensamientos<br />

paranoides, etc. La única diferencia entre<br />

estos pacientes y los que iban a consultar a un<br />

médico regular, era que las causas de sus síntomas<br />

no estaban en el cuerpo, sino en la psique, y la<br />

terapia, por lo tanto, no se refería a los fenómenos<br />

somáticos, sino a los psíquicos. Pero la finalidad de<br />

la terapia psicoanalítica no difería de la finalidad<br />

terapéutica de la medicina: la supresión del síntoma.<br />

Si el paciente quedaba curado de vómitos o<br />

tos psicogénicos, de sus actos compulsivos o pensamientos<br />

obsesivos, se le consideraba curado.<br />

Durante el curso de su trabajo, Freud y sus colaboradores<br />

se dieron cuenta cada vez más de que<br />

el síntoma era solamente la más notable y, por así<br />

decirlo, la más dramática expresión de la perturbación<br />

neurótica, y que con el fin de lograr un<br />

alivio duradero y no solamente sintomático, había<br />

que analizar el carácter de la persona, y ayudar<br />

al paciente en el proceso de la reorientación del<br />

carácter. Este desarrollo fué ayudado por una nueva<br />

tendencia entre los pacientes. Mucha gente que<br />

iba a los psicoanalistas, no estaba enferma en el<br />

sentido tradicional de la palabra, y carecía de los<br />

síntomas claros mencionados antes. Tampoco eran<br />

insanos. Frecuentemente, no eran considerados como<br />

enfermos por sus parientes y amigos, y, sin embargo,<br />

sufrían "dificultades en el vivir" —para usar<br />

92

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!