13.05.2013 Views

desarrollo de sistemas de realidad virtual y aumentada para la ...

desarrollo de sistemas de realidad virtual y aumentada para la ...

desarrollo de sistemas de realidad virtual y aumentada para la ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

• En el sexto capítulo, Conclusiones, se comentan <strong>la</strong>s conclusiones<br />

obtenidas, tras el análisis <strong>de</strong> todos los datos recogidos, <strong>la</strong>s contribuciones<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> tesis, los posibles trabajos futuros y <strong>la</strong>s publicaciones <strong>de</strong>rivadas <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

misma.<br />

• En los Anexos se incluyen todos los cuestionarios utilizados en cada uno <strong>de</strong><br />

los tres estudios llevados a cabo en <strong>la</strong> presente tesis.<br />

1.4 Conclusiones<br />

En este capítulo se ha realizado una breve introducción, mostrando el campo <strong>de</strong><br />

aplicación dón<strong>de</strong> se enmarca <strong>la</strong> presente tesis (RV y RA aplicada a tratamientos<br />

psicológicos, en particu<strong>la</strong>r <strong>la</strong> acrofobia). Se ha <strong>de</strong>finido <strong>la</strong> acrofobia como un miedo<br />

intenso a <strong>la</strong>s alturas, lo que conlleva <strong>la</strong> evitación <strong>de</strong> situaciones re<strong>la</strong>cionadas con <strong>la</strong><br />

altura. Se ha presentado <strong>de</strong> forma breve <strong>la</strong> RV y <strong>la</strong> RA. Se han <strong>de</strong>scrito una serie <strong>de</strong><br />

ventajas <strong>de</strong> <strong>la</strong> RV y <strong>la</strong> RA con respecto al tratamiento tradicional <strong>de</strong> <strong>la</strong> acrofobia, <strong>la</strong><br />

exposición “in vivo”, citando una serie <strong>de</strong> trabajos que lo <strong>de</strong>muestran. Para terminar <strong>la</strong><br />

introducción, se han presentado brevemente los tres experimentos realizados en <strong>la</strong><br />

presente tesis. El primero presenta un sistema <strong>de</strong> RA combinado con <strong>la</strong> técnica <strong>de</strong><br />

fotografía inmersiva. En él se com<strong>para</strong> el sistema <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>do con el entorno real que<br />

representa. El segundo presenta dos <strong>sistemas</strong> (uno basado en RV y otro en RA)<br />

simu<strong>la</strong>ndo <strong>la</strong> situación en <strong>la</strong> que aparece un agujero en el suelo <strong>de</strong> <strong>la</strong> habitación en <strong>la</strong><br />

que se encuentra el usuario, se com<strong>para</strong>n ambos <strong>sistemas</strong>. Por último, el tercero, en<br />

el que se adaptan <strong>la</strong>s aplicaciones <strong>de</strong> los estudios anteriores a un entorno <strong>de</strong><br />

visualización CAVE, <strong>para</strong> así com<strong>para</strong>r <strong>la</strong>s dos visualizaciones diferentes.<br />

En segundo lugar se han presentado <strong>la</strong>s hipótesis <strong>de</strong> trabajo así como los<br />

objetivos p<strong>la</strong>nteados. Las hipótesis son: un sistema <strong>de</strong> RA <strong>para</strong> <strong>la</strong> visualización <strong>de</strong><br />

entornos acrofóbicos provocará igual o mayor sensación <strong>de</strong> presencia y ansiedad que<br />

un sistema <strong>de</strong> RV simi<strong>la</strong>r, un sistema <strong>de</strong> RA con fotografía inmersiva provocará un<br />

nivel <strong>de</strong> presencia alto (s=5 en una esca<strong>la</strong> <strong>de</strong> 1 a 7), y por último, los niveles <strong>de</strong><br />

presencia y ansiedad provocados por un sistema <strong>para</strong> <strong>la</strong> simu<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> entornos<br />

acrofóbicos están corre<strong>la</strong>cionados. Por otra parte, el objetivo fundamental <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

presente tesis es el <strong><strong>de</strong>sarrollo</strong> y validación <strong>de</strong> <strong>sistemas</strong> <strong>para</strong> <strong>la</strong> visualización <strong>de</strong><br />

entornos acrofóbicos, basados en RV y RA, utilizando diversos dispositivos <strong>de</strong><br />

visualización. Se han presentado diversos objetivos principales, así como una serie <strong>de</strong><br />

objetivos secundarios.<br />

Por último, se ha presentado <strong>la</strong> estructura en <strong>la</strong> que se ha dividido el documento,<br />

compuesta por los seis capítulos que se <strong>de</strong>tal<strong>la</strong>n a continuación más <strong>la</strong> bibliografía y<br />

los anexos.<br />

17<br />

Desarrollo <strong>de</strong> <strong>sistemas</strong> <strong>de</strong> Realidad Virtual y Aumentada <strong>para</strong> el tratamiento <strong>de</strong> <strong>la</strong> acrofobia. Estudios …

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!