18.05.2013 Views

UNIVERSIDAD DE VALLADOLID - Quantalab

UNIVERSIDAD DE VALLADOLID - Quantalab

UNIVERSIDAD DE VALLADOLID - Quantalab

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

1-RESUMEN.<br />

Este trabajo presenta el estudio realizado sobre algunas aplicaciones de la<br />

teledetección hiperespectral en viñedo, mostrando el interés de estas técnicas en el<br />

campo vitivinícola debido a su potencial como indicadores de rendimiento y calidad.<br />

Pese a la importancia y extensión en la UE de cultivos como Vitis vinifera L. la<br />

aplicación de métodos de teledetección en éstos no se encuentra en estado<br />

avanzado, demostrándolo las pocas publicaciones existentes al respecto. Hasta el<br />

momento las investigaciones llevadas a cabo con técnicas de este tipo, se han<br />

realizado a través de sensores digitales con un limitado número de bandas anchas.<br />

Los progresos conseguidos en teledetección de viñedo son escasos, debido<br />

principalmente a la dificultad de adquisición de imágenes con las características<br />

específicas que necesita este tipo de cultivo, con geometría en hileras, requiriendo<br />

sensores de alta resolución y de banda estrecha.<br />

Las imágenes utilizadas en este estudio han sido adquiridas dentro del proyecto<br />

AGL2002-04407-C03 financiado por el Ministerio de Ciencia y Tecnología donde se<br />

están investigando métodos de estimación de parámetros biofísicos en cultivos de<br />

olivar y vid mediante sensores hiperespectrales aerotransportados, y que está<br />

coordinado entre Universidad de Valladolid (GOA-UVA), Instituto de Agricultura<br />

Sostenible (IAS-CSIC), e Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA). Las<br />

imágenes fueron captadas por el sensor hiperespectral CASI de York University<br />

(Canadá), obteniendo una resolución espacial de 1 metro.<br />

Por otra parte, el viñedo objeto de estudio ha sido fertilizado con diferentes<br />

tratamientos que contienen extracto de Ascophyllum nodosum, el alga marina más<br />

aplicada al sector agrícola por sus demostrados beneficios sobre diversos cultivos. Se<br />

trata de una fuente natural y orgánica de nutrientes y promotores del crecimiento con<br />

numerosos efectos positivos sobre la calidad y el rendimiento de las plantas, entre los<br />

que se encuentra el aumento del contenido de clorofila y de la actividad fotosintética.<br />

En este trabajo se ha pretendido estudiar la capacidad de determinados índices<br />

hiperespectrales, calculados a partir de imágenes del sensor aerotransportado CASI,<br />

de alta resolución espacial, para extraer información sobre parámetros bioquímicos y<br />

estructurales de Vitis vinifera L., obteniendo correlaciones entre estos índices ópticos<br />

y las variables N, P, K, Ca, Fe, Mg y clorofila a+b. También se han investigado las<br />

posibles variaciones relacionadas con estos parámetros debido a los diferentes<br />

13

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!