18.05.2013 Views

UNIVERSIDAD DE VALLADOLID - Quantalab

UNIVERSIDAD DE VALLADOLID - Quantalab

UNIVERSIDAD DE VALLADOLID - Quantalab

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

En cuanto a los marcos de plantación la disposición de las plantas en una<br />

parcela está determinada por la separación de las líneas entre si y por la distancia<br />

existente entre dos cepas contiguas dentro de una fila.<br />

La separación entre las filas no debe sobrepasar los 4 m, pues por encima de<br />

ella la densidad por hectárea es insuficiente para permitir un rendimiento satisfactorio.<br />

La separación óptima esta alrededor de lo 3 m según la experiencia adquirida.<br />

El intervalo entre cepas a lo largo de la línea es generalmente de 1,20m a 2,0m.<br />

Si se acercan mas las cepas se agravan los fenómenos de competencia entre plantas<br />

para la explotación del suelo y la exposición de la vegetación.<br />

La orientación de las filas también tiene una importancia destacada ya que<br />

influye en la insolación que reciben las diferentes partes de las plantas. Para elegir la<br />

orientación de las filas en una parcela se tienen en cuenta los siguientes elementos: la<br />

topografía del terreno, la insolación y la parcela.<br />

2.2-NUTRICIÓN Y FERTILIZACIÓN <strong>DE</strong>L VIÑEDO.<br />

2.2.1- LOS ELEMENTOS FERTILIZANTES MINERALES.<br />

La vid extrae del suelo cantidades relativamente importantes de los<br />

denominados elementos mayores y muy pequeñas de elementos menores. La<br />

ausencia o déficit de un elemento da lugar a carencias en el desarrollo y producción<br />

de la planta, aunque hay situaciones en que el exceso puede producir toxicidades.<br />

-Nitrógeno<br />

El nitrógeno es el principal elemento rector del desarrollo y crecimiento de la vid,<br />

fundamentalmente madera y hojas, aun cuando también interviene en todos los<br />

demás tejidos vegetales, con una mayor proporción en los jóvenes, en vía de<br />

crecimiento. Constituye el eslabón fundamental de su metabolismo, elemento base de<br />

la multiplicación celular y del desarrollo de los órganos vegetativos, siendo necesario<br />

desde el primer momento, y durante todo el periodo del crecimiento activo,<br />

especialmente en la floración, desarrollo de los pámpanos y engruesamiento de los<br />

frutos.<br />

La falta de nitrógeno trae como consecuencia un raquitismo general de la planta<br />

en todos sus órganos, disminución de la clorofila en órganos verdes, corrimiento por<br />

deficiente fecundación y merma de la cosecha.<br />

Se admite que un exceso de nitrógeno da lugar a una vegetación excesiva, con<br />

notable mayor peligro para las enfermedades criptogámicas, agravándose la<br />

19

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!