18.05.2013 Views

UNIVERSIDAD DE VALLADOLID - Quantalab

UNIVERSIDAD DE VALLADOLID - Quantalab

UNIVERSIDAD DE VALLADOLID - Quantalab

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

En síntesis se considera el fósforo como un elemento fertilizante que<br />

proporciona calidad, en tanto que el nitrógeno actúa fundamentalmente sobre la<br />

cantidad.<br />

-Potasio<br />

El potasio se encuentra en proporción elevada en los tejidos vegetales,<br />

conociéndose su importante papel en el metabolismo celular y en la elaboración de<br />

los azúcares. Existen múltiples funciones al respecto destacando las siguientes:<br />

acción sobre la asimilación de los aniones orgánicos por salificación; sobre la<br />

emigración de los glúcidos hacia los órganos de reserva y su condensación al estado<br />

de almidón. El potasio tiene una gran importancia sobre el régimen del agua en los<br />

tejidos, interviniendo sobre la presión osmótica celular, disminuyendo la transpiración<br />

y manteniendo su turgescencia.<br />

El potasio favorece el desarrollo general de las cepas; provoca el aumento del<br />

tamaño de las hojas; incrementa el diámetro y peso de los sarmientos por unidad de<br />

longitud, asegurando un mejor agostamiento; aumenta el numero de racimos<br />

creciendo la riqueza azucarada del mosto, para una cosecha comparable; favorece<br />

una correcta distribución de las reservas en las diferentes partes de la planta, dándola<br />

una mayor longevidad. Se admite que una buena previsión de potasio hace disminuir<br />

la sensibilidad de las plantas a las heladas y a ciertas enfermedades criptogámicas,<br />

como el mildiu.<br />

La deficiencia de potasio produce una disminución del alargamiento de los<br />

entrenudos de los pámpanos, con agostamiento precoz de los sarmientos; la<br />

fructificación es deficiente, con bayas poco numerosas, racimos corridos y bayas<br />

pequeñas; envero muy tardío y baja graduación azucarada.<br />

Cargas excesivas de poda, que provocan una disminución de la calidad, dan<br />

lugar a un empobrecimiento de las partes vivaces en almidón, haciendo a las hojas<br />

más sensibles a los excesos de la radiación solar. Correlativamente se produce un<br />

muy marcado empobrecimiento de potasio en todos los órganos de la planta, por su<br />

interdependencia con el almidón.<br />

Las necesidades de potasio en la vid son muy importantes, notablemente en la<br />

floración y hasta el envero de las uvas. Es preciso un alto nivel de potasio en las<br />

hojas, debiéndose producir una intensa emigración de las hojas a los frutos, para que<br />

sea posible una maduración normal.<br />

La nutrición potásica es compleja, debido a la interacción, tanto en el suelo como<br />

en la planta, entre los cationes potasio, sodio, calcio y magnesio. La carencia de<br />

21

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!