18.05.2013 Views

UNIVERSIDAD DE VALLADOLID - Quantalab

UNIVERSIDAD DE VALLADOLID - Quantalab

UNIVERSIDAD DE VALLADOLID - Quantalab

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ellos absorben en la banda del espectro situada entorno a los 0.445 µm, mientras la<br />

clorofila presenta una segunda banda de absorción en torno a los 0.645 µm. Entre<br />

ambas porciones del espectro, aparece una banda intermedia, alrededor de los 0.55<br />

µm, donde el efecto absorbente es menor. Por esta causa aparece un pico relativo de<br />

reflectividad que coincide con la banda verde del espectro visible, y causa el color con<br />

el que nuestros ojos perciben la vegetación vigorosa.<br />

Fig. 10 – Factores de la reflectividad de la vegetación sana en el espectro óptico.<br />

Cuando se aproxima la caída otoñal de las hojas, la clorofila ejerce una menor<br />

influencia, lo que explica su mayor reflectividad en la banda roja y, en definitiva, su<br />

color amarillento (verde + rojo). En algunas especies resulta destacada la acción de<br />

otro pigmento, la antocianina, buen reflector de la porción roja del espectro, que causa<br />

ese color en épocas de senescencia.<br />

En cuanto a la elevada reflectividad del infrarrojo cercano, parece deberse a la<br />

estructura celular interna de la hoja. En concreto, ejerce un papel protagonista la caja<br />

esponjosa del mesófilo, con sus cavidades de aire internas, al difundir y dispersar la<br />

mayor parte de la radiación incidente en esta banda del espectro (Harris, 1987). Por<br />

ello, la hoja sana ofrece una alta reflectividad en el infrarrojo cercano, en claro<br />

contraste con su baja reflectividad en el espectro visible, especialmente con la banda<br />

roja. Puesto que la estructura de la hoja es muy variada según especies, esta banda<br />

47

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!