18.05.2013 Views

UNIVERSIDAD DE VALLADOLID - Quantalab

UNIVERSIDAD DE VALLADOLID - Quantalab

UNIVERSIDAD DE VALLADOLID - Quantalab

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

oscuridad y a una temperatura de 4 o 5ºC, evitando su degradación a causa de la luz<br />

o el calor.<br />

Transcurrido ese tiempo se filtró el extracto resultante y 3 ml fueron transferidos<br />

a una cubeta de cuarzo o vidrio (ya que la acetona afecta al material plástico) para<br />

medir su absorbancia en el espectrofotómetro (figura 26) a dos longitudes de onda<br />

diferentes: 646 y 663 nm.<br />

Fig.26- Espectrofotómetro donde se realizó la determinación de la clorofila.<br />

Se calculó el error en el volumen final de la disolución de clorofila en acetona, de<br />

esta manera se pudo comprobar que el volumen resultante del proceso de extracción<br />

de clorofila era menor que el valor teórico (12 ml). El error total estimado fue del<br />

6.93%.<br />

Según cita Alan R. Wellburn, la precisión de las ecuaciones para determinar<br />

concentraciones de Ca+b depende del disolvente utilizado y de la resolución del<br />

espectrofotómetro utilizado. Así, para un disolvente de acetona al 80% y un rango de<br />

resolución de 1 a 4 nm (siendo para este estudio de 2 nm) se utilizan las siguientes<br />

ecuaciones:<br />

Ca = 12.21 A663 – 2.81 A646<br />

Cb = 20.13 A646– 5.03 A663<br />

85

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!