18.05.2013 Views

UNIVERSIDAD DE VALLADOLID - Quantalab

UNIVERSIDAD DE VALLADOLID - Quantalab

UNIVERSIDAD DE VALLADOLID - Quantalab

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

4.8.1.3-Conductividad.<br />

-Fundamento<br />

Mediante un puente de Wheatstone y una célula de conductividad se determina<br />

la conductividad eléctrica por comparación, a la misma temperatura de la muestra y<br />

de una solución valorada de cloruro potásico refiriendo el resultado a 20º.<br />

-Procedimiento<br />

Calibrar el conductímetro (CONDUCTIMETER BASIC 30, de CRISON) y medir<br />

la conductividad de la muestra introduciendo la célula en una suspensión del suelo en<br />

agua de proporción 1:2,5.<br />

4.8.1.4-Carbonatos.<br />

-Fundamento<br />

Tratando los carbonatos con ácido en un dispositivo cerrado, a presión y<br />

temperatura constante, el incremento de volumen es una medida directa del CO2<br />

desprendido cuando no se produzcan otros gases. Este volumen se cuantifica<br />

mediante el calcímetro de Bernard (fig.22).<br />

-Procedimiento<br />

Colocar la muestra en un matraz humedeciéndola con un poco de agua para<br />

favorecer la reacción y conectar el erlenmeyer al calcímetro, en el que previamente se<br />

habían colocado unos mililitros de ácido clorhídrico al 50% usando el dispositivo al<br />

efecto. Con la llave del calcímetro abierta para mantener en el interior del sistema la<br />

presión atmosférica, ajustar la altura del depósito del calcímetro hasta enrasar la<br />

bureta del mismo con el 0. Cerrar la llave, e inclinando el erlenmeyer, verter el ácido<br />

sobre la muestra, agitando para favorecer el ataque. Al mismo tiempo se va<br />

descendiendo la rama móvil del calcímetro procurando mantener un mismo nivel del<br />

líquido en las dos ramas.<br />

Cuando el nivel del líquido del calcímetro permanezca estacionario, dejar de<br />

agitar y tomar la lectura alcanzada por el mismo una vez enrasadas las dos ramas. El<br />

volumen del líquido corresponde al CO2 desprendido por la muestra.<br />

Repetir las mismas operaciones tomando en vez de suelo, 0,2g de CO3Ca y<br />

con las lecturas obtenidas, efectuar los cálculos.<br />

77

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!