18.05.2013 Views

UNIVERSIDAD DE VALLADOLID - Quantalab

UNIVERSIDAD DE VALLADOLID - Quantalab

UNIVERSIDAD DE VALLADOLID - Quantalab

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Temperatura.<br />

La intensidad de la fotosíntesis depende de la temperatura, ya que tiene gran<br />

influencia en las reacciones fotoquímicas y bioquímicas de este proceso. La<br />

temperatura óptima para la vid, está entre 25 y 30ºC. Con temperaturas muy bajas (10<br />

– 15ºC), la fotosíntesis es muy limitada, si es superior a 30ºC se produce disminución<br />

de la actividad fotosintética.<br />

2.4.3-FOTOQUÍMICA <strong>DE</strong> LA CLOROFILA.<br />

La clorofila es la molécula principal de los pigmentos fotosintéticos ya que en<br />

última instancia ella es la responsable de la transferencia de la energía luminosa a un<br />

electrón de la molécula que alcanza un estado tal de excitación que le permite<br />

abandonarla y reducir otros sistemas oxidantes que al final van a reducir al CO2<br />

atmosférico.<br />

La iluminación de clorofila con luz, da lugar a la excitación de la molécula, y<br />

determina el paso de un electrón de su última capa electrónica ocupada (estado<br />

normal o fundamental), a otra capa electrónica de un nivel energético mayor.<br />

Dependiendo de la longitud de onda de la luz incidente, se alcanzan distintos niveles.<br />

El nivel 3 es el más estable, lo suficiente como para dar tiempo a la interacción de la<br />

molécula de clorofila excitada con otras moléculas.<br />

Por la estructura de la clorofila, las cabezas tetrapirrólicas se asocian muy<br />

próximas y la excitación de una puede ser captada por la siguiente. A este fenómeno<br />

se le llama Resonancia molecular. La excitación se transmite en casi un 100% y<br />

parece que no hay apenas pérdida de energía. Por ejemplo, en el caso de los<br />

carotenoides los rendimientos de esta transmisión de excitación son del orden del 40-<br />

50 %.<br />

2.5- TELE<strong>DE</strong>TECCIÓN EN LA AGRICULTURA.<br />

2.5.1- INTRODUCCIÓN A LA TELE<strong>DE</strong>TECCIÓN.<br />

El vocablo teledetección deriva del francés “télédétection”, traducción dada en<br />

1967 al término anglosajón “remote sensing” o percepción remota. Definir el concepto<br />

41

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!