18.05.2013 Views

UNIVERSIDAD DE VALLADOLID - Quantalab

UNIVERSIDAD DE VALLADOLID - Quantalab

UNIVERSIDAD DE VALLADOLID - Quantalab

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Durante la realización de estos análisis, el espectrofotómetro que estaba siendo<br />

utilizado (departamento de Producción Vegetal y Silvopascicultura) sufrió una avería,<br />

por lo que hubo que efectuar las medidas en otro espectrofotómetro (departamento de<br />

Química Analítica) de igual resolución. A partir de este incidente y una vez obtenidos<br />

los valores de Ca+b, se llevaron a cabo una serie de comprobaciones, observándose<br />

anomalías en los datos. Tras realizar diversos cálculos se llegó a la conclusión de que<br />

el segundo espectrofotómetro sufría un desplazamiento de la curva de absorbancia<br />

respecto de la longitud de onda, por lo que los datos obtenidos no se correspondían<br />

con las longitudes de onda de los picos de absorbancia (646 y 663) y los resultados<br />

no eran válidos.<br />

Para salvar este error, se hicieron medidas con un patrón calibrado de Panreac<br />

y una muestra de mosto en ambos aparatos. Se calculó el desajuste de la curva a<br />

partir de las posiciones de los máximos y los mínimos de absorbancia en los<br />

espectros continuos correspondientes al patrón y a las disoluciones de Ca+b.<br />

Mediante estas medidas se pudo ver que la absorbancia en las longitudes de onda<br />

646 y 663 nm están fuertemente correlacionadas con las medidas de absorbancia a<br />

653.2 y 670.1 nm.<br />

A partir de estas correlaciones y de las fórmulas de Ca y Cb anteriormente<br />

citadas, se determinaron unas nuevas ecuaciones:<br />

Ca = 16.55A670.1<br />

1.<br />

91A<br />

653.<br />

2 +<br />

Cb = 13.69A653.2<br />

6.<br />

82A<br />

670.<br />

1 +<br />

0.<br />

02<br />

0.<br />

03<br />

Con los datos medidos se obtienen errores de un 3% y 4% para Ca y Cb,<br />

respecto de los obtenidos con las fórmulas originales.<br />

4.8.2.2-Determinación de nutrientes.<br />

Nitrógeno.<br />

El análisis del nitrógeno foliar se realizó mediante el ataque con ácido sulfúrico y<br />

un catalizador que faciliten la transformación del nitrógeno en ión amonio, durante el<br />

proceso de digestión Kjeldahl. Posteriormente se realizó la destilación de éste en<br />

medio alcalino y se valoró con hidróxido sódico.<br />

86

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!