18.05.2013 Views

UNIVERSIDAD DE VALLADOLID - Quantalab

UNIVERSIDAD DE VALLADOLID - Quantalab

UNIVERSIDAD DE VALLADOLID - Quantalab

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

5-OBJETIVOS FINALES.<br />

- Utilizar índices hiperespectrales calculados a partir de imágenes tomadas por<br />

el sensor aerotransportado CASI sobre el viñedo para estimar la posible relación entre<br />

éstos y diversas variables bioquímicas foliares (nitrógeno, fósforo, potasio, magnesio,<br />

hierro, calcio y clorofila a+b).<br />

- Estudiar las relaciones entre el contenido foliar de nutrientes y la concentración<br />

de clorofila en las hojas de la vid.<br />

- Determinar la influencia de los tratamientos de fertilización con extracto de<br />

algas (Ascophyllum nodosum) en la vid sobre el contenido de variables bioquímicas a<br />

nivel foliar, estudiando si dicha influencia puede detectarse mediante técnicas de<br />

teledetección.<br />

Debido a la imposibilidad de tomar los datos de producción correspondientes a<br />

dos de las cuatro zonas de estudio, y al existir en la parcela un solo racimo por cepa<br />

(debido a la estrategia de producción adoptada por el Técnico y comentada<br />

anteriormente en el capitulo de obtención de las muestras), el resultado de la<br />

producción no fue comparable con los niveles óptimos que se encuentran en la<br />

bibliografía, por lo que no se estimó oportuno plantear objetivos relacionados con<br />

estos parámetros.<br />

En esta línea se está trabajando desde la región de Tras-os-Montes e Alto Douro<br />

(Portugal), donde se está llevando a cabo una tesis doctoral titulada ”El uso de las<br />

algas Ascophyllum nodosum como fertilizantes en viticultura”.<br />

94

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!