18.05.2013 Views

UNIVERSIDAD DE VALLADOLID - Quantalab

UNIVERSIDAD DE VALLADOLID - Quantalab

UNIVERSIDAD DE VALLADOLID - Quantalab

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

El contenido en glúcidos del sistema radicular tiene gran importancia para la<br />

alimentación en hierro de la planta. Si su cantidad es débil, la síntesis de ácido cítrico<br />

será reducida y la emigración del hierro a las partes aéreas insuficiente.<br />

2.3-LAS ALGAS Y SU APLICACIÓN.<br />

2.3.1-INTRODUCCIÓN.<br />

Los pueblos costeros han usado las algas marinas durante siglos. Las han<br />

utilizado como abono, en medicina y como alimento. Productos diarios como los<br />

helados, pasta de dientes, cerveza, jabones faciales, mermeladas, y cremas faciales<br />

tienen una cosa en común, todos pueden contener productos álgicos.<br />

Estando dos tercios de la superficie de la tierra cubiertos de agua, no es<br />

sorprendente que las algas marinas comprendan la mayor parte de la vegetación y<br />

suplan la mayor cantidad de oxígeno del planeta. Y mientras que el número de<br />

especies diferentes de algas marinas encontradas por todo el mundo es incalculable,<br />

solamente unas pocas especies se cosechan para usos comerciales. Varias industrias<br />

claves mundiales son usuarias significativas de plantas marinas e incluyen los<br />

sectores alimentarios (humano y animal), cosméticos, farmacéuticos, agrícolas y<br />

horticulturales (www.terralia.com/revista14/pagina40-htm).<br />

2.3.2-APLICACIÓN <strong>DE</strong> LAS ALGAS EN LA AGRICULTURA.<br />

Las algas marinas son parte integral de la ecología y contorno costero. Durante<br />

siglos, las zonas agrícolas cercanas a estas áreas costeras fueron abonadas con<br />

algas marinas por ser fuente valiosa de materia orgánica para diversos tipos de suelo<br />

y para diferentes cultivos de frutales y hortícolas.<br />

Aunque el uso de algas marinas en los cultivos se remonta a la antigüedad, el<br />

desarrollo de los nutrientes químicos o sintéticos a finales del siglo XIX hizo menos<br />

popular el uso de productos naturales y orgánicos (Senn, 1987). En años recientes, se<br />

ha invertido esta tendencia puesto que las fuentes naturales de nutrientes de plantas y<br />

los promotores naturales del crecimiento de las mismas han recuperado su respeto en<br />

muchas aplicaciones por medio de una investigación intensiva y programas de<br />

desarrollo.<br />

33

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!