18.05.2013 Views

UNIVERSIDAD DE VALLADOLID - Quantalab

UNIVERSIDAD DE VALLADOLID - Quantalab

UNIVERSIDAD DE VALLADOLID - Quantalab

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

contribuyendo al igual que el potasio al mantenimiento de la turgescencia de las<br />

células, y aumenta la resistencia de las plantas a la sequía y enfermedades. Entre el<br />

magnesio y el fósforo existe un sinergismo que eleva notoriamente la asimilación del<br />

fósforo y facilita su transporte a la planta.<br />

Las necesidades del magnesio, con ser relativamente importantes, son inferiores<br />

a las del potasio, pero el problema fundamental es el establecimiento de una relación<br />

favorable entre ambos compuestos antagónicos, según ya indicamos al referirnos a<br />

dicho elemento, presentándose deficiencias de magnesio para valores superiores a 10<br />

en la relación K/Mg.<br />

La existencia de fuertes contenidos de caliza en el suelo puede inducir a<br />

deficiencias de magnesio, al igual que de potasio ya mencionado. El aumento de<br />

calcio en el suelo puede hacer bajar el contenido de magnesio en las hojas, más que<br />

el de potasio, y aumentando el magnesio se disminuye el calcio más que el potasio,<br />

mientras que aumentando el potasio se puede deprimir el calcio más que el magnesio,<br />

o pueden decrecer ambos.<br />

La falta de magnesio, a veces también consecuencia de suelos ácidos y<br />

arenosos, se presenta como un debilitamiento general de la cepa, reducción del<br />

nacimiento de los pámpanos y sarmientos, lento desarrollo del tronco y limitación del<br />

sistema radicular, así como una reducción de la fructificación, todo ello consecuencia<br />

de estar profundamente afectada la función clorofílica. Contrariamente al caso del<br />

fósforo, el tamaño de las hojas se encuentra poco afectado.<br />

El magnesio es el segundo elemento más abundante en el suelo, después del<br />

calcio, en forma intercambiable. Su fuente principal es la dolomita (carbonato cálcico<br />

magnésico), encontrándose en buena proporción en los terrenos alcalinos, y en menor<br />

cuantía en los livianos, ácidos y orgánicos.<br />

-Calcio<br />

Es un elemento esencial de la nutrición vegetal, con cantidades exigidas para el<br />

viñedo muy superiores a las del potasio, que ya por si son muy importantes.<br />

Contribuye el calcio, junto con los otros cationes, a asegurar el equilibrio<br />

necesario de los ácidos orgánicos y minerales en la savia. Satura las funciones ácidas<br />

de las pectinas de las paredes vegetales, y juega un papel antitóxico frente al exceso<br />

de potasio, sodio o magnesio. Ocupa también un lugar importante en los fenómenos<br />

esenciales de trasporte en los tejidos conductores.<br />

23

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!