18.05.2013 Views

UNIVERSIDAD DE VALLADOLID - Quantalab

UNIVERSIDAD DE VALLADOLID - Quantalab

UNIVERSIDAD DE VALLADOLID - Quantalab

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

espiración para la cual es indispensable, dando lugar a una abolición de la<br />

proteosíntesis una proteolisis y desorganización de los cloroplastos, que conduce a la<br />

decoloración de la planta, con todas sus consecuencias.<br />

Es también de notar que un exceso de potasio en la alimentación de la cepa<br />

puede inducir a una insuficiente absorción de hierro, con la consiguiente deficiencia,<br />

El hierro se encuentra muy difundido en la naturaleza, contenido en la estructura<br />

cristalina de la gran mayoría de los minerales.<br />

-Azufre<br />

El azufre al igual que el nitrógeno y fósforo es un componente esencial de la<br />

mayoría de las proteínas, estimula el desarrollo vegetativo de la vid, y al igual que el<br />

nitrógeno proporciona a las hojas un color verde intenso, lo que garantiza una óptima<br />

actividad clorofílica.<br />

Ciertos microorganismos del suelo pueden transformar el azufre en ácido<br />

sulfúrico, lo que explica, por lo menos parcialmente, la movilización de elementos<br />

fertilizantes contenidos en forma inerte en el suelo, lo que ya de por sí tiene su<br />

importancia en tierras calizas.<br />

En el suelo natural se encuentra principalmente en forma orgánica, que es<br />

previamente mineralizado por la flora microbiana del suelo para poder ser absorbido.<br />

En los suelos vitícolas las pulverizaciones y espolvoreos con este elemento para los<br />

tratamientos fitosanitarios dan un suplemento de gran interés.<br />

-Boro<br />

Es un elemento menor u oligoelemento indispensable en el transporte y<br />

utilización de los glúcidos, en la elaboración de las pectinas y en la movilización del<br />

calcio por la planta, actuando también como catalizador en la síntesis de los<br />

elementos que forman la pared celular. Tiene una acción importante en la división<br />

celular, favoreciendo la síntesis del ácido nucleico y el desarrollo vegetativo. El boro<br />

es responsable, al igual que el potasio y el calcio, de la estabilidad de las células<br />

vegetativas, y en la biología floral fomenta la fecundación e incrementa el poder<br />

germinativo del polen reduciendo los corrimientos.<br />

La falta de boro da lugar a una acusada clorosis y raquitismo, con entrenudos<br />

cortos y gruesos, y a una reducción del poder germinativo del polen, con la<br />

25

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!