18.05.2013 Views

UNIVERSIDAD DE VALLADOLID - Quantalab

UNIVERSIDAD DE VALLADOLID - Quantalab

UNIVERSIDAD DE VALLADOLID - Quantalab

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

que el tiempo de contacto con el líquido fuera breve para que no se produjera la<br />

dilución de algún elemento foliar soluble en agua. Posteriormente se dejaron secar a<br />

temperatura ambiente (figura 19) y se enviaron al laboratorio. Las hojas para la<br />

determinación de clorofila se congelaron a una temperatura de -20ºC, para su<br />

adecuada conservación, hasta que se procedió a su análisis.<br />

Fig.19-Proceso de secado de las muestras foliares antes de su análisis. Laboratorio del<br />

departamento de Producción Vegetal y Silvopascicultura de ETSIIAA<br />

4.5.2- MUESTREO <strong>DE</strong>L SUELO.<br />

Con objeto de conocer las características del suelo y las diferencias que<br />

pudiesen dar lugar a distintos comportamientos frente a los tratamientos, se realizó un<br />

muestreo en cada zona de estudio en la misma fecha que el muestreo foliar<br />

(15/07/03).<br />

Es una etapa de gran importancia, ya que si se realiza de una forma incorrecta<br />

los siguientes pasos (análisis y su interpretación) no tendrán ninguna fiabilidad,<br />

porque se parte de una muestra que no representa la realidad.<br />

Se cavó una calicata de 30 cm de profundidad mediante una pala, y<br />

despreciando la capa más superficial del suelo, se recogió una cantidad aproximada<br />

de medio kilo, que fue depositado en bolsas debidamente etiquetadas para su<br />

68

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!