18.05.2013 Views

UNIVERSIDAD DE VALLADOLID - Quantalab

UNIVERSIDAD DE VALLADOLID - Quantalab

UNIVERSIDAD DE VALLADOLID - Quantalab

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

-Cinc<br />

Este elemento es indispensable para el crecimiento y la fructificación de la vid,<br />

interviniendo en el metabolismo de los glúcidos; está relacionado con la anhidrasa<br />

carbónica; es necesario para la formación de las auxinas de crecimiento celular, y<br />

desempeña un papel estimulador en la producción del ácido ascórbico. Es esencial<br />

para la síntesis de la clorofila y se le adjudica participación en el metabolismo<br />

proteico.<br />

La escasez de cinc puede ser producida por un exceso de fosfatos o carbonatos<br />

que lo inmovilizan al pasar a fosfato o carbonato de cinc insolubles. Un exceso de<br />

potasio puede dar lugar a una deficiente absorción de cinc, en todo caso inductora de<br />

una clorosis específica. Suelos con pH decrecientes provocan un aumento de la<br />

absorción del cinc por la vid.<br />

-Cobre<br />

Desempeña un papel importante en la nutrición de las plantas ya que es<br />

integrante de numerosas enzimas, por lo que su acción mas destacada la ejerce en<br />

los procesos de asimilación. Si falta cobre la clorofila se degrada con rapidez,<br />

decayendo el rendimiento del viñedo.<br />

La deficiencia de cobre en el suelo natural se suele presentar en los arenosos y<br />

excesivamente humíferos, disminuyendo sus disponibilidades a medida que el pH<br />

aumenta, llegando a ser muy baja en los suelos calizos. En los suelos vitícolas las<br />

pulverizaciones con este elemento para tratamientos fitosanitarios dan un contenido<br />

de gran interés.<br />

Puede aparecer una toxicidad de cobre con acción deprimente para la cepa,<br />

consecuencia de un marcado efecto residual, que es preciso controlar, sobre todo en<br />

los terrenos ácidos, con pH inferior a 6, no revistiendo general gravedad en los más<br />

alcalinos, con un elevado contenido de caliza.<br />

-Sodio<br />

Es absorbido y utilizado en cantidades importantes por la vid, jugando un papel<br />

destacado en el balance fisiológico de aniones y cationes, al ser puesto a disposición<br />

del viñedo, bien de un modo natural, como componente del suelo o aportado como<br />

elemento complementario de abonos y pesticidas.<br />

27

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!