14.08.2013 Views

museo field de historia natural chicago, illinois eeuu - The Field ...

museo field de historia natural chicago, illinois eeuu - The Field ...

museo field de historia natural chicago, illinois eeuu - The Field ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Proyecto Arqueológico Cerro Baúl<br />

_______________________________________________________________________________________<br />

fue una importante actividad en la Galería D y <strong>de</strong>be haber incluido el retoque <strong>de</strong> artefactos usados en activida<strong>de</strong>s<br />

económicas.<br />

El material orgánico, que incluía restos <strong>de</strong> alimentos carbonizados y fragmentos <strong>de</strong> huesos quemados y no<br />

quemados fue también significativo. El carbón estaba presente pero en baja <strong>de</strong>nsidad en toda la capa B; solo<br />

unos cuantos fragmentos fueron lo suficiente significativos para ser recolectados para las pruebas<br />

convencionales <strong>de</strong> C 14 . La mayor parte <strong>de</strong> este material parece haber <strong>de</strong>rivado <strong>de</strong> la quema <strong>de</strong> restos<br />

estructurales, al no haberse i<strong>de</strong>ntificado rasgos distintos <strong>de</strong> combustión ya sea en la Capa B u otro estrato.<br />

Capa C<br />

Este fue un <strong>de</strong>lgado estrato que nunca excedió los 5 cm. <strong>de</strong> espesor. A<strong>de</strong>más, la Capa C no se extendió sobre<br />

todo el piso <strong>de</strong> la Galería D sino más bien estaba limitada a aproximadamente 2.75 x 8 m. <strong>de</strong> dimensión y<br />

centrado hacia la pared oeste <strong>de</strong> la estructura. Este <strong>de</strong>pósito estaba confinado hacia el centro <strong>de</strong> la habitación y<br />

terminaba en un aparente umbral en el cuadrante 157 que permitía el acceso al patio adyacente, Recinto B. La<br />

matriz sedimentaria <strong>de</strong> este <strong>de</strong>pósito difiere significativamente <strong>de</strong>l estrato superior e inferior, estaban ausentes<br />

los altos porcentajes <strong>de</strong> materiales <strong>de</strong> construcción, típicos <strong>de</strong> las capas B y D. En cambio, la Capa C era una<br />

mezcla heterogénea <strong>de</strong> partículas <strong>de</strong> carbón, ceniza oscura orgánica y sedimentos <strong>de</strong> arcilla quemados y no<br />

quemados. Los sedimentos hacia el centro y la base <strong>de</strong>l <strong>de</strong>pósito fueron más puros en ceniza.<br />

El conjunto <strong>de</strong> artefactos continúa siendo diverso y similar al encontrado en la Capa B. La cerámica fue<br />

típicamente utilitaria, y los fragmentos <strong>de</strong> niveles inferiores frecuentemente estuvieron muy quemados al punto<br />

<strong>de</strong> mostrar exfoliaciones. Los materiales <strong>de</strong> la superficie <strong>de</strong> la Capa C cerca <strong>de</strong> su contacto con la Capa B<br />

tien<strong>de</strong>n a estar mejor preservados, mientras aquellos cercanos a la base tenían mayores alteraciones térmicas.<br />

Todos los estadíos tardíos <strong>de</strong> la elaboración <strong>de</strong> preformas estuvieron representados en los artefactos líticos,<br />

incluyendo bifases completos y lascas con retoques terciarios. Un número <strong>de</strong> restos <strong>de</strong> productos alimenticios,<br />

incluyendo corontas <strong>de</strong> maíz, frijoles, pequeñas cantida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> semillas, y fragmentos <strong>de</strong> huesos fueron<br />

preservados en la Capa C mayormente <strong>de</strong> la carbonización. Hay una consi<strong>de</strong>rable cantidad <strong>de</strong> micro <strong>de</strong>sechos y<br />

otros restos pequeños <strong>de</strong> artefactos en la Capa C; las distribuciones <strong>de</strong> estos pue<strong>de</strong>n reflejar con exactitud áreas<br />

<strong>de</strong> actividad.<br />

La consistente evi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> quemado penetrante, especialmente la alteración por calor <strong>de</strong> un número <strong>de</strong> restos<br />

cerámicos, sugieren que la Capa C es el resultado <strong>de</strong> un incendio estructural. Esto <strong>de</strong>be tenerse en cuenta para<br />

la distribución dispersa <strong>de</strong> carbón en la Capa B, así como la ausencia <strong>de</strong> elementos estructurales orgánicos<br />

como postes para techos, que si fueron hallados en otras galerías.<br />

Capa D<br />

Un buen piso construido <strong>de</strong> arenisca subyace a la Capa C en su totalidad, y también subyace a porciones <strong>de</strong> la<br />

Capa B don<strong>de</strong> la Capa C no estaba presente. La Capa D esta bien preservada pero no es original. Algunas<br />

piedras están ausentes a lo largo <strong>de</strong> los bor<strong>de</strong>s este y sur y parecen haber sido removidas en la antigüedad.<br />

Fragmentos aislados <strong>de</strong> restos <strong>de</strong> argamasa, cubriendo aproximadamente el 15% <strong>de</strong> la superficie, indican que<br />

este piso originalmente tenía un revestimiento superficial <strong>de</strong> este material; no se pudo <strong>de</strong>terminar que tipo (p.e.<br />

yeso) fue la argamasa. Algunas pruebas <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong>l piso no encontraron evi<strong>de</strong>ncias <strong>de</strong> un piso, base o<br />

preparación alguna. Un corte <strong>de</strong>l afloramiento rocoso hecho a través <strong>de</strong> don<strong>de</strong> el piso preservado <strong>de</strong>bía estar en<br />

la excavación <strong>de</strong> los cuadrantes 78, 79, 94 y 95 e intrusiones en el estrato superior; así como su proximidad,<br />

sugiere que evi<strong>de</strong>ncias <strong>de</strong> pisos inferiores más tempranos estratigráficamente no son aparentes.<br />

________________________________________________________________________<br />

Patrick R. Williams Mario Ruales M.<br />

12

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!