14.08.2013 Views

museo field de historia natural chicago, illinois eeuu - The Field ...

museo field de historia natural chicago, illinois eeuu - The Field ...

museo field de historia natural chicago, illinois eeuu - The Field ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Proyecto Arqueológico Cerro Baúl<br />

_______________________________________________________________________________________<br />

está en su <strong>de</strong>posición primaria. Consecuentemente, los hallazgos no son concluyentes, pero son típicos <strong>de</strong><br />

basura doméstica no especializada, lo que sugiere actividad doméstica en lugar <strong>de</strong> actividad agraria.<br />

Capa A<br />

Es la <strong>de</strong>signación que ha sido reservada a través <strong>de</strong>l proyecto para distinguir la ceniza <strong>de</strong> la erupción <strong>de</strong>l<br />

Huaynaputina, pero estuvo casi completamente ausente en la unidad 37. Si hubo capa <strong>de</strong> ceniza <strong>de</strong> manera<br />

aislada y altamente localizada, pero solamente como intrusiones profundas <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> las capas siguientes<br />

aparentemente como mol<strong>de</strong>s <strong>de</strong> raíces. La ausencia <strong>de</strong> ceniza <strong>de</strong>l Huaynaputina sugiere que el fino sedimento<br />

superficial posiblemente ha sido remo<strong>de</strong>lado y re<strong>de</strong>positado por agentes geológicos activos. Está claro que ni por<br />

cuan profundos estén los sedimentos que estuvieron expuestos por erosión o por otros procesos geológicos, o<br />

que extensiones <strong>de</strong> capas arqueológicas fueron afectadas por esta erosión.<br />

Capa B<br />

Un estrato compacto <strong>de</strong> sedimento <strong>de</strong> arcilla que va <strong>de</strong>l color marrón al beige y entremezclada con una cantidad<br />

mo<strong>de</strong>rada <strong>de</strong> grava, está <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong> la capa S. La <strong>de</strong>signada “capa B”, difiere ligeramente <strong>de</strong> ésta, pero fue<br />

similarmente comparable al estrato similarmente hallado en otras partes <strong>de</strong> las unida<strong>de</strong>s 35 y 36.<br />

La capa B, como la superficie, produjo una consi<strong>de</strong>rable cantidad <strong>de</strong> material cultural. Los fragmentos <strong>de</strong><br />

cerámica continuaron siendo bien distribuidos, y fueron encontrados en un 75% <strong>de</strong> la unidad. Similar a la capa S,<br />

los fragmentos predominantemente fueron <strong>de</strong> uso doméstico, pero algunos fragmentos <strong>de</strong>corados fueron<br />

representados, varios <strong>de</strong> ambos tipos fueron diagnósticos. Numerosos fragmentos <strong>de</strong> superficie corrugada<br />

hechos en pasta negra fueron recolectados <strong>de</strong> dos cuadrantes <strong>de</strong> excavación adyacentes (cuadrantes 22 y 23) y<br />

el patrón <strong>de</strong> rotura indica que muchos <strong>de</strong> estos fragmentos fueron contiguos. Aunque no se familiariza con los<br />

tipos <strong>de</strong> cerámica local, la manufactura es particular, y se hallaron suficientes fragmentos como para reflejar la<br />

forma general <strong>de</strong>l cuerpo. Este fragmento <strong>de</strong> vasija, por lo tanto, pue<strong>de</strong> ser el fragmento <strong>de</strong> cerámica más<br />

diagnóstica recuperada <strong>de</strong> la unidad 37. La cercana asociación espacial <strong>de</strong> los fragmentos <strong>de</strong> una vasija sugiere<br />

que los sedimentos <strong>de</strong> la capa B fueron muy poco disturbados.<br />

El material lítico <strong>de</strong> la capa B no es remarcable, y está compuesto casi enteramente <strong>de</strong> <strong>de</strong>sechos <strong>de</strong> material<br />

riolíto grueso <strong>de</strong>smenuzado. Se encontró un único artefacto <strong>de</strong> cobre aleado: una lámina redonda <strong>de</strong> 4 cm <strong>de</strong><br />

diámetro con una perforación central, está incompleta y parece ser la cabeza <strong>de</strong> un tupu o a un objeto similar.<br />

Los huesos prevalecen en este estrato más que en los estratos <strong>de</strong> encima, y fueron encontrados<br />

aproximadamente en el 57.5% <strong>de</strong> la unidad. Si bien fragmentados, los huesos están mejor preservados que los<br />

encontrados en las capas anteriores, muchos <strong>de</strong> ellos parecen ser <strong>de</strong> camélidos.<br />

No se encontró una superficie clara <strong>de</strong> ocupación en la unidad 37, algunos pequeños rasgos sugieren que el<br />

nivel <strong>de</strong> ocupación arqueológica, si tal superficie se extien<strong>de</strong> a La Cantera y no es <strong>de</strong>saparecida por erosión;<br />

pue<strong>de</strong> haber estado en o cerca <strong>de</strong> la base <strong>de</strong> la capa B, hacia sus límites con la capa C.<br />

Capa C<br />

En algunos aspectos la capa C fue similar a la capa B. Geológicamente, estuvo compuesta por un sedimento<br />

grueso y compacto <strong>de</strong> arcilla sedimentaria con una alta porción <strong>de</strong> grava. Materiales culturales similares fueron<br />

recolectados <strong>de</strong> la capa C, pero fueron encontrados teniendo una distribución menos <strong>de</strong>nsa. Curiosamente el<br />

material cerámico estuvo presente en menos cantidad, fragmentos menos preservados que los encontrados en la<br />

capa B. Contrariamente a la ten<strong>de</strong>ncia inicial <strong>de</strong> hacia más profundidad mejor conservación. Se encontró huesos<br />

________________________________________________________________________<br />

Patrick R. Williams Mario Ruales M.<br />

72

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!