14.08.2013 Views

museo field de historia natural chicago, illinois eeuu - The Field ...

museo field de historia natural chicago, illinois eeuu - The Field ...

museo field de historia natural chicago, illinois eeuu - The Field ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Proyecto Arqueológico Cerro Baúl<br />

_______________________________________________________________________________________<br />

<strong>de</strong>rrumbe <strong>de</strong>l muro formando un sub-estrato a esta capa que es interrumpida y <strong>de</strong>snivelada. Los <strong>de</strong>pósitos <strong>de</strong><br />

esta capa en las cuadriculas sin <strong>de</strong>rrumbe es pareja y horizontal.<br />

Capa B<br />

Esta capa se <strong>de</strong>fine como <strong>de</strong>rrumbe <strong>de</strong> muro, y por esa razón esta contenida en las cuadrículas adyacentes a los<br />

asentamientos arquitectónicos (# 16, 17, 18, 19, 20) y en los cuadrantes que contienen los muros (#21, 22, 23,<br />

24, 20, 15, 10). Esta capa esta compuesta por piedras <strong>de</strong> muro (5-15 cm. <strong>de</strong> diámetro). Material cultural se<br />

encontró una poca cantidad. Mayormente se restringió a cerámica, huesos y carbón.<br />

Capa BII<br />

Esta capa es parecida a la capa B, excepto que no incluye materiales encontrados encima <strong>de</strong> los muros, y cubre<br />

menos área que la capa B. También esta compuesta <strong>de</strong> piedras <strong>de</strong> muro <strong>de</strong>rrumbado (5-7cm.), mezclado con<br />

tierra y arcilla <strong>de</strong> color café en un estado semi-compacto. Entre y <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong> esta capa encontramos más ceniza<br />

volcánica, que indica que la capa <strong>de</strong> <strong>de</strong>rrumbe fue <strong>de</strong>positada paulatinamente <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el abandono <strong>de</strong>l sitio hasta<br />

tiempos muy recientes. La cantidad <strong>de</strong> material cultural es mínima y contiene una variabilidad <strong>de</strong> materiales<br />

parecido a los que encontramos en la capa B (cerámica, carbón y huesos).<br />

Capa C<br />

Esta compuesta <strong>de</strong> una tierra semi-compacta con contenido cultural pero sin piedras <strong>de</strong> <strong>de</strong>rrumbe como las que<br />

se presentaron en la capa anterior. La capa C se extien<strong>de</strong> <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el muro al norte <strong>de</strong>l recinto hacia el sur unos 4<br />

metros. La capa no alcanza a llegar hasta el escalonado en la parte sur <strong>de</strong>l recinto, pero si atraviesa la mayoría<br />

<strong>de</strong>l interior <strong>de</strong>l recinto. Su profundidad es más gruesa en los cuadrantes más cercanos al muro llegando a ser<br />

unos 8 a 10 cm. <strong>de</strong> profundidad. La capa C en las cuadrículas en el centro <strong>de</strong>l recinto solo tiene un grosor<br />

variable <strong>de</strong> 4 a 6 cm. Un importante hallazgo son los fragmentos <strong>de</strong> obsidiana en la cuadrícula 19 <strong>de</strong> esta capa.<br />

Este <strong>de</strong>pósito esta claramente asociado con un evento <strong>de</strong> <strong>de</strong>pósito anterior a la erupción <strong>de</strong>l volcán.<br />

Capa CII<br />

Esta capa es una continuación <strong>de</strong> la previa capa pero se diferencian en que esta contiene piedras <strong>de</strong> <strong>de</strong>rrumbe<br />

(como en las capas B y BII). La capa CII representa el primer evento <strong>de</strong> <strong>de</strong>rrumbe <strong>de</strong>spués <strong>de</strong>l abandono <strong>de</strong>l<br />

recinto, pero evi<strong>de</strong>ncias <strong>de</strong> ceniza volcánica <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong> este <strong>de</strong>rrumbe sugiere que la filtración <strong>de</strong> <strong>de</strong>pósitos más<br />

mo<strong>de</strong>rnos ha contaminado las capas CII y más abajo aún. Esta capa no se extien<strong>de</strong> por las mismas cuadriculas<br />

que la CII. Como se ha <strong>de</strong>finido esta capa como una matriz <strong>de</strong> <strong>de</strong>rrumbe con piedras <strong>de</strong> pared como inclusiones,<br />

esta se restringe a las cuadriculas más cercanas a la pared al norte <strong>de</strong>l interior <strong>de</strong>l recinto. Estos cuadrantes son<br />

15, 16, 17, 18, 19, 20, 22, 23, 24. A pesar <strong>de</strong> encontrar cerámica, carbón, huesos y obsidiana, también se<br />

recolectó boleadoras y conchas marinas. El contenido cultural <strong>de</strong> esta capa es mucho más rico que las otras<br />

capas <strong>de</strong> encima.<br />

Capa CIII<br />

Esta capa se trata <strong>de</strong> tierra y materiales <strong>de</strong>positados entre el piso <strong>de</strong> ocupación y el primer evento <strong>de</strong> <strong>de</strong>rrumbe<br />

<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l recinto. El contenido cultural es semejante a las otras capas, un poco <strong>de</strong> material <strong>de</strong> cada clase. La<br />

tierra es <strong>de</strong> color beige, y es más suelta que las tierras asociadas con piedras <strong>de</strong> pared. Dispersiones <strong>de</strong> ceniza<br />

<strong>de</strong> fogón son evi<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> esta capa, y sugiere que estamos cerca al piso <strong>de</strong> ocupación. Esta capa se<br />

distribuye por la mayoría <strong>de</strong> la unidad y encapsula el nivel <strong>de</strong> ocupación que esta <strong>de</strong>bajo (capa D). En esta capa<br />

tomamos muestras <strong>de</strong> tierra <strong>de</strong> cada cuadricula para análisis en el gabinete.<br />

________________________________________________________________________<br />

Patrick R. Williams Mario Ruales M.<br />

83

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!