14.08.2013 Views

museo field de historia natural chicago, illinois eeuu - The Field ...

museo field de historia natural chicago, illinois eeuu - The Field ...

museo field de historia natural chicago, illinois eeuu - The Field ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Proyecto Arqueológico Cerro Baúl<br />

_______________________________________________________________________________________<br />

era una capa que estaba por <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong>l piso. Se excavó aproximadamente 7 cm en esta capa. Hubo una<br />

mancha <strong>de</strong> ceniza que se extendió por toda la capa en el cuadrante 14 y fue llamada Rasgo 1.<br />

Rasgo 1<br />

Localizado en el cuadrante 14 fue una pequeña mancha <strong>de</strong> ceniza <strong>de</strong> 30 cm <strong>de</strong> extremo a extremo. La capa<br />

superior <strong>de</strong>l rasgo (C1) fue ceniza suelta gris oscuro y fue la única <strong>de</strong>posición significativa <strong>de</strong>l rasgo. No se<br />

encontraron muchos artefactos en el rasgo sólo un fragmento <strong>de</strong> base <strong>de</strong> cerámica negra <strong>de</strong> una vasija, al igual<br />

que una pequeña cantidad <strong>de</strong> carbón y huesos fragmentados.<br />

Interpretación:<br />

No se encontró un piso intacto en el recinto A, pero parecería ser que el nivel <strong>de</strong>l piso estuvo <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la capa<br />

B. No se encontraron artefactos en la capa C y algunas lascas retocadas <strong>de</strong> obsidiana encontradas en la capa<br />

B son un buen indicador <strong>de</strong> piso. No se encontraron muchos artefactos en este recinto porque muchos<br />

probablemente fueron arrastrados colina abajo sobre la erosión <strong>de</strong>l muro frontal durante periodos <strong>de</strong> lluvias. Sólo<br />

artefactos realmente significativos fueron encontrados en el cuadrante 14 don<strong>de</strong> ocurrió la mayor caída <strong>de</strong>l muro<br />

que protegió estos items. La vasija entera rota in situ parece tener restos <strong>de</strong> hollín sugiriendo que fue una vasija<br />

para cocinar. Esto pue<strong>de</strong> sugerir que alguna clase <strong>de</strong> actividad doméstica se estuvo llevando a cabo en este<br />

pequeño recinto que fue posiblemente un área <strong>de</strong> habitación. El rasgo ha sido interpretado como una pequeña<br />

acumulación <strong>de</strong> ceniza y no como un fogón, pero aún así la acumulación <strong>de</strong> ceniza sugiere que alguna clase <strong>de</strong><br />

actividad doméstica se llevó a cabo en este recinto. También durante la excavación <strong>de</strong> este recinto se encontró<br />

una puerta en el centro <strong>de</strong>l muro norte que comunica con el recinto B.<br />

RECINTO B<br />

Este recinto consistía en un patio largo abierto justo al norte <strong>de</strong>l Recinto A y conectado a él por una puerta en su<br />

muro sur. Este patio tuvo una muy bien preservada parte posterior curvada o pared oeste, pero el frente o pared<br />

este fue muy similar a la pared frontal en el Recinto A en el sentido en que estaba muy erosionada. Este recinto<br />

tiene aproximadamente 4 x 4.5 metros y fue acomodado en un reticulado <strong>de</strong> 6 x 6 metros. Debido a su situación<br />

solamente porciones <strong>de</strong> los cuadrantes 19, 20, 21, 22, 23, 24, 25, 31, 37, 43, 49, 30, 36, 42, 48, 54, 50, 51, 52 y<br />

53 fueron excavadas., la mayoría <strong>de</strong> estos cuadrantes contienen partes <strong>de</strong> muro. Si en este recinto hubo un<br />

<strong>de</strong>rrumbe <strong>de</strong>bió ser pequeño porque los muros estuvieron muy bien preservados.<br />

Proceso <strong>de</strong> excavación:<br />

Los contextos hallados en esta unidad son:<br />

Capa S/A<br />

Consistió en un sedimento marrón claro con inclusiones <strong>de</strong> guijarros y ceniza blanca volcánica, en algunas<br />

partes la ceniza está más concentrada que en otras. Se encontraron raíces <strong>de</strong> cactus, y en el cuadrante 50 que<br />

se halla en la esquina noroeste se encontró una raíz gran<strong>de</strong> <strong>de</strong> yuca. La capa tuvo un grosor promedio <strong>de</strong> 5 cm<br />

y fue más gruesa cerca <strong>de</strong> la parte posterior o pared oeste, que cerca <strong>de</strong> la parte frontal o muro este. Solamente<br />

se encontró una pequeña cantidad <strong>de</strong> cerámica, y todos los fragmentos fueron muy pequeños y no diagnósticos.<br />

También se encontró una pequeña cantidad <strong>de</strong> huesos fragmentados y carbón. Se encontró una gran cantidad<br />

<strong>de</strong> material lítico siendo lascas mayormente <strong>de</strong> tamaño pequeño a mediano hechas <strong>de</strong> material local.<br />

Capa B<br />

Consistió en un sedimento suelto <strong>de</strong> color marrón claro con pequeñas inclusiones <strong>de</strong> pocos guijarros y algo <strong>de</strong><br />

arena. Al parecer no hubo ningún <strong>de</strong>rrumbe en este recinto ya que no encontramos algún muro colapsado en el<br />

________________________________________________________________________<br />

Patrick R. Williams Mario Ruales M.<br />

47

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!