14.08.2013 Views

museo field de historia natural chicago, illinois eeuu - The Field ...

museo field de historia natural chicago, illinois eeuu - The Field ...

museo field de historia natural chicago, illinois eeuu - The Field ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Proyecto Arqueológico Cerro Baúl<br />

_______________________________________________________________________________________<br />

Los Contextos hallados en esta unidad son:<br />

Capa S/A<br />

Consistió en un sedimento suelto producido por el viento mezclado con ceniza blanca volcánica. Esta ceniza está<br />

concentrada en algunas áreas y no se presenta en otras. Hubieron muchos guijarros, algunas piedras gran<strong>de</strong>s y<br />

muchas raíces. Hubo también muchas piedras gran<strong>de</strong>s en la superficie <strong>de</strong> la capa. Esta capa fue <strong>de</strong>lgada con un<br />

grosor aproximado <strong>de</strong> 7 cm en el lado oeste <strong>de</strong> la terraza y aproximadamente <strong>de</strong> 1 a 5 cm en el lado este <strong>de</strong> la<br />

terraza. Se encontraron solamente pocos artefactos incluyendo algunos fragmentos <strong>de</strong> cerámica con pasta<br />

marrón y temperante <strong>de</strong> mica. La mayoría <strong>de</strong> los fragmentos fueron no diagnósticos, pero en los cuadrantes 17 y<br />

18 se encontraron dos bor<strong>de</strong>s. Se encontró poco material lítico y la mayor parte fueron pequeñas esquirlas <strong>de</strong><br />

material local.<br />

Capa B<br />

Consistió en un sedimento fino semicompacto <strong>de</strong> color marrón con inclusiones <strong>de</strong> arena en pequeña cantidad y<br />

guijarros en gran cantidad, hubo también gran cantidad <strong>de</strong> raíces en esta capa. La capa fue básicamente estéril<br />

únicamente se encontró pocos y pequeños fragmentos <strong>de</strong> cerámica no diagnóstica hallados cerca <strong>de</strong> la<br />

superficie <strong>de</strong> la capa. Sólo se excavaron 12 cuadrantes en esta capa y los artefactos que se encontraron fueron<br />

hallados cerca <strong>de</strong> la superficie <strong>de</strong> 3 <strong>de</strong> estas cuadrículas. La capa fue excavada aproximadamente 10 cm en el<br />

lado oeste <strong>de</strong> la terraza y 5 cm aproximadamente en el lado este <strong>de</strong> la terraza. En el cuadrante 10 se excavó 20<br />

cm <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la capa a manera <strong>de</strong> prueba, pero no se encontró nada en ella. Las evi<strong>de</strong>ncias arqueológicas por<br />

tanto son bastante superficiales <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> esta estructura.<br />

Interpretación<br />

Cuando esta unidad fue seleccionada inicialmente para ser excavada parecía como si hubiera tenido una parte<br />

posterior o pared oeste que incorporó los cantos rodados que estuvieron a lo largo <strong>de</strong> este límite. Pero al<br />

empezar las excavaciones se aclaró que este muro no estuvo presente. La mejor interpretación para la unidad 28<br />

es que pudo haber sido probablemente una terraza agrícola. La ausencia <strong>de</strong> artefactos y <strong>de</strong> una pared posterior,<br />

y el color oscuro <strong>de</strong>l sedimento <strong>de</strong> la terraza sustenta esta posibilidad. A<strong>de</strong>más las superficies interiores <strong>de</strong>l muro<br />

<strong>de</strong>lantero y el muro este eran muy <strong>de</strong>siguales sugiriendo que esta terraza no fue la pared <strong>de</strong> una estructura<br />

usada para habitación.<br />

10.2.3 La Excavación en la Unidad 29<br />

Por Robin Coleman<br />

La Unidad 29 está ubicada en la falda Oeste <strong>de</strong> Cerro Baúl en el valle Moquegua en el sector K (ver Fig. 5),<br />

también <strong>de</strong>nominado “ Pampa <strong>de</strong> Arrastrado”. Está en el filo <strong>de</strong> la quebrada y tiene un muro que curva en la<br />

forma <strong>de</strong> una “D”. Hay una plataforma elevada en la esquina Nor-Este conectada con el muro recto <strong>de</strong>l Este.<br />

También, hay unas piedras alineadas que cortan el centro <strong>de</strong> la unidad que pue<strong>de</strong>n ser un muro bajo. Los muros<br />

<strong>de</strong> la estructura parecen bien preservados, sin huecos notables, salvo <strong>de</strong>l lado Sur, don<strong>de</strong> faltan piedras<br />

gran<strong>de</strong>s. Posiblemente era una entrada en la forma <strong>de</strong> una rampa; también, pue<strong>de</strong> ser a causa <strong>de</strong> la erosión. La<br />

cuadriculación <strong>de</strong> esta unidad empieza en la esquina Sur-Este y sigue en el eje Este-Oeste por toda la unidad.<br />

Aunque cuadramos la unidad entera, solo abrimos 2 por 4 cuadrículas (cuadrantes 39, 40, 53, 54, 67, 68, 81, 82)<br />

a ver si la estructura tenía preservación buena (ver Fig.14).<br />

________________________________________________________________________<br />

Patrick R. Williams Mario Ruales M.<br />

50

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!