14.08.2013 Views

museo field de historia natural chicago, illinois eeuu - The Field ...

museo field de historia natural chicago, illinois eeuu - The Field ...

museo field de historia natural chicago, illinois eeuu - The Field ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Proyecto Arqueológico Cerro Baúl<br />

_______________________________________________________________________________________<br />

aproximadamente 35 cm <strong>de</strong> haber sido excavado, cuando el sedimento estéril <strong>de</strong> grava aluvial roja compacta<br />

fue alcanzada.<br />

Unidad <strong>de</strong> prueba 5<br />

Un cuarto poligonal entre 3 a 4 metros <strong>de</strong> diámetro fue añadido al límite norte <strong>de</strong> la plaza que se encuentra más<br />

al norte. Los muros <strong>de</strong> este recinto se alzan en tres hiladas (vagamente <strong>de</strong>finido) <strong>de</strong> alto, y con preservación <strong>de</strong><br />

capas sedimentarias, por lo que la superficie existente sin los muros es algo <strong>de</strong> 15 cm mayor que la superficie<br />

existente sin éstos. La unidad <strong>de</strong> prueba 5 fue localizada en el extremo este <strong>de</strong>l recinto. A 1.5 metros <strong>de</strong> la<br />

unidad <strong>de</strong> prueba 5 se encontró algunos fragmentos <strong>de</strong> cerámica y material lítico <strong>de</strong> baja calidad en un pequeño<br />

corte erosionado, probablemente aluvial, y sugirió que las capas <strong>de</strong> material cultural pue<strong>de</strong>n haber sido por los<br />

muros expuestos. De cualquier modo <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong> las capas superficial y <strong>de</strong> ceniza, no se encontró material<br />

cultural. La excavación se <strong>de</strong>tuvo <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la remoción <strong>de</strong> 40 cm aproximadamente <strong>de</strong> sedimento compacto<br />

estéril color marrón claro que subyace al estrato <strong>de</strong> la capa E.<br />

UNIDAD 35<br />

Debido al lente <strong>de</strong> ceniza encontrado en el pozo <strong>de</strong> prueba 3, los cuadrantes 13,18-19,22-24 y 27-29 fueron<br />

abiertos. Estas nueve unida<strong>de</strong>s correspon<strong>de</strong>n a la extensión <strong>de</strong> un rasgo consistente en un lente <strong>de</strong>lgado, <strong>de</strong> 1 a<br />

3 cm <strong>de</strong> grosor <strong>de</strong> ceniza orgánica oscura mezclada con material cultural. Los márgenes <strong>de</strong>l rasgo fueron<br />

limitados en sus extremos norte y este por la permanencia <strong>de</strong> alineaciones subsidiarios <strong>de</strong> piedra. Varios<br />

materiales culturales fueron entremezclados con las capas <strong>natural</strong>es superyacentes y las capas antrópicas que<br />

constituyeron este rasgo (ver Fig. 19).<br />

Capa S<br />

La capa S fue un estrato <strong>de</strong> sedimento eólico que fue <strong>de</strong>positado primariamente en el lado <strong>de</strong> don<strong>de</strong> llega el<br />

viento en gran<strong>de</strong>s piedras y restos <strong>de</strong> muros en la unidad 35; estuvo ausente en muchas partes <strong>de</strong> la unidad. El<br />

material recuperado en esta capa incluye material lítico, cerámica y huesos. Adicionalmente, un solo pendiente<br />

<strong>de</strong> metal fue recuperado. La capa S representa por lo tanto, una mezcla heterogénea <strong>de</strong> material disturbado y<br />

transportado <strong>de</strong> diferentes periodos <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> una matriz <strong>de</strong> sedimento alóctono.<br />

Capa A<br />

La ceniza <strong>de</strong> la erupción <strong>de</strong>l Huaynaputina fue preservada en situaciones aisladas <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong> la capa S.<br />

Aparecen áreas don<strong>de</strong> el estrato está intacto para representar la preservación <strong>de</strong> esta capa y <strong>de</strong> capas inferiores<br />

estratigráficamente, consi<strong>de</strong>rando la erosión como probable causa <strong>de</strong> su ausencia en otra parte. El estrato fue<br />

<strong>de</strong>sprovisto gran<strong>de</strong>mente <strong>de</strong> materiales culturales, probablemente <strong>de</strong>bido a su <strong>de</strong>posición. Un fragmento<br />

diagnóstico fue recuperado, consistente en un fragmento <strong>de</strong> base <strong>de</strong> un Kero, pero no fue adscrito a una<br />

afiliación cultural específica.<br />

Capa B<br />

Un estrato sedimentario más sustantivo, la capa B estuvo presente en muchas partes don<strong>de</strong> las capas S y A<br />

estuvieron ausentes. La capa B consistió en un sedimento <strong>de</strong> arcilla color marrón claro similar al visto en el pozo<br />

<strong>de</strong> prueba 4. Adicionalmente la capa B carga con la mayoría <strong>de</strong> material cultural en la unidad 35: fragmentos<br />

diagnósticos <strong>de</strong> keros, material lítico misceláneo incluyendo obsidiana y un núcleo <strong>de</strong> material local, y fragmentos<br />

<strong>de</strong> hueso. La capa B fue inmediatamente seguida por el rasgo 1.<br />

________________________________________________________________________<br />

Patrick R. Williams Mario Ruales M.<br />

66

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!