14.08.2013 Views

museo field de historia natural chicago, illinois eeuu - The Field ...

museo field de historia natural chicago, illinois eeuu - The Field ...

museo field de historia natural chicago, illinois eeuu - The Field ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Proyecto Arqueológico Cerro Baúl<br />

_______________________________________________________________________________________<br />

Universidad <strong>de</strong> Michigan, y asistiendo fue el Arq. Richard Ochoa Peña <strong>de</strong> la Universidad Católica <strong>de</strong> Santa Maria<br />

en Arequipa.<br />

Las metas <strong>de</strong> las excavaciones fueron realizar excavaciones que iban a complementar estudios previamente<br />

realizados en Santa Rita el año anterior por el Arq. Kenneth Sims. La unidad 20 <strong>de</strong>l 2002 correspon<strong>de</strong> a la misma<br />

unidad 20 que se investigo en la temporada <strong>de</strong>l 2001. Aquí, la meta finalidad principal fue la <strong>de</strong> terminar por<br />

excavar la terraza doméstica. Las excavaciones en la unidad 20 <strong>de</strong>l año 2001 correspon<strong>de</strong>n al recinto A, y<br />

referimos a las excavaciones <strong>de</strong> este año como recinto B. Las unida<strong>de</strong>s 38, 39 son excavaciones en recintos<br />

nuevos.<br />

Interpretación general <strong>de</strong>l sitio Santa Rita: El sitio Santa Rita tiene componentes ocupacionales <strong>de</strong> las culturas<br />

Tumilaca y cultura Estuquiña. Ambas culturas correspon<strong>de</strong>n al periodo Intermedio Tardío <strong>de</strong> la región <strong>de</strong><br />

Moquegua. El sitio se ubica en la la<strong>de</strong>ra sureña <strong>de</strong>l complejo <strong>de</strong> Cerro Baúl, y fue primeramente fundada durante<br />

los periodos finales <strong>de</strong> la ocupación Wari en el valle superior <strong>de</strong> Moquegua. Santa Rita se encuentra a 300<br />

metros río abajo <strong>de</strong>l sitio clásico Tumilaca La Chimba. De acuerdo a los materiales recuperados <strong>de</strong> la recolección<br />

superficial y <strong>de</strong> la excavación, Santa Rita y Tumilaca La Chimba son dos sitios contemporáneos y comparten los<br />

mismos componentes culturales. Los habitantes <strong>de</strong> esto sitio pertenecen al fenómeno regional <strong>de</strong> Tumilaca, que<br />

se <strong>de</strong>fine como una cultura <strong>de</strong>rivada <strong>de</strong>l periodo Tiwanaku Clásico, conocido en Moquegua como fase Chen<br />

Chen.<br />

10.4.1 La Excavación en la Unidad 20<br />

Por: Kenneth Sims<br />

Las excavaciones <strong>de</strong>l recinto A se realizaron el año anterior (2001). Véase el informe correspondiente.<br />

Recinto B<br />

Las excavaciones en unidad 20, recinto B se orientaron <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l mismo cuadriculado que las excavaciones<br />

anteriores. Se le <strong>de</strong>signo cuadricula número 1 a la que se encontraba en la esquina sur-oeste <strong>de</strong>l espacio<br />

<strong>de</strong>limitado para excavación. El año anterior, se había <strong>de</strong>limitado con cuadriculas un espacio más amplio <strong>de</strong> lo<br />

que se excavó. Entonces, las cuadriculas <strong>de</strong>l recinto B (2002) fueron sobrepuestas a cuadriculas <strong>de</strong>signadas<br />

recinto A (2001) anteriormente, pero que nunca fueron excavadas. El sistema <strong>de</strong> enumeración <strong>de</strong> las cuadriculas<br />

se alteró <strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong>l 2001, y se volvió a comenzar con 1. El espacio total <strong>de</strong> excavación requería 48<br />

cuadriculas <strong>de</strong> metro cuadrado. La unidad 20, recinto B tuvo ocho metros <strong>de</strong> largo, y seis metros <strong>de</strong> alto. Con<br />

estas dimensiones se alcanzó incorporar el espacio habitacional completo.<br />

La unidad 20 (A y B) es una terraza habitacional <strong>de</strong> estatus bajo. El espacio esta compuesto <strong>de</strong> una muralla<br />

trasera y una <strong>de</strong> lado (en la parte oeste <strong>de</strong>l interior) <strong>de</strong> cara sencilla. La cara <strong>de</strong> la terraza, como las dos pare<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> interior esta compuesta <strong>de</strong> cantos rodados y varias piedras <strong>de</strong> tamaño pequeño (5-10 cm) y mediano<br />

(>15cm). La cara forma una muralla <strong>de</strong> retención para esta unidad, y correspon<strong>de</strong> a la pared trasera <strong>de</strong> un<br />

espacio habitacional hacia el sur. En el lado este <strong>de</strong> la unidad hay una roca gran<strong>de</strong> (1m <strong>de</strong> largo) que <strong>de</strong>limita el<br />

espacio interior con un basural a su otro lado. Pequeñas rocas que complementaban a la roca más gran<strong>de</strong><br />

________________________________________________________________________<br />

Patrick R. Williams Mario Ruales M.<br />

74

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!