14.08.2013 Views

museo field de historia natural chicago, illinois eeuu - The Field ...

museo field de historia natural chicago, illinois eeuu - The Field ...

museo field de historia natural chicago, illinois eeuu - The Field ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Proyecto Arqueológico Cerro Baúl<br />

_______________________________________________________________________________________<br />

Capa D<br />

La capa D es una arcilla fina marrón amarillenta que es similar a la superior capa C (fuera <strong>de</strong> los cuadros 56 y<br />

65), pero con menos inclusiones clásticas. En los cuadros 56 y 65 el sedimento es casi puramente arcilla, y tiene<br />

una bien <strong>de</strong>finida estructura laminar compacta que fue inicialmente confundida con una superficie preparada.<br />

Una explicación alternativa es que la arcilla pudo proce<strong>de</strong>r <strong>de</strong> adobes <strong>de</strong>rretidos que provienen <strong>de</strong> la<br />

<strong>de</strong>gradación <strong>de</strong> superestructuras <strong>de</strong> adobe. Se encontró una gran cantidad <strong>de</strong> cerámica, incluyendo por lo<br />

menos un fragmento diagnóstico <strong>de</strong> kero y una pequeña lámina <strong>de</strong> cobre aleado. La relación entre la capa B y<br />

capa D es ambigua, como la capa D esta simultáneamente sobre y <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong> sedimentos atribuibles a la capa B.<br />

Probablemente esto es <strong>de</strong>bido a la intrusión <strong>de</strong>l rasgo 1.<br />

Capa E<br />

La capa E es muy similar a la capa D, pero fue separada por la ausencia <strong>de</strong> material cultural en el cuerpo <strong>de</strong> la<br />

unidad. A<strong>de</strong>más la capa E fue cortada por el rasgo 1 en el cuadro <strong>de</strong> excavación 65.<br />

Rasgo 1<br />

El rasgo I fue excavado en tres niveles <strong>de</strong> un sedimento beige amarillento suave, fino y no consolidado,<br />

rellenando una <strong>de</strong>presión intrusiva en la capa D y los estratos subyacentes. Los tres niveles fueron distinguidos<br />

por tres diferentes tipos <strong>de</strong> material cultural.<br />

El primer nivel fue aparente como un suelo alterado, con el sedimento más fino apareciendo como un lente<br />

<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la capa E, indicando un rasgo circular. El segundo nivel contuvo gran cantidad <strong>de</strong> fragmentos <strong>de</strong><br />

cerámica y una vajilla sin engobe con pasta negra. La cerámica es diagnóstica e incluye fragmentos <strong>de</strong> bor<strong>de</strong>s y<br />

un fragmento <strong>de</strong> cuerpo <strong>de</strong> jarra intacto con un asa bien preservada. Similar a los <strong>de</strong>pósitos <strong>de</strong> cerámica<br />

<strong>de</strong>scubiertas por Owen et al. (1999: 46) , una vasija entera no fue ubicada en el <strong>de</strong>pósito, pero, en contraste los<br />

fragmentos parecen provenir <strong>de</strong> una sola vasija. El tercer nivel contenía tres fragmentos <strong>de</strong> huesos <strong>de</strong> camélido:<br />

una vértebra, un fémur con su epífisis proximal y una segmento <strong>de</strong> costilla. Concentraciones <strong>de</strong> carbón bien<br />

preservado, probablemente <strong>de</strong> restos <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra quemada, acompañan los huesos <strong>de</strong> camélido y lo último <strong>de</strong><br />

fragmentos <strong>de</strong> cerámica. Muestras para C 14 fueron recogidas. En total, el rasgo 1 tuvo forma <strong>de</strong> cuenco y midió<br />

aproximadamente 65 cm <strong>de</strong> ancho en su bor<strong>de</strong> y 40 cm <strong>de</strong> profundidad.<br />

El rasgo fue ubicado en la base y justo al este (<strong>de</strong>ntro) <strong>de</strong>l muro <strong>de</strong>l recinto, el rasgo intruye <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la capa D<br />

y capa E que tienen poca cantidad <strong>de</strong> material cultural, predominantemente fragmentos <strong>de</strong> cerámica en los<br />

niveles superiores, pero los cuales son estériles hacia la base. Esto sugiere probablemente que el rasgo 1 no<br />

estuvo en la ocupación inicial <strong>de</strong>l sitio, sin embargo pudo haber sido entonces para la construcción <strong>de</strong>l recinto.<br />

Capa F<br />

La capa F subyace a la capa E y al rasgo 1, y es la base estéril <strong>de</strong> grava roja, la cual ha sido encontrada en otros<br />

pozos <strong>de</strong> prueba en La Cantera. Fue alcanzada hasta una profundidad <strong>de</strong> 55 cm <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong> la superficie.<br />

UNIDAD 37<br />

La unidad 37 fue la única área que fue excavada fuera <strong>de</strong>l contexto <strong>de</strong>l complejo principal en La Cantera, ni en<br />

las investigaciones <strong>de</strong>l 2002, ni en los <strong>de</strong>l “Proyecto Vecinos <strong>de</strong> Cerro Baúl”. Restos <strong>de</strong> un extensivo sistema <strong>de</strong><br />

terrazas culturales bajas y anchas están aparentemente hacia la parte más baja <strong>de</strong> la pampa sobre la cual está<br />

________________________________________________________________________<br />

Patrick R. Williams Mario Ruales M.<br />

70

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!