14.08.2013 Views

museo field de historia natural chicago, illinois eeuu - The Field ...

museo field de historia natural chicago, illinois eeuu - The Field ...

museo field de historia natural chicago, illinois eeuu - The Field ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Proyecto Arqueológico Cerro Baúl<br />

_______________________________________________________________________________________<br />

Capa D<br />

Esta capa se extien<strong>de</strong> por todo el interior <strong>de</strong> la unidad y esta compuesta <strong>de</strong> un apisonado, y don<strong>de</strong> este no existe<br />

hay fogones <strong>de</strong> poca profundidad. Un fogón que se extien<strong>de</strong> por la esquina suroeste <strong>de</strong>l recinto, y que mi<strong>de</strong> por<br />

lo menos 2 metros en diámetro, contiene una alta cantidad <strong>de</strong> semillas <strong>de</strong> molle que han sido quemadas durante<br />

el uso <strong>de</strong>l fogón. Entremezclado por el resto <strong>de</strong>l interior se encontró restos <strong>de</strong> otros fogones, pero estos eran <strong>de</strong><br />

poca profundidad y no eran muy amplios (diámetro máximo <strong>de</strong> 15-20 cm.). Algunos <strong>de</strong> los materiales que<br />

encontramos en esta capa fueron cantos rodados con y sin restos <strong>de</strong> ocre rojo, <strong>de</strong>sechos <strong>de</strong> piedras preciosas<br />

(crisocola) y conchas marinas.<br />

Rasgo 2<br />

Se <strong>de</strong>jo un testigo <strong>de</strong> tierra entre la capa S y B en el cuadrante 10. Esto se realizó para enten<strong>de</strong>r la estratigrafía<br />

entre las capas. Todo el material se recogió como un rasgo para no mezclar las capas.<br />

Rasgo 3<br />

Este rasgo representa el interior <strong>de</strong>l muro norte <strong>de</strong> la unidad 38 B. El material se recogió entero, y se realizó esto<br />

para dar estabilidad al muro que se <strong>de</strong>rrumbaba por el peso <strong>de</strong>l relleno <strong>de</strong> la tierra. La piedra que forma el límite<br />

exterior <strong>de</strong>l muro es solo una piedra profunda. La apariencia <strong>de</strong>l muro <strong>de</strong>s<strong>de</strong> encima aparenta una construcción<br />

<strong>de</strong> doble faz, pero en realidad la mayoría <strong>de</strong> la pared norte es un muro <strong>de</strong> contención sencilla. La altura <strong>de</strong> la<br />

pared se adquiere con la adaptación <strong>de</strong> la topografía <strong>natural</strong> <strong>de</strong>l sitio, y la piedra se utilizó como un revestimiento<br />

arquitectónico.<br />

Nota: Los fogones en el piso eran <strong>de</strong> tan poca profanidad, y tan amplios que dominaban la capa D en las<br />

cuadriculas don<strong>de</strong> estaban presentes. Entonces, se excavó el fogón como capa D, con un ejemplo <strong>de</strong> tierra<br />

correspondiente a cada cuadricula.<br />

RECINTOS C, D Y E<br />

Estos recinto se pue<strong>de</strong>n resumir como una unidad. En total, cada uno <strong>de</strong> estos recintos correspon<strong>de</strong>n al espacio<br />

exterior <strong>de</strong> los recintos principales (A y B). Estos espacios sirvieron como basural, con un alto contenido <strong>de</strong><br />

fragmentos <strong>de</strong> huesos gran<strong>de</strong>s, cerámica y carbón. Se excavaron en dos capas, la capa S/A y la capa B. Aunque<br />

se separó los <strong>de</strong>pósitos en estos dos estratos, en realidad correspon<strong>de</strong>n a un mismo contenido cultural. No esta<br />

claro a que punto se <strong>de</strong>positó estos materiales ya que no estaban bien sellados con una capa homogénea <strong>de</strong><br />

ceniza. A la vez, el sitio <strong>de</strong>muestra que la actividad <strong>de</strong> erosión al sitio pue<strong>de</strong> llegar a re<strong>de</strong>positar una gran<br />

cantidad <strong>de</strong> material que seria difícil <strong>de</strong> <strong>de</strong>scifrar su cronología.<br />

Interpretación<br />

La unidad 38 recinto B en realidad no nos dio mucho material diagnóstico, y la arquitectura se encontró menos<br />

conservada en comparación a los otros recintos que excavamos en esta terraza. Pero una consi<strong>de</strong>ración <strong>de</strong> los<br />

materiales, y más importante <strong>de</strong>l estado <strong>de</strong> estos indica que las activida<strong>de</strong>s realizadas en el recinto eran <strong>de</strong> todo<br />

tipo. Consi<strong>de</strong>rando el fogón, su tamaño y ubicación en el recinto es claro que el espacio sirvió como una<br />

plazoleta don<strong>de</strong> se realizaban activida<strong>de</strong>s generales. Evi<strong>de</strong>ncias en los materiales (ocre rojo, boleadoras) indica<br />

que <strong>de</strong> pronto la plazoleta se utilizó como un espacio general que servía para complementar activida<strong>de</strong>s que se<br />

realizaban a<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los recintos adyacentes que tenían espacios mas restringidos (ej. 38A). La abertura<br />

principal <strong>de</strong> la plazoleta se dirige hacia una área que sirve como un espacio compartido entre las unida<strong>de</strong>s 19 y<br />

38A, ya que los tres recintos tienen su puerta en dirección hacia un “patio” central. La Unidad 19 es una cocina,<br />

________________________________________________________________________<br />

Patrick R. Williams Mario Ruales M.<br />

84

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!