14.08.2013 Views

museo field de historia natural chicago, illinois eeuu - The Field ...

museo field de historia natural chicago, illinois eeuu - The Field ...

museo field de historia natural chicago, illinois eeuu - The Field ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Proyecto Arqueológico Cerro Baúl<br />

_______________________________________________________________________________________<br />

Capa I<br />

La superficie no es igual en todo el recinto, en la plataforma el sedimento es marrón claro, compacto plano y sin<br />

material cultural ni material orgánico. En el resto <strong>de</strong> recinto el sedimento es compacto <strong>de</strong> color gris claro,<br />

inmediatamente <strong>de</strong>spués <strong>de</strong>l rasgo 4 (fogón), apareció otro rasgo el que es rasgo 5, la forma <strong>de</strong>l mismo es<br />

ovoi<strong>de</strong> y el sedimento marrón claro con mucha basura, y rasgo 7 ubicado en el cuadrante 19 muy próximo al<br />

muro <strong>de</strong> plataforma, y rasgo 6. Los materiales asociados son: 1 punta <strong>de</strong> obsidiana.<br />

Rasgo 1<br />

Este rasgo en superficie se nota <strong>de</strong> una forma circular en la que es el área en el cuadrante 2 y parte <strong>de</strong>l 3. El<br />

rasgo en su mayor parte esta en el cuadrante 2. Al parecer este rasgo fue <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> que se hizo la plataforma<br />

y esta última se tuvo que romper. En la superficie no hay restos <strong>de</strong> cerámica o algún otro material, es solo tierra<br />

marrón claro mezclada con piedras. El sedimento es suelto y también se encontró terrones. El rasgo presenta<br />

dos capas bien <strong>de</strong>finidas en perfil, una que es tierra marrón claro con menos restos, piedras pequeñas, y restos<br />

botánicos, y una segunda capa <strong>de</strong> concentración <strong>de</strong> granos pequeños y molle. Esta capa aparece como un lente<br />

y se ubica en el centro <strong>de</strong> las dos; capa 1 y 3 es lo mismo. Todo parece indicar que este hoyo es el lugar don<strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>scanso una vasija gran<strong>de</strong>, usada para guardar liquido. En la superficie es circular, y en la base termina en<br />

punta. No se ha encontrado cerámica abundante ni la base <strong>de</strong> la misma, pero por la forma <strong>de</strong>l hoyo y teniendo<br />

en cuenta que una vez que se <strong>de</strong>ja <strong>de</strong> usar para sacar una vasija este es rellenado con basura o simplemente<br />

con tierra, es por ello que aquí encontramos una capa <strong>de</strong>lgada <strong>de</strong> sedimento con abundante restos <strong>de</strong> granos y<br />

asociado con molle y excremento <strong>de</strong> cuy.<br />

Rasgo 2<br />

Hoyo <strong>de</strong> forma irregular ubicado <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong> muro <strong>de</strong> plataforma en la cuadricula 3 y parte <strong>de</strong> lo que es el 4. En<br />

superficie se nota mucha cerámica y hueso <strong>de</strong> camélido, hay dos piedras en el centro <strong>de</strong> este rasgo. Se notan<br />

dos niveles en el perfil; el primero es tierra marrón claro <strong>de</strong> textura media y poco suelta. Hay terrones y no se<br />

nota muchos restos orgánicos, pero hay cerámica. El segundo nivel se ubica <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong> la cerámica que aparece<br />

en perfil. Es sedimento marrón claro con restos orgánicos, mucho más suelto que la primera capa. Es aquí don<strong>de</strong><br />

se encuentra la cerámica <strong>de</strong>corada. Hay muchos restos <strong>de</strong> basura, incluyo: crustáceo, excremento, cerámica,<br />

molle, material malacológico, semillas, crisocola, espinas, material botánico, calabaza, semilla <strong>de</strong> calabaza,<br />

carbón, marlo <strong>de</strong> maíz, huesos, vértebras. Es una capa más profunda y su base es tierra marrón compacta.<br />

Rasgo 3<br />

Hoyo con restos <strong>de</strong> cerámica y piedras. Con una ligera <strong>de</strong>presión <strong>de</strong> forma semicircular. El rasgo tiene cerámica<br />

<strong>de</strong> uso doméstico, con hollín, y en el interior hay piedras que son parte <strong>de</strong>l <strong>de</strong>rrumbe. Contenía espinas, material<br />

lítico, semillas, moluscos, material botánico, crisocola, huesos, carbón, excrementos, y cerámica.<br />

Rasgo 4<br />

Aparece en superficie como una concentración <strong>de</strong> ceniza gris oscuro y también se nota dispersión. Se ubica en<br />

los cuadrantes 12-13, 20-21, siendo su punto medio en 12-13 en superficie. Se nota restos <strong>de</strong> huesos quemados,<br />

cerámica con restos <strong>de</strong> hollín en la superficie exterior, excremento <strong>de</strong> cuy, molle, calabaza, maíz quemado,<br />

semillas, mica, ocre, crisocola y otros líticos, material malacológico, y carbón.<br />

Rasgo 5<br />

Se ubica <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong>l rasgo 4 (fogón), esta bien <strong>de</strong>finido <strong>de</strong> forma ovoi<strong>de</strong>. El sedimento es marrón claro y suelto<br />

con muchos restos <strong>de</strong> basura, como huesos, carbón, botánicos, y cerámica. Esta mezclado en partes con ceniza<br />

________________________________________________________________________<br />

Patrick R. Williams Mario Ruales M.<br />

36

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!