14.08.2013 Views

museo field de historia natural chicago, illinois eeuu - The Field ...

museo field de historia natural chicago, illinois eeuu - The Field ...

museo field de historia natural chicago, illinois eeuu - The Field ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Proyecto Arqueológico Cerro Baúl<br />

_______________________________________________________________________________________<br />

El principal propósito <strong>de</strong> la excavación en esta unidad fue obtener una fechado para la estructura para ver como<br />

este sitio estuvo relacionado con otros sitios Wari en la región. La excavación esperaba mostrar también que<br />

clase <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s se llevaron a cabo en este sitio, para <strong>de</strong>terminar que función pudo haber tenido este sitio.<br />

RECINTO A<br />

Este recinto fue un pequeño cuarto cuadrado que tenía aproximadamente 3 x 3.5 metros pero fue acomodado<br />

en un reticulado <strong>de</strong> 6 x 4 metros, por lo que el recinto B entro <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l mismo reticulado. Como resultado <strong>de</strong><br />

esta situación los cuadrantes 1,7,13,19,6,12,18 y 24 no fueron excavados <strong>de</strong>l todo en el recinto A. Las caras <strong>de</strong><br />

los muros norte y sur <strong>de</strong> este recinto presentaron una buena preservación, pero la parte <strong>de</strong> atrás <strong>de</strong>l muro oeste<br />

estuvo bastante <strong>de</strong>teriorada pero algo más preservada en sus esquinas. El frontis <strong>de</strong>l muro este estuvo casi<br />

completamente erosionado y por consiguiente hubo mucha más erosión en la superficie <strong>de</strong> la mitad este <strong>de</strong>l<br />

recinto.<br />

Proceso <strong>de</strong> excavación:<br />

Los contextos hallados en esta unidad son:<br />

Capa S/A<br />

Consistió en un sedimento suelto marrón claro con inclusiones <strong>de</strong> arena y guijarros. Hubo también algo <strong>de</strong> ceniza<br />

volcánica mezclada con el sedimento pero sólo en algunas partes. La capa es llamada SA porque la ceniza está<br />

mezclada con el sedimento y porque hay muy poca ceniza en el sitio <strong>de</strong> El Tenedor. Hubo también algunas<br />

piedras gran<strong>de</strong>s y pasto seco en la superficie <strong>de</strong>l recinto. La capa tuvo un grosor promedio aproximadamente <strong>de</strong><br />

1 a 2 cm, pero fue más ancha en algunas áreas a lo lardo <strong>de</strong>l muro trasero u oeste. Solamente se encontraron<br />

pocos artefactos en la capa incluyendo unos pocos fragmentos <strong>de</strong> cerámica que tienen una pasta marrón y mica<br />

como temperante. Algunos huesos fueron encontrados pero estaban <strong>de</strong>masiado fragmentados y se encontraron<br />

algunos objetos líticos hechos <strong>de</strong> material local, pero la mayoría <strong>de</strong> ellos fueron encontrados en la superficie <strong>de</strong>l<br />

recinto.<br />

Capa B<br />

Consistió en un sedimento fino marrón claro con inclusiones <strong>de</strong> arena y que fue mezclado con restos <strong>de</strong>l<br />

<strong>de</strong>rrumbe <strong>de</strong> las pare<strong>de</strong>s en el extremo oeste <strong>de</strong>l recinto., el <strong>de</strong>rrumbe fue una mezcla <strong>de</strong> piedras medianas y<br />

gran<strong>de</strong>s con mortero. En el extremo este <strong>de</strong>l recinto el <strong>de</strong>rrumbe no estuvo mezclado <strong>de</strong>l todo con el sedimento.<br />

Esta capa tuvo aproximadamente 7 a 10 cm <strong>de</strong> grosor en el oeste y 1 a 3 cm aproximadamente en el este. Hubo<br />

muchas superficies semicompactas <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la capa B, pero ninguna <strong>de</strong> ellas aparentó ser un piso. Se encontró<br />

algunos fragmentos <strong>de</strong> cerámica en su mayoría no diagnósticos con una pasta marrón y temperantes <strong>de</strong> mica.<br />

También se encontró una vasija rota in situ posiblemente completa en la esquina noroeste (cuadrante 14). Esta<br />

vasija aparenta ser una gran jarra negra <strong>de</strong> uso doméstico con temperante <strong>de</strong> mica y algo <strong>de</strong> hollín en su base.<br />

No se encontró mucho carbón en la capa, excepto por una mancha <strong>de</strong> carbón en el cuadrante 14 <strong>de</strong> don<strong>de</strong> se<br />

sacó una muestra para C14. Algunos artefactos líticos se hallaron incluyendo una punta <strong>de</strong> proyectil completa <strong>de</strong><br />

obsidiana en el cuadrante 14 y algunas lascas <strong>de</strong> retoque <strong>de</strong> obsidiana en los cuadrantes 15, 16 y 17.<br />

Capa C<br />

Consistió en un suelo muy compacto gris claro y marrón con muchas inclusiones <strong>de</strong> piedras y guijarros. Esta<br />

capa fue básicamente estéril sólo algunos huesos muy fragmentados y algunos pocos restos <strong>de</strong> carbón fueron<br />

encontrados. Esta capa sólo se excavó en los cuadrantes 14, 15 y 8 porque se <strong>de</strong>cidido que la capa era estéril y<br />

________________________________________________________________________<br />

Patrick R. Williams Mario Ruales M.<br />

46

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!