14.08.2013 Views

museo field de historia natural chicago, illinois eeuu - The Field ...

museo field de historia natural chicago, illinois eeuu - The Field ...

museo field de historia natural chicago, illinois eeuu - The Field ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Proyecto Arqueológico Cerro Baúl<br />

_______________________________________________________________________________________<br />

distintos grados <strong>de</strong> uso, siendo el <strong>de</strong> mayor dimensión el trabajado como R 16, en los recintos A y B no existe<br />

este estrato <strong>de</strong> <strong>de</strong>rrumbe con piedras <strong>de</strong> muro, pero si se <strong>de</strong>positó un estrato <strong>de</strong>lgado <strong>de</strong> tierra superficial,<br />

posteriormente se suce<strong>de</strong> la erupción <strong>de</strong>l Huaynaputina cubriendo el recinto ya abandonado y altamente<br />

disturbado por buscadores <strong>de</strong> tesoros probablemente <strong>de</strong> la colonia, en el lado norte <strong>de</strong> la terraza caen nuevos<br />

<strong>de</strong>slizamientos <strong>de</strong> tierra traídos por el agua y el viento y cubren el estrato <strong>de</strong> ceniza en una buena cantidad.<br />

11. Resumen y Conclusiones<br />

Las investigaciones en Cerro Baúl en la temporada 2001 revelaron una variedad <strong>de</strong> contextos que amplió nuestro<br />

conocimiento <strong>de</strong> la presencia Wari en Moquegua. Las excavaciones en la unidad 7 y 9 <strong>de</strong>mostraron la existencia <strong>de</strong><br />

gran<strong>de</strong>s habitaciones resi<strong>de</strong>nciales <strong>de</strong> la élite y sus sirvientes en la cima <strong>de</strong> Cerro Baúl, con una característica<br />

<strong>de</strong>finitivamente doméstica. Estas estructuras, con sus recintos <strong>de</strong> 2.35 m. <strong>de</strong> ancho organizado en forma ortogonal<br />

alre<strong>de</strong>dor una plaza central, pavimentada en lajas <strong>de</strong> piedra con banquetas al lado <strong>de</strong> los muros interiores,<br />

representa la intrusión directa <strong>de</strong> este estilo arquitectónico a la colonia en Moquegua. Es la primera evi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong><br />

función principalmente doméstico <strong>de</strong> la élite en la colonia Moqueguana, y tiene una relación directa con la<br />

arquitectura <strong>de</strong> Wari mismo. En la unidad 10, la forma <strong>de</strong>l templo en forma <strong>de</strong> “D”, representa un segundo ejemplo <strong>de</strong>l<br />

estilo arquitectónico en la colonia moqueguana, y el <strong>de</strong>scubrimiento <strong>de</strong> un patrón <strong>de</strong> nichos mal preservados en los<br />

muros, revelan que son una réplica <strong>de</strong>l patrón <strong>de</strong> aquellos hallados intactos en los sectores <strong>de</strong> Vegachayoq Moqo u<br />

Mongachayoq en Wari.<br />

Las excavaciones en la unidad 12 revelaron otra forma arquitectónica con una función posiblemente <strong>de</strong><br />

almacenamiento, mientras las excavaciones en unidad 13 y 14 nos permitieron obtener unas muestras<br />

radiocarbónicas para probar la hipótesis <strong>de</strong> una plataforma <strong>de</strong> uso público en la ciuda<strong>de</strong>la Wari y obtener fechas para<br />

la introducción <strong>de</strong> dicha forma.<br />

También, obtuvimos evi<strong>de</strong>ncia para la ocupación Tiwanaku en las faldas <strong>de</strong>l Cerro Baúl, posiblemente<br />

contemporáneo con la última ocupación Wari. Las fechas radiocarbónicas <strong>de</strong> las unida<strong>de</strong>s 15, 16, 19, 20, 22, y 23<br />

nos permitirá probar esta hipótesis. Las excavaciones en las unida<strong>de</strong>s 17 y 21 <strong>de</strong> filiación Wari <strong>de</strong> tipo doméstico<br />

amplían nuestro entendimiento <strong>de</strong> la vida cotidiana Wari y las relaciones con sus vecinos Tiwanaku. De hecho, la<br />

presencia <strong>de</strong> material lítico <strong>de</strong> obsidiana en los contextos Tiwanaku <strong>de</strong> Cerro Baúl, ausente <strong>de</strong> los contextos <strong>de</strong>l<br />

Intermedio Tardío y principalmente <strong>de</strong> fuentes asociadas con Wari, sugiere un intercambio entre los Wari y Tiwanaku<br />

durante la época final <strong>de</strong>l Horizonte Medio.<br />

A<strong>de</strong>más, las excavaciones en la unidad 15 complementan las <strong>de</strong>l Owen en el sitio “la Cantera” <strong>de</strong> 1997 y los <strong>de</strong> Nash<br />

en Cerro Mejia en 1999, al probar la <strong>natural</strong>eza <strong>de</strong> las canchas tripartitas que aparecen en Cerro Baúl alre<strong>de</strong>dor 900<br />

d. C. Aunque el contexto no reveló mucho material cultural, los datos que po<strong>de</strong>mos obtener <strong>de</strong> una fecha absoluta,<br />

nos permitirá enten<strong>de</strong>r mucho en referencia a la cronología <strong>de</strong> interacción Wari-Tiwanaku en Moquegua.<br />

Aunque hay mucho más por investigar todavía para avanzar en nuestra comprensión <strong>de</strong> las relaciones entre Wari y<br />

Tiwanaku en su frontera moqueguana, tenemos evi<strong>de</strong>ncias algo consistentes <strong>de</strong> un intercambio entre ambos grupos<br />

al final <strong>de</strong>l periodo <strong>de</strong>l Horizonte Medio (800-1000 d. C.). Las investigaciones en los años siguientes ayudarán a afinar<br />

los datos obtenidos en la temporada <strong>de</strong>l 2001, los que podrán refinar aún más la <strong>natural</strong>eza exacta <strong>de</strong> esta<br />

interacción.<br />

________________________________________________________________________<br />

Patrick R. Williams Mario Ruales M.<br />

91

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!