14.08.2013 Views

museo field de historia natural chicago, illinois eeuu - The Field ...

museo field de historia natural chicago, illinois eeuu - The Field ...

museo field de historia natural chicago, illinois eeuu - The Field ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Proyecto Arqueológico Cerro Baúl<br />

_______________________________________________________________________________________<br />

Proceso <strong>de</strong> Excavación:<br />

Los contextos hallados en esta unidad son:<br />

Capa S/A<br />

En esta capa, excavamos la superficie y la capa <strong>de</strong> ceniza juntas, como uno solo nivel, porque la ceniza<br />

volcánica es visible en la superficie. Esta capa consiste en la capa <strong>de</strong> ceniza volcánica que fue <strong>de</strong>positada en el<br />

año 1600 DC cuando el volcán Huaynaputina erupcionó, mezclada con una tierra beige y piedras pequeñas. En<br />

los cuadrantes <strong>de</strong>l filo Oeste (Q39, 53,67,81) el promedio <strong>de</strong> profundidad es 5cm; en la fila Este, cerca <strong>de</strong>l muro,<br />

la capa es más profunda con casi 20 cm. <strong>de</strong> profundidad. Hay pocos artefactos en la superficie: hay unos<br />

pedazos <strong>de</strong> carbón, unos fragmentos <strong>de</strong> huesos, y un fragmento <strong>de</strong> cerámica <strong>de</strong>corada. La cerámica es poli<br />

cromática con un diseño característico Wari <strong>de</strong>l estilo “Chakipampa.”<br />

Capa B<br />

Esta capa correspon<strong>de</strong> a la capa <strong>de</strong> <strong>de</strong>rrumbe <strong>de</strong> época pre-hispánica y consiste en tierra beige y suelta, con<br />

muchas piedras pequeñas; es más compacta en la fila <strong>de</strong> cuadrículas Este. Tampoco hay muchos artefactos en<br />

esta capa: hay unos fragmentos <strong>de</strong> hueso, un pedazo <strong>de</strong> carbón, y unas lascas. Cuando bajamos 6 cm en esta<br />

capa, llegamos a una capa <strong>de</strong> tierra blanca y bien dura que parece la roca madre <strong>de</strong>l cerro. Después <strong>de</strong> sacar<br />

muestras <strong>de</strong> tierra, seguimos bajando y nos dimos cuenta que era tierra estéril. Parece que toda la unidad esta<br />

muy erosionada y el piso <strong>de</strong> la unidad no se encontró preservado, salvo unas partes pequeñas al lado <strong>de</strong>l muro.<br />

Decidimos abandonar esta prueba porque no había buena preservación. Tampoco po<strong>de</strong>mos distinguir la función<br />

<strong>de</strong> esta estructura.<br />

10.2.4 La Excavación en la Unidad 30<br />

Por: Robin Coleman<br />

La Unidad 30 está ubicada en la falda Oeste <strong>de</strong> Cerro Baúl en el valle <strong>de</strong> Moquegua en el sector K (ver Fig. 5),<br />

<strong>de</strong>nominado Pampa <strong>de</strong>l Arrastrado en los mapas <strong>de</strong> Instituto Geográfico Nacional. El sector consiste en una<br />

serie <strong>de</strong> estructuras en terraplenes construidas en la bajada <strong>de</strong> una quebrada y en unas estructuras <strong>de</strong> mayor<br />

tamaño ubicadas en el filo <strong>de</strong> la pendiente que forma el límite <strong>de</strong>l lado Nor-Este. Por un lado, el sector esta<br />

protegido por la pendiente; por el otro, dos muros <strong>de</strong>fensivos extien<strong>de</strong>n su longitud en la bajada.<br />

La unidad 30 es una terraza <strong>de</strong> uso doméstico aproximadamente 75 metros abajo <strong>de</strong>l filo <strong>de</strong> la la<strong>de</strong>ra. Se<br />

escogió esta terraza porque se mostraba mejor preservada que las otras: el muro <strong>de</strong>l frente, (lado <strong>de</strong> la bajada)<br />

todavía intacto, impedía la erosión total <strong>de</strong> materiales culturales. La estructura consiste en tres recintos,<br />

separados por unos muros no muy bien <strong>de</strong>finidos. El muro <strong>de</strong>l frente actualmente consiste en una serie <strong>de</strong> tres<br />

muros paralelos que sirven para mantener la estructura; sin embargo, al lado sur <strong>de</strong> estos muros (cerca <strong>de</strong>l<br />

Recinto A), parece que se ha erosionado un poco. La unidad no está alineada precisamente al eje Norte-Sur; así,<br />

usamos un Norte aproximado para <strong>de</strong>finir la cuadriculación <strong>de</strong> la unidad, siguiendo la orientación <strong>de</strong> los muros<br />

que actualmente sobrepasa unos grados al este (ver Fig. 15; ver Lam. IX).<br />

RECINTO 30A<br />

El recinto A es la estructura más al sur <strong>de</strong> la terraza <strong>de</strong> uso doméstico <strong>de</strong>nominada Unidad 30. Realizamos una<br />

cuadriculación según el Norte aproximado, empezando en la esquina sur-oeste <strong>de</strong>l recinto y siguiendo <strong>de</strong>l oeste<br />

________________________________________________________________________<br />

Patrick R. Williams Mario Ruales M.<br />

51

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!