14.08.2013 Views

museo field de historia natural chicago, illinois eeuu - The Field ...

museo field de historia natural chicago, illinois eeuu - The Field ...

museo field de historia natural chicago, illinois eeuu - The Field ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Proyecto Arqueológico Cerro Baúl<br />

_______________________________________________________________________________________<br />

en pequeñas cantida<strong>de</strong>s, en asociación con los capas <strong>de</strong> cerámica. La dispersión <strong>de</strong> ambos, fragmentos <strong>de</strong><br />

cerámica y huesos pareció ser parcial, con una mayor substancial concentración hacia el extremo este <strong>de</strong> la<br />

unidad <strong>de</strong> excavación. Se encontró lascas <strong>de</strong> riolita sólo en dos cuadrantes <strong>de</strong> la unidad y no reflejó alguna<br />

dispersión significante.<br />

Deposiciones problemáticas fueron encontradas en los niveles superiores <strong>de</strong> la capa C. Una masa compacta<br />

lenticular <strong>de</strong> tierra fina manchada por ceniza <strong>de</strong>gradada, fue encontrada en los niveles más bajos <strong>de</strong> la capa B e<br />

intruyendo primariamente <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la capa C. No fue aparente una preparación artificial <strong>de</strong> la superficie<br />

alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> la mancha. Los márgenes <strong>de</strong> la mancha fueron difusos y sobre todo fue in<strong>de</strong>terminada en su<br />

<strong>natural</strong>eza, y la capa no fue excavada como un rasgo arqueológico. Una ampliación <strong>de</strong> 1 x 1 metro <strong>de</strong>l cuadrante<br />

8 <strong>de</strong> excavación fue extendida hacia el sur, al cuadrante 8-a, pero aquí la capa continuó siendo in<strong>de</strong>terminada.<br />

Una muestra <strong>de</strong> carbón para C 14 fue tomada <strong>de</strong> cada uno <strong>de</strong> estos cuadrantes.<br />

Tres concentraciones <strong>de</strong> piedras fueron <strong>de</strong>scubiertas en este estrato. La concentraciones fueron circulares con<br />

70 cm <strong>de</strong> diámetro, construidas <strong>de</strong> 10 a 15 piedras, estas concentraciones estuvieron separadas regularmente<br />

por 1 metro y colocadas en línea con el muro <strong>de</strong> contención <strong>de</strong> la terraza dos metros <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> él. Dentro <strong>de</strong><br />

estas concentraciones circulares, fueron encontradas capas <strong>de</strong> dos tipos diferentes <strong>de</strong> sedimento, una grava<br />

arenosa y muy fina, un sedimento arenoso bien <strong>de</strong>purado. Pequeñas dispersiones <strong>de</strong> carbón estuvieron<br />

presentes en ambos sedimentos, pero ninguna <strong>de</strong>mostró gran cantidad <strong>de</strong> carbón ni manchas orgánicas<br />

generalizadas o <strong>de</strong>coloración por calor indicativo <strong>de</strong> un fogón o contexto similar. No hubo artefactos directamente<br />

relacionados con estos rasgos.<br />

Con excepción <strong>de</strong> esas concentraciones <strong>de</strong> piedras los niveles más bajos <strong>de</strong> la capa C fueron estériles. La<br />

excavación fue finalizada antes <strong>de</strong> llegar al estrato subyacente Capa D, el mismo sedimento estéril que había<br />

sido observado en las unida<strong>de</strong>s 35 y 36.<br />

10.4 Excavaciones en el Sector L (Contexto Tiwanaku tardío, Lado Sur <strong>de</strong> Cerro Baúl) 20,38-39<br />

por Kenneth Sims<br />

El sector L representa los asentamientos <strong>de</strong> la parte sur y sureste <strong>de</strong>l cerro <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la cara <strong>de</strong> la montaña hasta<br />

los límites <strong>de</strong>l sitio cerca <strong>de</strong> la franja <strong>de</strong>l valle <strong>de</strong> Tumilaca (ver Fig. 2). Esta área no estaba completamente<br />

levantada al comienzo <strong>de</strong>l proyecto y las investigaciones <strong>de</strong> esta temporada nos han permitido dividirlo en tres<br />

sectores. El sector L, como el <strong>de</strong>scrito aquí, actualmente pertenece al sector resi<strong>de</strong>ncial y mortuorio <strong>de</strong> filiación<br />

Tiwanaku ubicado a la franja <strong>de</strong>l valle <strong>de</strong> Tumilaca y conocido localmente como “Santa Rita La Chica” (ver Fig.<br />

7). Los arqueólogos también se han referido a ella como “Tumilaca la Chimba II”. Agregamos la <strong>de</strong>scripción <strong>de</strong>l<br />

sector M, el cual es un sector resi<strong>de</strong>ncial y mortuorio Tiwanaku, unos 500 metros al norte <strong>de</strong>l sector L y también<br />

en la franja <strong>de</strong>l mismo valle. Este sector es conocido como “Tumilaca la Chimba” y ha recibido atención en la<br />

literatura arqueológica anterior (Baw<strong>de</strong>n 1989). Sólo realizamos excavaciones y/o recolecciones en el sector L,<br />

<strong>de</strong>finido aquí.<br />

Las excavaciones en el sitio arqueológico <strong>de</strong> Santa Rita se realizaron entre los comienzos <strong>de</strong>l mes <strong>de</strong><br />

Septiembre y hasta la primera semana <strong>de</strong> Noviembre <strong>de</strong> 2002. Santa Rita es un sitio Tumilaca que se encuentra<br />

en las la<strong>de</strong>ras <strong>de</strong>l Cerro Baúl por el Rió Tumilaca. El arqueólogo encargado fue Kenneth Y. Sims <strong>de</strong> la<br />

________________________________________________________________________<br />

Patrick R. Williams Mario Ruales M.<br />

73

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!