14.08.2013 Views

museo field de historia natural chicago, illinois eeuu - The Field ...

museo field de historia natural chicago, illinois eeuu - The Field ...

museo field de historia natural chicago, illinois eeuu - The Field ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Proyecto Arqueológico Cerro Baúl<br />

_______________________________________________________________________________________<br />

Capa E<br />

La excavación en la unidad 35, incluyendo el rasgo 1, fue <strong>de</strong>tenida en una grava roja estéril, la cual fue<br />

reconocida en los pozos <strong>de</strong> cateo previamente excavados como capa E.<br />

UNIDAD 36<br />

Solamente cuatro cuadros <strong>de</strong> excavación fueron abiertos en esta unidad con una extensión <strong>de</strong> 9 x 10 metros, un<br />

complejo <strong>de</strong> alineamientos curvilíneos <strong>de</strong> piedras anexadas al extremo sur <strong>de</strong>l complejo principal <strong>de</strong> La Cantera<br />

(ver Fig. 20). La unidad 36 <strong>de</strong> forma conceptual es la “cabeza” <strong>de</strong>l complejo y está muy cerca <strong>de</strong> Cerro Baúl. El<br />

“Proyecto Vecinos <strong>de</strong> Cerro Baúl” excavó dos unida<strong>de</strong>s a lo largo <strong>de</strong>l lado Este <strong>de</strong> este recinto, estas fueron las<br />

unida<strong>de</strong>s 283-82 y 283-86. Las excavaciones concluyeron que la mayoría <strong>de</strong> los restos estructurales existentes<br />

provienen <strong>de</strong> una fase secundaria <strong>de</strong> construcción, pero las similitu<strong>de</strong>s en algunos <strong>de</strong> los alineamientos más<br />

gran<strong>de</strong>s sugieren que una estructura análoga fue incorporada <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l diseño original <strong>de</strong>l complejo principal<br />

(Owen et al. 1999: 46).<br />

Dos capas <strong>de</strong> cerámica, material orgánico carbonizado y huesos <strong>de</strong> camélido fueron <strong>de</strong>scubiertos adyacentes a<br />

un alineamiento <strong>de</strong> piedras mal acabado; entre la cerámica hay varios fragmentos rojos y negros <strong>de</strong> keros,<br />

contados fragmentos <strong>de</strong> figurinas, interpretadas como cerámica típica <strong>de</strong> la fase Omo. Como los tiestos no<br />

representaban una vasija completa. Owen concluyó que otros restos <strong>de</strong>l mismo material relacionados a la<br />

función o uso <strong>de</strong>l complejo han sido <strong>de</strong>positados (1999: 46).<br />

En la temporada 2002 <strong>de</strong>l proyecto se excavó la unidad 4 y las unida<strong>de</strong>s 56 y 65 adyacentes para explorar<br />

anomalías magnéticas; la anomalía <strong>de</strong> los cuadros <strong>de</strong> excavación 56 y 65 fue la más fuerte <strong>de</strong> las dos, entre 12.5<br />

y 30 nT. Estas unida<strong>de</strong>s adicionalmente estuvieron en una posición comparable pero sobre el lado opuesto<br />

(oeste) <strong>de</strong>l recinto <strong>de</strong> las unida<strong>de</strong>s 283-82 y 283-86 excavadas por Owen. El cuadro 25 <strong>de</strong> excavación fue<br />

arbitrariamente seleccionado y está <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> un espacio al sur y adyacente a las unida<strong>de</strong>s 283-82 y 283-86 <strong>de</strong><br />

Owen.<br />

Cuadro <strong>de</strong> Excavación 4<br />

El estrato superior <strong>de</strong>l cuadro 4 fue una grava gruesa rojiza que se relaciona con la capa ubicada bajo superficie<br />

<strong>de</strong> relleno aluvial estéril encontrada en el pozo <strong>de</strong> prueba 1 y un poco con los niveles <strong>de</strong> la capa E <strong>de</strong> las otras<br />

excavaciones en La Cantera. La ceniza eólica superficial y otras capas sedimentarias <strong>de</strong> otra parte parecen<br />

haber sido completamente <strong>de</strong>sgastadas, como parece ser el caso consistentemente <strong>de</strong> otras áreas<br />

<strong>de</strong>sprotegidas por rasgos arquitectónicos como las plazas abiertas en la parte baja <strong>de</strong> la la<strong>de</strong>ra. De acuerdo con<br />

esto, solamente una cantidad mínima <strong>de</strong> cerámica fue encontrada en el nivel más alto <strong>de</strong> la unidad -y<br />

posiblemente fue <strong>de</strong>positado como resultado <strong>de</strong> una acción aluvial superficial- mientras el resto <strong>de</strong> la unidad fue<br />

estéril.<br />

Cuadro <strong>de</strong> excavación 25<br />

Restos <strong>de</strong> muros directamente al norte, este, sur y en menor grado al oeste <strong>de</strong>l cuadro <strong>de</strong> excavación 25<br />

preservaron in situ capas <strong>de</strong> sedimento eólico mezclado con pequeñas cantida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> ceniza volcánica <strong>de</strong> la<br />

erupción <strong>de</strong>l Huaynaputina (Capa S), y una capa <strong>de</strong> arcilla mezclada con pequeñas piedras clásticas<br />

redon<strong>de</strong>adas (Capa C). El cuadro 25 fue el único <strong>de</strong> la unidad 36 don<strong>de</strong> se encontraron estas matrices<br />

sedimentarias. Algunos fragmentos <strong>de</strong> cerámica <strong>de</strong> uso doméstico fueron hallados en la capa C, pero están<br />

bastante fragmentados, mezclados y erosionados como resultado <strong>de</strong> remo<strong>de</strong>lado por transporte <strong>natural</strong>. La capa<br />

________________________________________________________________________<br />

Patrick R. Williams Mario Ruales M.<br />

68

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!