14.08.2013 Views

museo field de historia natural chicago, illinois eeuu - The Field ...

museo field de historia natural chicago, illinois eeuu - The Field ...

museo field de historia natural chicago, illinois eeuu - The Field ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Proyecto Arqueológico Cerro Baúl<br />

_______________________________________________________________________________________<br />

en el suelo con contenido cultural. En este hoyo se encontró solamente fragmentos <strong>de</strong> cerámica <strong>de</strong> uso<br />

domestico.<br />

Rasgo 13<br />

Consiste en un hoyo <strong>de</strong> planta circular cavado en el relleno <strong>de</strong> la terraza, (tierra suela color beige claro), se<br />

encuentra ubicado en el recinto B y <strong>de</strong>l interior salió una tierra mezclada con carbón <strong>de</strong> consistencia suelta, se<br />

hallo <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong>l rasgo 10 (capa C2) y su altura aproximada es <strong>de</strong> 33 cm., diámetro <strong>de</strong> boca 21 x 19 cm. y el<br />

diámetro <strong>de</strong> base 9 cm., por las características <strong>de</strong>l rasgo se <strong>de</strong>terminó que se trataba <strong>de</strong> una huella <strong>de</strong> poste en<br />

cuyo interior se encontró carbón vegetal, fragmentos <strong>de</strong> cerámica y restos óseos pequeños fragmentados.<br />

Rasgo 14<br />

Hoyo <strong>de</strong> planta circular cavado en el relleno <strong>de</strong> la terraza (recinto B) (tierra suela color beige claro), el relleno<br />

encontrado en el hoyo es suelto y su color varía entre negro a gris (ceniza y carbón mezclado con tierra), su<br />

altura aproximada e <strong>de</strong> 30 cm., el diámetro <strong>de</strong> la boca 15 x 16 cm. diámetro <strong>de</strong> base 10 x 11 cm. y en la parte<br />

media tiene un ancho <strong>de</strong> 17 cm., se halló a la misma altura <strong>de</strong>l rasgo 13, <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong>l rasgo 10 (capa C2) por las<br />

características <strong>de</strong>l hoyo concluimos que se trata <strong>de</strong> otra huella <strong>de</strong> poste, en el relleno se encontró algunos restos<br />

óseos, fragmentos <strong>de</strong> cerámica, una azada fragmentada y restos <strong>de</strong> maíz quemado (este ultimo elemento salió<br />

en zaranda por lo que no se separó para fechado).<br />

Rasgo 15<br />

Se trata <strong>de</strong> un pozo <strong>de</strong> prueba <strong>de</strong> 1 x 1 practicado en la cuadricula 27 (recinto B), el terreno se presentaba suave<br />

y predominaba el color gris por la presencia <strong>de</strong> una buena cantidad <strong>de</strong> ceniza y carbón vegetal mezclado con<br />

tierra y raíces pequeñas, el estrato <strong>de</strong> carbón y ceniza en este lado <strong>de</strong>l recinto es bastante gran<strong>de</strong> (esquina sur<br />

este recinto B) y creemos que se está utilizando para nivelar el <strong>de</strong>clive <strong>de</strong>l cerro y formar la terraza., en el perfil<br />

norte observamos la capa D <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong>l C3, su grosor varía entre 8 a 13 cm., luego tenemos el estrato <strong>de</strong> ceniza<br />

y carbón bastante grueso (entre 15 y 20 cm.) hasta llegar a un estrato mas compacto con bastante inclusión <strong>de</strong><br />

piedras <strong>de</strong> regular tamaño. Del relleno se recuperó fragmentos <strong>de</strong> cerámica, óseos botánicos y otros.<br />

Rasgo 16<br />

Se trata <strong>de</strong> un fogón ubicado en el recinto D, se presenta como un hoyo pequeño con evi<strong>de</strong>ntes signos <strong>de</strong> haber<br />

soportado altas temperaturas, se cavó en el estrato estéril y la base se halla quemada tomando un color negro a<br />

marrón oscuro, el terreno esta bastante compacto, se encontró <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong> la capa C2 en el piso <strong>de</strong>l recinto (capa<br />

D), como relleno se halló bastante ceniza y carbón vegetal <strong>de</strong>l cual se sacó una muestra <strong>de</strong> litro para flotación<br />

(núcleo) se encontró también huesos quemados, fragmentos <strong>de</strong> cerámica y restos botánicos, creemos que en<br />

este lugar hubo una gran actividad <strong>de</strong> cocina, por la cantidad <strong>de</strong> ceniza, el grado <strong>de</strong> compactación <strong>de</strong>l piso y los<br />

elementos culturales asociados.<br />

Rasgo 17<br />

Fue <strong>de</strong>finido como un fogón <strong>de</strong> poca profundidad cavado en el estrato estéril (caliche) compacto y quemado por<br />

actividad <strong>de</strong> cocina, esta ubicado en el recinto D, su diámetro es <strong>de</strong> 50 x 60 cm., en el relleno se encontró<br />

algunos restos óseos quemados y restos botánicos, el piso se compactó y quemó por el fuego.<br />

Rasgo 18<br />

Fogón pequeño ubicado a pocos centímetros <strong>de</strong>l rasgo 17 tiene un diámetro aproximado <strong>de</strong> 40 x 30 cm., en el<br />

relleno se halló ceniza y carbón vegetal mezclado con algunos restos botánicos, su estructura esta formada por<br />

________________________________________________________________________<br />

Patrick R. Williams Mario Ruales M.<br />

87

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!