14.08.2013 Views

museo field de historia natural chicago, illinois eeuu - The Field ...

museo field de historia natural chicago, illinois eeuu - The Field ...

museo field de historia natural chicago, illinois eeuu - The Field ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Proyecto Arqueológico Cerro Baúl<br />

_______________________________________________________________________________________<br />

fragmentos <strong>de</strong> carbón. También fueron hallados fragmentos <strong>de</strong> restos malacológicos en muchas partes <strong>de</strong>l<br />

recinto, con pedazos gran<strong>de</strong>s (aproximadamente 4 cm) en Q 7.<br />

Durante la excavación <strong>de</strong> esta capa, aparecieron tres muros <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l recinto. El primero es un muro <strong>de</strong>lgado<br />

(20 cm) que se extien<strong>de</strong> aproximadamente dos metros al Este <strong>de</strong>l muro principal al Oeste. El segundo es un<br />

muro paralelo al muro principal al Este: parece que el muro que se pue<strong>de</strong> ver en la superficie es un muro <strong>de</strong><br />

contención, y el muro que fue <strong>de</strong>scubierto en la capa B es el muro interior <strong>de</strong>l recinto. El tercer muro que<br />

aparece en esta capa se ubica al sur <strong>de</strong>l recinto; no se extien<strong>de</strong> ni al muro este ni al muro oeste, así que existen<br />

dos entradas posibles.<br />

Capa C<br />

Es un piso medio compacto compuesto <strong>de</strong> una tierra fina <strong>de</strong> color gris-beige claro. Dos rasgos fueron <strong>de</strong>finidos<br />

en el nivel <strong>de</strong>l piso: R 1, un área <strong>de</strong> tierra suelta con piedras con una concentración <strong>de</strong> fragmentos <strong>de</strong> hueso, y R<br />

2, una región <strong>de</strong> ceniza con huesos quemados y unos fragmentos <strong>de</strong> cerámica. Hay muchos fragmentos <strong>de</strong><br />

cerámica diagnósticos encima <strong>de</strong>l piso, incluyendo un tiesto entero roto en Q 14 (<strong>de</strong>nominado como A#1A-B)<br />

asociado con el <strong>de</strong>rrumbe <strong>de</strong>l muro sur recién <strong>de</strong>scubierto en la Capa B. También, un bor<strong>de</strong>, una asa, y tres<br />

fragmentos <strong>de</strong>corados <strong>de</strong> Q 10 fueron <strong>de</strong>nominados como A#4A-C. La mayoría <strong>de</strong> la cerámica al nivel <strong>de</strong>l piso<br />

fue encontrada cerca <strong>de</strong> la esquina sur-oeste (Q 4N,5N, 10, 11). Algunos fragmentos <strong>de</strong> huesos fueron hallados<br />

asociados con el piso en más <strong>de</strong> la mitad <strong>de</strong> los cuadrantes, pero solo un artefacto lítico fue hallado en el piso,<br />

una lasca en Q 15.<br />

Capa C1<br />

Es el relleno entre los dos pisos (Capa C y Capa D), Capa C1 consiste generalmente en una tierra beige clara y<br />

suelta; la excepción principal <strong>de</strong> este tipo <strong>de</strong> tierra aparece a lo largo <strong>de</strong>l muro este (Q 11, 17, 23), don<strong>de</strong> la tierra<br />

estaba bien compactada. La Capa C1 contiene muchas piedras pequeñas y medianas (1-7 cm) y algunos<br />

artefactos. La profundidad <strong>de</strong> la capa varía mucho y fluctúa entre 3 y 15 cm. El hueso y el carbón son los<br />

materiales más abundantes, y la cerámica solo aparece en menos <strong>de</strong> la mitad <strong>de</strong> los cuadrantes. Durante la<br />

excavación <strong>de</strong> esta capa, apareció otra parte <strong>de</strong>l muro sur y sigue hasta llegar al muro oeste.<br />

Capa D<br />

Piso 2 que consiste en una tierra bien compactada y fina <strong>de</strong> un color beige-gris claro con unas manchas <strong>de</strong> tierra<br />

quemada en la superficie. También las raíces <strong>de</strong> algunos cactus pasan por muchas partes <strong>de</strong>l piso, mayormente<br />

próximo al muro este. Se encontraron dos rasgos asociados con la superficie <strong>de</strong> este piso: R 3, que consiste en<br />

una área pequeña con tierra suelta y piedras en Q21, y R 4, un área con un bor<strong>de</strong> quemado <strong>de</strong> cerámica (A#5) y<br />

mucho carbón en Q 20. La mayoría <strong>de</strong> los artefactos asociados con la Capa D se ubican cerca <strong>de</strong>l muro oeste (Q<br />

7,13, 19). Estos artefactos incluyen unos fragmentos <strong>de</strong> cerámica no diagnóstica con unas pastas similares y<br />

todos <strong>de</strong> color negro. Se encontró huesos en la mitad <strong>de</strong> las cuadrículas excavadas, pero aparecen más en el<br />

lado oeste <strong>de</strong>l recinto. Sacamos dos muestras <strong>de</strong> carbón para hacer un fechado <strong>de</strong> C-14 <strong>de</strong> esta capa, uno <strong>de</strong> Q<br />

20 que tal vez estaba asociado con R 4, y el otro <strong>de</strong> Q 21.<br />

Capa D1<br />

Solo excavamos cinco cuadrantes <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong>l nivel <strong>de</strong>l segundo piso y esta capa consiste en una tierra beige<br />

suelta. Aparecen piedras pequeñas (menos <strong>de</strong> 3 cm) justo abajo <strong>de</strong>l piso, aunque el tamaño <strong>de</strong> las piedras<br />

aumenta <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong>l nivel <strong>de</strong> los muros. Se excavó <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong>l piso tratando <strong>de</strong> ubicar evi<strong>de</strong>ncias más tempranas<br />

<strong>de</strong> ocupación <strong>de</strong>l recinto; excavamos Q 13, 14, y 20 pero solo <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> excavar en Q 7 y Q 19 encontramos la<br />

________________________________________________________________________<br />

Patrick R. Williams Mario Ruales M.<br />

55

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!