14.08.2013 Views

museo field de historia natural chicago, illinois eeuu - The Field ...

museo field de historia natural chicago, illinois eeuu - The Field ...

museo field de historia natural chicago, illinois eeuu - The Field ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Proyecto Arqueológico Cerro Baúl<br />

_______________________________________________________________________________________<br />

presencia <strong>de</strong> materiales culturales. Aparte <strong>de</strong> unos fragmentos <strong>de</strong> cerámica <strong>de</strong>corados asociados con R 4, los<br />

fragmentos <strong>de</strong> Capa D1 mayormente son <strong>de</strong> un tipo doméstico y <strong>de</strong> un espesor medio, todos con unas pastas<br />

similares y <strong>de</strong> color negro. En cada cuadrante, también hay fragmentos <strong>de</strong> huesos y carbón; sacamos una<br />

muestra <strong>de</strong> carbón para hacer un fechado <strong>de</strong> C-14 <strong>de</strong> Q7S. Una punta obsidiana, la única <strong>de</strong>scubierta en la<br />

Unidad 30, fue ubicada en Q 20, también encontramos una falange humana en Q 7S.<br />

Rasgo 1<br />

Este rasgo se ubica en el centro <strong>de</strong>l recinto (Q 9, 10, 15, 16, 21, y 22) al nivel <strong>de</strong>l primer piso (Capa C) y es<br />

<strong>de</strong>finido por una concentración <strong>de</strong> fragmentos <strong>de</strong> huesos mezclado con una tierra bien suelta y con piedras. Se<br />

pudo <strong>de</strong>terminar que el rasgo terminó próximo al piso (Capa D), aunque el lado este fue excavado al nivel <strong>de</strong><br />

Capa D, el lado oeste no fue excavado como parte <strong>de</strong>l rasgo, sino como parte <strong>de</strong> Capa C1. Cantida<strong>de</strong>s<br />

abundantes <strong>de</strong> fragmentos <strong>de</strong> huesos fueron hallados en cada nivel <strong>de</strong> los pisos y también en Capa C1, pero<br />

solo se encontró un fragmento <strong>de</strong> cerámica diagnóstica; esta cerámica estaba ubicada encima <strong>de</strong>l segundo piso<br />

(Capa D) en Q 16 y fue <strong>de</strong>nominada como A#6. Aparte <strong>de</strong> estos artefactos, también encontramos algunos restos<br />

<strong>de</strong> carbón y unas lascas <strong>de</strong> obsidiana. De acuerdo con las evi<strong>de</strong>ncias <strong>de</strong> este rasgo y también con la posición<br />

estratigráfica, es posible que este rasgo represente el relleno entre los dos pisos. Debido a que el primer piso no<br />

estaba bien preservado, es posible que su <strong>de</strong>terioro haya permitido ver el relleno que aparece <strong>de</strong>bajo.<br />

Rasgo 2<br />

Este rasgo, ubicado en Q 4N, está asociado con el primer piso (Capa C) y consiste en una capa <strong>de</strong>lgada<br />

(aproximadamente 5 cm) <strong>de</strong> ceniza gris muy fina. Debajo <strong>de</strong> esta capa <strong>de</strong> ceniza, hay una tierra suelta <strong>de</strong> color<br />

medio-beige como la <strong>de</strong> Capa C1. La cerámica <strong>de</strong> este rasgo es mayormente no diagnóstica que varían tanto <strong>de</strong><br />

espesor y pasta; hay algunos fragmentos quemados cerca <strong>de</strong> la superficie <strong>de</strong>l rasgo. Sin embargo hay presencia<br />

<strong>de</strong> hueso no quemado que aparece en gran<strong>de</strong>s cantida<strong>de</strong>s en la capa <strong>de</strong> ceniza, pero también hay huesos<br />

quemados que solo aparecen en este rasgo. El rasgo tiene la presencia <strong>de</strong> mucho carbón en la capa <strong>de</strong> ceniza;<br />

sacamos una muestra para hacer un fechado <strong>de</strong> C-14. Es necesario hacer notar que la superficie <strong>de</strong>l segundo<br />

piso (Capa D) no aparece en la excavación <strong>de</strong> este rasgo; es posible que la existencia <strong>de</strong> este rasgo haya<br />

<strong>de</strong>struido el piso anterior.<br />

Rasgo 3<br />

Ubicado en Q 21, este rasgo consiste en una anomalía (aproximadamente 30 cm O-E y 40 cm N-S) <strong>de</strong>l nivel <strong>de</strong>l<br />

segundo piso (Capa D) don<strong>de</strong> no se encontró una superficie compacta que indique un piso. Esta región es <strong>de</strong><br />

tierra suelta <strong>de</strong> color beige claro con piedras <strong>de</strong> 5 a 10 cm. Solo uno artefacto, un fragmento <strong>de</strong> un hueso<br />

diagnóstico (parece <strong>de</strong> una extremidad <strong>de</strong> un camélido), estaba asociada con la superficie <strong>de</strong> este rasgo. Como<br />

no se encontró más artefactos a<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> este rasgo, ni un cambio <strong>de</strong> tierra, nos <strong>de</strong>tuvimos a una profundidad <strong>de</strong><br />

5 cm y se <strong>de</strong>cidió que no es un rasgo, sino solo una rotura <strong>de</strong>l piso.<br />

Rasgo 4<br />

Hallado en Q 20, este rasgo consiste en una capa <strong>de</strong>lgada (2-4cm) <strong>de</strong> ceniza mezclada con una arena fina y una<br />

tierra quemada justamente <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong>l nivel <strong>de</strong>l segundo piso (Capa D). Aunque hay unos fragmentos <strong>de</strong> carbón<br />

y un fragmento <strong>de</strong> cerámica (posiblemente quemado) en la superficie <strong>de</strong> la Capa D, la capa <strong>de</strong> ceniza no<br />

aparece hasta que lleguemos <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong>l piso en Capa D1. Debajo <strong>de</strong> la ceniza aparece una tierra suelta <strong>de</strong> color<br />

beige claro con piedras <strong>de</strong> 1-4 cm <strong>de</strong> ancho, <strong>de</strong>l mismo tipo asociado con Capa D1 en el resto <strong>de</strong> la unidad 30C.<br />

Los artefactos <strong>de</strong>l rasgo incluyen 5 fragmentos <strong>de</strong> cerámica <strong>de</strong>corada <strong>de</strong> un mismo tiesto. Aunque hay más<br />

carbón en este rasgo que en el resto <strong>de</strong> la unidad, la cantidad <strong>de</strong> hueso sigue igual a los otros cuadrantes que<br />

________________________________________________________________________<br />

Patrick R. Williams Mario Ruales M.<br />

56

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!