14.08.2013 Views

museo field de historia natural chicago, illinois eeuu - The Field ...

museo field de historia natural chicago, illinois eeuu - The Field ...

museo field de historia natural chicago, illinois eeuu - The Field ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Proyecto Arqueológico Cerro Baúl<br />

_______________________________________________________________________________________<br />

Rasgo 13<br />

Este rasgo correspon<strong>de</strong> a un hoyo que contenía basura incluyendo mayormente ceniza suelta y material<br />

orgánico, este material incluye conchas, cenizas quemadas y granos <strong>de</strong> maíz. El perfil <strong>de</strong> este rasgo fue<br />

<strong>de</strong>struido por repentinas lluvias fuera <strong>de</strong> estación y por eso el número <strong>de</strong> eventos <strong>de</strong>posicionales no fueron<br />

<strong>de</strong>terminados.<br />

Rasgo 14<br />

Este rasgo estuvo localizado en el cuadrante 5, se constituyó en un pozo <strong>de</strong> basura rellenado en dos diferentes<br />

eventos <strong>de</strong>posicionales. Los restos representan basura en forma general, la que incluyó algunos fragmentos <strong>de</strong><br />

cerámica, huesos <strong>de</strong> animales, conchas, carbón, maíz, calabaza, y una cuenta. El rasgo fue <strong>de</strong> 15 cm. <strong>de</strong><br />

profundidad y casi un metro <strong>de</strong> longitud a lo largo <strong>de</strong>l muro sur en el cuadrante 5.<br />

UNIDAD 24 B<br />

La unidad 24, inicialmente recinto B tuvo un reticulado <strong>de</strong> 8 x 8 metros y fue interpretado <strong>de</strong> los restos <strong>de</strong><br />

superficie como un área <strong>de</strong> plaza, en la cual 24-A y 24C tuvieron acceso a ella (ver Fig. 9; Lam. V)). La superficie<br />

fue disturbada con numerosas gran<strong>de</strong>s piedras y consistió en un sedimento beige color marrón claro producto <strong>de</strong><br />

la erosión. El pasto estuvo creciendo en algunas áreas y el huaqueo fue aparente por una pared en el cuadrante<br />

55 y en la esquina noroeste <strong>de</strong>l cuadrante 57.<br />

Capa A<br />

Consistió en ceniza volcánica y muchas piedras largas <strong>de</strong> un <strong>de</strong>rrumbe. La ceniza es más gruesa que en otros<br />

patios excavados en Cerro Baúl hasta ahora. Durante la excavación <strong>de</strong> esta capa los <strong>de</strong>talles arquitectónicos <strong>de</strong>l<br />

espacio empezaron a aclararse. La ampliación este <strong>de</strong>l cuadrante está afuera <strong>de</strong>l área <strong>de</strong>l patio y parte <strong>de</strong> un<br />

cuarto adyacente (24B-2 a ser <strong>de</strong>scrito <strong>de</strong>bajo). El muro sur está orientado en un ángulo relativo al muro<br />

colindante a los cuartos 24-A y 24C. Por lo tanto los cuadrantes 1,2 y 3 son parte <strong>de</strong>l patio, pero los cuadrantes<br />

4,5,6,7 y 8 son parte <strong>de</strong> otro espacio y a<strong>de</strong>más no fueron excavados.<br />

Capa B<br />

Fue una capa altamente variable siguiendo la capa <strong>de</strong> ceniza volcánica. A lo largo <strong>de</strong> los muros este y sur, la<br />

matriz fue marrón rojizo oscuro y tiene un alto contenido <strong>de</strong> arcilla. Esta área parece tener restos <strong>de</strong> adobes <strong>de</strong><br />

muro disueltos. Los muros bor<strong>de</strong>an el sur y el este <strong>de</strong> este espacio que fue hecho <strong>de</strong> cimiento bajo <strong>de</strong> piedra<br />

plana con bloques <strong>de</strong> adobes puestos encima. A lo largo <strong>de</strong> los muros norte y sur, la matriz es menos compacta,<br />

tiene más <strong>de</strong> un sedimento consistente, y es marrón anaranjado ante más claro. Esta capa es más consistente<br />

con una mixtura <strong>de</strong> mortero, <strong>de</strong>rrumbe y sedimento producto <strong>de</strong> la erosión. A lo largo <strong>de</strong>l muro oeste es una<br />

banqueta baja con manchas <strong>de</strong> enlucido, todavía adherido al lado <strong>de</strong> este rasgo arquitectónico. Los artefactos<br />

son numerosos e incluyen vasijas <strong>de</strong> cerámica <strong>de</strong>corada, fragmentos <strong>de</strong> jarras sin <strong>de</strong>corar, manos <strong>de</strong> batán con<br />

pigmento rojo. Ceniza, ichu quemado y otros materiales carbonizados que están sobre la superficie <strong>de</strong> una<br />

banqueta y adyacente a áreas <strong>de</strong> piso. Esto parece ser los restos <strong>de</strong> un alero quemado o los restos que<br />

provienen <strong>de</strong> la quema <strong>de</strong>l cuarto adyacente 24C<br />

Capa C<br />

Fue la superficie <strong>de</strong> un piso y exhibió varias marcas <strong>de</strong> quema. Saqueos antiguos han <strong>de</strong>jado muchas áreas<br />

rotas y disturbadas en la superficie <strong>de</strong>l piso. Algunas áreas también parecen haber estado sujetas a la erosión ya<br />

sea por lluvias ocasionales o un <strong>de</strong>masiado uso/tráfico. Basados en las examinaciones don<strong>de</strong> la superficie <strong>de</strong>l<br />

piso ha sido dañada, nosotros fuimos capaces <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntificar una superficie <strong>de</strong> piso más temprana 3 a 5 cm<br />

________________________________________________________________________<br />

Patrick R. Williams Mario Ruales M.<br />

24

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!