14.08.2013 Views

museo field de historia natural chicago, illinois eeuu - The Field ...

museo field de historia natural chicago, illinois eeuu - The Field ...

museo field de historia natural chicago, illinois eeuu - The Field ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Proyecto Arqueológico Cerro Baúl<br />

_______________________________________________________________________________________<br />

la arquitectura <strong>de</strong>l complejo o porque aparecieron para contribuir a los patrones <strong>de</strong> anomalías en el centro <strong>de</strong> las<br />

plazas. Las unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> prueba 1 y 2 fueron localizadas en el centro <strong>de</strong> la plaza más larga y la que se encuentra<br />

más al norte, mientras la unidad <strong>de</strong> prueba 3 fue ubicada para explorar una anomalía en el bor<strong>de</strong> más oeste <strong>de</strong><br />

la plaza. Esta unidad fue ampliada hasta configurar la unidad <strong>de</strong> excavación 35, mientras una secuencia <strong>de</strong><br />

anomalías exploradas permitió la <strong>de</strong>signación <strong>de</strong> la extensión más al sur <strong>de</strong>l complejo como la unidad <strong>de</strong><br />

excavación 36. Dos unida<strong>de</strong>s adicionales <strong>de</strong> prueba 4 y 5 fueron localizadas <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los contextos<br />

arquitectónicos, pero no se exploró anomalías magnéticas específicas.<br />

Unidad <strong>de</strong> prueba 1 y 2<br />

Dos pozos <strong>de</strong> prueba <strong>de</strong> 1 x 1 metros fueron ubicados en el centro <strong>de</strong> la plaza más larga para explorar patrones<br />

lineales <strong>de</strong> anomalías magnéticas. En estas excavaciones se encontró una mínima cantidad <strong>de</strong> material cultural.<br />

Las capas en estas dos unida<strong>de</strong>s consistieron <strong>de</strong> una muy pobre clase y heterogénea grava fluvial. No se<br />

encontró intacto un importante estrato <strong>de</strong> polvo eólico <strong>de</strong> ceniza volcánica en algún lugar. Únicamente un<br />

fragmento fue recogido <strong>de</strong> la superficie <strong>de</strong> la unidad <strong>de</strong> prueba 1; los pozos <strong>de</strong> prueba fueron excavados hasta<br />

una profundidad <strong>de</strong> 40 cm hasta una grava compactada marrón rojiza estéril con arcilla antes <strong>de</strong> que fuese<br />

abandonada. El pozo <strong>de</strong> prueba 2 fue similarmente casi estéril, con una capa superficial <strong>de</strong> cerámica, pero<br />

<strong>de</strong>sprovisto <strong>de</strong> material bajo superficie. La excavación fue parada <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> cortar hasta una capa lineal <strong>de</strong><br />

grava fluvial que había rellenado un pequeño y arcaico canal <strong>natural</strong>; el estrato final fue el mismo que se<br />

encontró en el pozo <strong>de</strong> prueba 1 y reconocida como capa estéril (capa E), ubicada en La Cantera. Estos pozos<br />

<strong>de</strong> prueba <strong>de</strong>notan que las capas <strong>de</strong> la plaza son disturbadas y que su nivel ocupacional no fue preservado o por<br />

el <strong>de</strong>sgaste o por la erosión aluvial.<br />

Unidad <strong>de</strong> prueba 3<br />

La unidad <strong>de</strong> prueba 3 fue ubicada <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> un pequeño cuarto subsidiario <strong>de</strong>fino por una alineación secundaria<br />

<strong>de</strong> piedras en el límite oeste <strong>de</strong> la plaza que se encuentra más al norte para investigar una leve anomalía<br />

magnética, en la categoría <strong>de</strong> 5 nanotesla (nT), el cual se hizo aparente durante los intentos para reubicar una<br />

anomalía encontrada durante la prospección formal. Después <strong>de</strong> 11 cm <strong>de</strong> <strong>de</strong>posiciones eólicas superficiales, la<br />

ceniza volcánica <strong>de</strong> la erupción <strong>de</strong>l Huaynaputina, y sedimentos aluviales, la excavación <strong>de</strong>scubrió un lente <strong>de</strong><br />

ceniza oscura. Por lo cual se estableció un reticulado <strong>de</strong> excavación <strong>de</strong> 5 x 6 metros, <strong>de</strong>nominado Unidad 35,<br />

para exponer el rasgo.<br />

Unidad <strong>de</strong> prueba 4<br />

La unidad <strong>de</strong> prueba 4 fue subjetivamente seleccionada para explorar una superficie <strong>de</strong> artefactos concentrados<br />

en uno <strong>de</strong> los cuartos secundarios colindante al muro sur <strong>de</strong> la plaza central, y está en una posición comparable<br />

a las unida<strong>de</strong>s 283-81 <strong>de</strong> Owen. El cuarto tiene una dimensión aproximada <strong>de</strong> 1 x 2.3 metros, con restos <strong>de</strong><br />

muro hasta <strong>de</strong> dos hiladas <strong>de</strong> alto. El que parece ser una escalera <strong>de</strong> tres pasos, la cual pudo facilitar el acceso<br />

entre las plazas central y sur, colinda el extremo este <strong>de</strong>l recinto en su parte exterior. En la superficie <strong>de</strong>l cuarto<br />

hubo esquirlas <strong>de</strong> piedra diseminadas junto a un pedazo gran<strong>de</strong> <strong>de</strong> piedra (probablemente <strong>de</strong> un batán), pero<br />

fuera <strong>de</strong> los límites <strong>de</strong>l pozo <strong>de</strong> prueba. El muro principal <strong>de</strong> la plaza central y las <strong>de</strong>más alineaciones casuales<br />

<strong>de</strong>l cuarto taparon capas sedimentarias, al punto que la excavación cortó hasta superficies <strong>de</strong> sedimento eólico<br />

y un subyacente parcial estrato <strong>de</strong> ceniza <strong>de</strong>l Huaynaputina. El estrato subyacente correspondiente a la capa B,<br />

fue un sedimento ligeramente compacto marrón claro con una elevada inclusión <strong>de</strong> pedazos <strong>de</strong> arcilla y guijarros<br />

medianos. Este sedimento tenía incorporado también fragmentos <strong>de</strong> cerámica, fragmentos <strong>de</strong> hueso, y material<br />

lítico, pero en baja cantidad y calidad. Este estrato tenía subyacentemente uno similar, pero un estrato con más<br />

abundancia <strong>de</strong> grava y sin presencia <strong>de</strong> material cultural. El pozo <strong>de</strong> prueba fue parado <strong>de</strong>spués <strong>de</strong><br />

________________________________________________________________________<br />

Patrick R. Williams Mario Ruales M.<br />

65

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!