27.05.2014 Views

PNUMA GEO CIUDADES GUIA - Programa de Naciones Unidas ...

PNUMA GEO CIUDADES GUIA - Programa de Naciones Unidas ...

PNUMA GEO CIUDADES GUIA - Programa de Naciones Unidas ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Metodología para la elaboración <strong>de</strong> los informes <strong>GEO</strong> Ciuda<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong>sarrollo urbano y al crecimiento <strong>de</strong> las ciuda<strong>de</strong>s.<br />

Los siguientes son algunos <strong>de</strong> los asuntos que<br />

habrá que enfrentar:<br />

Sitios contaminados o antiguas zonas industriales<br />

y su impacto en la salud y los ecosistemas.<br />

Conflictos ambientales relacionados con pérdidas<br />

económicas, daños a la salud y a la calidad <strong>de</strong><br />

vida por la contaminación ambiental.<br />

Compensaciones ambientales por la contaminación<br />

generada por las activida<strong>de</strong>s industriales<br />

en la localidad.<br />

Responsabilidad ambiental relacionada con la<br />

creación <strong>de</strong> pasivos ambientales.<br />

Ventajas y límites para la competencia y el <strong>de</strong>sarrollo<br />

local como resultado <strong>de</strong> los pasivos ambientales<br />

<strong>de</strong> cada localidad.<br />

Vulnerabilidad urbana y <strong>de</strong>sastres ambientales;<br />

el efecto en el cambio climático actual <strong>de</strong>l planeta<br />

<strong>de</strong>bido a las emisiones a la atmósfera <strong>de</strong> gases<br />

<strong>de</strong> efecto inverna<strong>de</strong>ro <strong>de</strong> las industrias locales.<br />

Los temas emergentes <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>rán <strong>de</strong> la relación<br />

específica entre la situación urbana local y los<br />

recursos naturales y ecosistemas <strong>de</strong>l territorio. Esta<br />

etapa, junto con la <strong>de</strong> recomendaciones, representa<br />

un recurso doble que <strong>de</strong>berá contribuir para la toma<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones <strong>de</strong> la política pública local.<br />

Asimismo, la <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> los temas emergentes<br />

permite evaluar las respuestas dadas a los<br />

principales problemas urbano-ambientales <strong>de</strong> la<br />

ciudad en cuestión. Por lo tanto, dichas respuestas<br />

<strong>de</strong>ben evaluarse en dos niveles: el <strong>de</strong> los problemas<br />

ya existentes y el <strong>de</strong> los temas emergentes futuros.<br />

Cuadro 3. Temas emergentes <strong>de</strong>l <strong>GEO</strong><br />

Lima y Callao<br />

1. Conflictos por escasez <strong>de</strong> agua.<br />

2. Conflictos por or<strong>de</strong>namiento territorial y uso <strong>de</strong>l<br />

suelo.<br />

3. Gestión <strong>de</strong> cuencas hidrográficas y pago <strong>de</strong><br />

Servicio Ambulatorio (SS.AA).<br />

4. Uso <strong>de</strong> combustibles alternativos.<br />

5. Responsabilidad social empresarial.<br />

6. Participación juvenil en políticas ambientales.<br />

7. Impactos ambientales <strong>de</strong>l Tratado <strong>de</strong> Libre<br />

Comercio.<br />

Brevemente se explica el alcance <strong>de</strong> algunos <strong>de</strong><br />

ellos.<br />

Conflicto por escasez <strong>de</strong> agua: Entre la <strong>de</strong>manda<br />

creciente <strong>de</strong> agua y los suministros cada vez más<br />

contaminados, la ciudad <strong>de</strong> Lima y Callao está<br />

frente a una situación crítica. Recientemente se ha<br />

abierto el <strong>de</strong>bate acerca <strong>de</strong> la nueva Ley <strong>de</strong> Agua y<br />

sobre la privatización <strong>de</strong> la empresa <strong>de</strong> agua y<br />

saneamiento SEDAPAL, como opción para<br />

incrementar las inversiones en la costosa<br />

infraestructura para aten<strong>de</strong>r al 100% <strong>de</strong> los limeños<br />

y chalacos. Pero existe <strong>de</strong>sconfianza <strong>de</strong> los<br />

ciudadanos acerca <strong>de</strong> los beneficios <strong>de</strong> la privatización.<br />

El <strong>de</strong>bate internacional sobre los conflictos<br />

hídricos y el <strong>de</strong>recho humano al agua, las agendas<br />

privatizadoras y las reales dificulta<strong>de</strong>s cotidianos <strong>de</strong><br />

quienes no cuentan con un servicios <strong>de</strong> agua<br />

agudizarán los conflictos entorno al recurso hídrico<br />

en la capital.<br />

Conflictos por or<strong>de</strong>namiento territorial y uso <strong>de</strong><br />

suelo: Próximamente se avivará el <strong>de</strong>bate sobre<br />

or<strong>de</strong>namiento territorial y uso <strong>de</strong> suelo por los<br />

intentos <strong>de</strong> invasión <strong>de</strong> tierras codiciadas en los<br />

bor<strong>de</strong>s urbanos como la zona colindante al<br />

Santuario <strong>de</strong> Pachacamac, los arenales <strong>de</strong><br />

Ventanilla o las pampas <strong>de</strong> San Bartolo; así como<br />

por los cambios estructurales inducidos por la<br />

<strong>de</strong>scentralización, el Reglamento <strong>de</strong> zonificación<br />

económica-ecológica y la nueva propuesta <strong>de</strong><br />

or<strong>de</strong>namiento territorial <strong>de</strong> Lima Metropolitana. La<br />

eficacia <strong>de</strong> los instrumentos <strong>de</strong> or<strong>de</strong>namiento y <strong>de</strong><br />

los mecanismos <strong>de</strong> consulta pública serán puestos<br />

a prueba y no faltarán presiones <strong>de</strong> especuladores<br />

<strong>de</strong> tierra, gran<strong>de</strong>s intereses inmobiliarios y<br />

ciudadanos preocupados por la calidad <strong>de</strong> la<br />

ciudad.<br />

Gestión <strong>de</strong> cuencas y pago por servicios<br />

ambientales: En el Perú y en Lima y Callao se está<br />

promoviendo un nuevo mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> gestión territorial<br />

para el <strong>de</strong>sarrollo. Esta nueva gestión con enfoque<br />

territorial se está ensayando a través <strong>de</strong> la iniciativa<br />

llamada <strong>Programa</strong> Piloto <strong>de</strong> la Cuenca <strong>de</strong>l Río Lurín<br />

(PROCUENCA-Lurín), con una participación activa<br />

<strong>de</strong> los actores locales en la construcción <strong>de</strong> la<br />

gobernabilidad <strong>de</strong>mocrática, <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo<br />

económico y el bienestar social <strong>de</strong> la población <strong>de</strong><br />

la cuenca. Este programa podría convertirse en un<br />

nuevo mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> gestión territorial para otras cuencas<br />

urbanas <strong>de</strong>l país. A<strong>de</strong>más, avivará el <strong>de</strong>bate<br />

sobre la búsqueda <strong>de</strong> mecanismos para el<br />

reconocimiento y el pago <strong>de</strong> los servicios<br />

ambientales <strong>de</strong> las cuencas para la ciudad.<br />

Fuente: <strong>PNUMA</strong>. <strong>GEO</strong> Lima y Callao,2005 p. 194<br />

106

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!