27.05.2014 Views

PNUMA GEO CIUDADES GUIA - Programa de Naciones Unidas ...

PNUMA GEO CIUDADES GUIA - Programa de Naciones Unidas ...

PNUMA GEO CIUDADES GUIA - Programa de Naciones Unidas ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Manual <strong>de</strong> Aplicación<br />

• La ten<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> inercia, consi<strong>de</strong>rada como la<br />

posibilidad <strong>de</strong> que ninguna respuesta sea formulada<br />

para enfrentar los problemas ambientales<br />

<strong>de</strong>tectados, o <strong>de</strong> que tales respuestas no sean<br />

a<strong>de</strong>cuadas, o que aun las condiciones <strong>de</strong> implementación<br />

no favorezcan el alcance <strong>de</strong> los<br />

objetivos. En este caso, el escenario futuro proyectará<br />

una ampliación o profundización <strong>de</strong> los problemas<br />

ambientales <strong>de</strong>tectados;<br />

• La ten<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong>l mejor <strong>de</strong> los casos, es aquella<br />

situación en la cual las respuestas <strong>de</strong>l gobierno<br />

local y <strong>de</strong> la sociedad estarían perfectamente<br />

a<strong>de</strong>cuadas a los problemas, y en la cual no hay<br />

obstáculos que impidan la implementación <strong>de</strong> las<br />

respuestas. En este caso, el escenario proyectará<br />

la mejoría <strong>de</strong>l estado <strong>de</strong>l medio ambiente local, en<br />

todo o en los sectores que sufrieran la intervención<br />

<strong>de</strong> agentes sociales;<br />

• La ten<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong>l peor <strong>de</strong> los casos, es aquella<br />

en la que no se tiene ninguna respuesta a los<br />

problemas con los que se enfrenta, o en la que las<br />

condiciones <strong>de</strong> implementación <strong>de</strong> respuestas no<br />

contribuyen o forman obstáculos difíciles <strong>de</strong> superar,<br />

o en la que las <strong>de</strong>cisiones equivocadas <strong>de</strong> los<br />

agentes sociales profundicen o amplíen los factores<br />

<strong>de</strong> presión sobre el medio ambiente.<br />

Estos escenarios <strong>de</strong>berán contribuir para que las<br />

personas encargadas <strong>de</strong> tomar las <strong>de</strong>cisiones<br />

evalúen el impacto <strong>de</strong> su acción u omisión, frente a<br />

los problemas ambientales <strong>de</strong> la ciudad.<br />

3.1.6 Conclusiones y recomendaciones<br />

Una vez que se hayan alcanzado los cuatro<br />

objetivos <strong>de</strong>l análisis <strong>de</strong> datos e información el<br />

equipo técnico estará listo para redactar<br />

conclusiones y recomendaciones para guiar a las<br />

personas con po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisión.<br />

Las conclusiones <strong>de</strong>ben:<br />

I<strong>de</strong>ntificar los principales factores <strong>de</strong> presión<br />

urbana sobre los recursos ambientales y las<br />

características más importantes <strong>de</strong>l estado <strong>de</strong>l<br />

medio ambiente local.<br />

Relatar el impacto <strong>de</strong> las respuestas dadas y<br />

expresar cómo se adaptaron a los problemas<br />

<strong>de</strong>tectados.<br />

Evaluar las condiciones que propiciaron o disminuyeron<br />

la eficacia técnica y política <strong>de</strong> las<br />

respuestas formuladas.<br />

Incluir un breve análisis <strong>de</strong> las ten<strong>de</strong>ncias<br />

<strong>de</strong>tectadas, indicando las consecuencias en caso<br />

<strong>de</strong> que los problemas sean o no <strong>de</strong>bidamente<br />

atendidos.<br />

Las conclusiones incluyen un panorama sintético <strong>de</strong><br />

los orígenes y características <strong>de</strong> los problemas<br />

ambientales existentes en la ciudad, <strong>de</strong> su impacto<br />

y las respuestas. Las conclusiones pue<strong>de</strong>n incluirse<br />

al final <strong>de</strong> cada capítulo <strong>de</strong>l informe o <strong>de</strong>l trabajo<br />

completado.<br />

El informe <strong>de</strong>be generar, como resultado <strong>de</strong> la<br />

consulta junto a los actores sociales interesados,<br />

una lista <strong>de</strong> propuestas <strong>de</strong> políticas urbano-ambientales<br />

diseñadas para cambiar las condiciones<br />

que afectan el medio ambiente local. Esas propuestas<br />

<strong>de</strong>ben establecer objetivos y metas,<br />

a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> <strong>de</strong>scribir las acciones, instrumentos y<br />

los recursos institucionales y financieros necesarios<br />

para ejecutar las políticas <strong>de</strong>scritas en el informe.<br />

Debe mostrarse que las políticas propuestas tienen<br />

una relación directa con el análisis <strong>de</strong>l informe,<br />

indicando cómo su aplicación ayudará a cambiar las<br />

condiciones <strong>de</strong>l estado <strong>de</strong>l medio ambiente y el<br />

impacto que tendrán sobre la calidad <strong>de</strong> vida, el<br />

ecosistema y la economía urbana. Siempre <strong>de</strong>ben<br />

incluirse las respuestas esperadas ante los factores<br />

<strong>de</strong> presión, las condiciones ambientales y los<br />

impactos.<br />

Asimismo, <strong>de</strong>ben proporcionarse recomendaciones<br />

para facilitar o crear las condiciones institucionales,<br />

financieras, sociales, políticas y culturales<br />

a<strong>de</strong>cuadas para la aplicación <strong>de</strong> las políticas<br />

sugeridas.<br />

Esas recomendaciones pue<strong>de</strong>n incluir:<br />

La necesidad <strong>de</strong> brindar una mejor capacitación<br />

técnica a los actores sociales interesados.<br />

Cómo <strong>de</strong>be invertirse el presupuesto <strong>de</strong>l<br />

gobierno local en acciones socioambientales.<br />

La creación <strong>de</strong> organismos específicos <strong>de</strong><br />

intervención urbano-ambiental.<br />

Asegurar la participación <strong>de</strong> la sociedad civil en la<br />

formulación <strong>de</strong> políticas públicas.<br />

La necesidad <strong>de</strong>l intercambio con organismos o<br />

instituciones nacionales o internacionales para<br />

ampliar el alcance técnico <strong>de</strong>l gobierno local y<br />

así, informar <strong>de</strong> sus esfuerzos urbano-ambientales.<br />

137

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!