27.05.2014 Views

PNUMA GEO CIUDADES GUIA - Programa de Naciones Unidas ...

PNUMA GEO CIUDADES GUIA - Programa de Naciones Unidas ...

PNUMA GEO CIUDADES GUIA - Programa de Naciones Unidas ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Metodología para la elaboración <strong>de</strong> los informes <strong>GEO</strong> Ciuda<strong>de</strong>s<br />

La concentración <strong>de</strong> la población <strong>de</strong> América Latina<br />

y el Caribe en áreas urbanas se ha intensificado en<br />

décadas recientes, convirtiéndola en la región más<br />

urbanizada <strong>de</strong>l mundo en vías <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo, con<br />

tres cuartas partes <strong>de</strong> su población viviendo en<br />

ciuda<strong>de</strong>s. Cinco <strong>de</strong> las ciuda<strong>de</strong>s más pobladas en<br />

el mundo se encuentran en América Latina: Buenos<br />

Aires, Sao Paulo, Río <strong>de</strong> Janeiro, Ciudad <strong>de</strong> México<br />

y Lima.<br />

Las ciuda<strong>de</strong>s contribuyen <strong>de</strong> manera significativa al<br />

<strong>de</strong>sarrollo socio-económico <strong>de</strong> un país. Son<br />

importantes centros <strong>de</strong> actividad productiva y<br />

crecimiento económico a todos los niveles,<br />

<strong>de</strong>sempeñando un papel primordial en el <strong>de</strong>sarrollo<br />

social. Ofrecen servicios básicos como agua<br />

potable y saneamiento, educación, salud y vivienda.<br />

Son espacios <strong>de</strong> progreso, cultura, conocimiento y<br />

<strong>de</strong> li<strong>de</strong>razgo político. Sin embargo, la velocidad <strong>de</strong><br />

su expansión tiene efectos negativos en la calidad<br />

<strong>de</strong>l medio ambiente urbano, poniendo en peligro su<br />

contribución socio-económica para el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong><br />

un país.<br />

Las condiciones medioambientales urbanas se han<br />

<strong>de</strong>teriorado <strong>de</strong> manera significativa en términos <strong>de</strong><br />

contaminación <strong>de</strong> ríos y mantos acuíferos,<br />

contaminación <strong>de</strong>l aire, gestión <strong>de</strong> residuos urbanos<br />

<strong>de</strong>ficiente, y el <strong>de</strong>terioro <strong>de</strong> las áreas ver<strong>de</strong>s, entre<br />

otros que generan riesgos en la salud <strong>de</strong> la<br />

población. A esta dinámica, se suma la alta<br />

inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> los fenómenos naturales que afectan<br />

regularmente a la región (huracanes, ciclones,<br />

terremotos, erupciones volcánicas, inundaciones y<br />

sequías), los cuales tienen profundas implicaciones<br />

en la configuración <strong>de</strong> sus asentamientos humanos.<br />

La recurrencia <strong>de</strong> estos fenómenos, combinada con<br />

condiciones económicas e institucionales estructurales<br />

que limitan la capacidad <strong>de</strong> prevenir y<br />

mitigar sus consecuencias, han convertido a<br />

extensas regiones y a sus centros urbanos en<br />

zonas extremadamente vulnerables física y<br />

socialmente.<br />

La confluencia <strong>de</strong> todos estos elementos configuran<br />

una situación <strong>de</strong> vulnerabilidad urbana que<br />

golpea especialmente a las comunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

menores ingresos, que se ven forzadas a ocupar<br />

las áreas con mayores riesgos físicos y<br />

ambientales.<br />

La gestión efectiva <strong>de</strong>l medio ambiente y <strong>de</strong> los<br />

recursos naturales requiere <strong>de</strong> una firme base <strong>de</strong><br />

información sobre el estado <strong>de</strong>l medio ambiente. A<br />

principios <strong>de</strong>l año 2003 se publicó la Metodología<br />

para la elaboración <strong>de</strong> informes <strong>GEO</strong> Ciuda<strong>de</strong>s, la<br />

cual ha sido preparada con el fin <strong>de</strong> guiar a nuestros<br />

socios y ayudar en el entrenamiento para el<br />

<strong>de</strong>sarrollo exitoso <strong>de</strong> Evaluaciones Ambientales<br />

Integrales (EAIs) en ciuda<strong>de</strong>s.<br />

Los informes <strong>GEO</strong> Ciuda<strong>de</strong>s están <strong>de</strong>sarrollados<br />

con base en la metodología <strong>GEO</strong> Ciuda<strong>de</strong>s, la cual<br />

esta enfocada en las tensiones ambientales<br />

inherentes a las dinámicas <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo urbano.<br />

La metodología <strong>GEO</strong> Ciuda<strong>de</strong>s, disponible como un<br />

manual <strong>de</strong> aplicación, constituye una herramienta<br />

<strong>de</strong> gran utilidad que tendrá como resultado el<br />

fortalecimiento <strong>de</strong> las capacida<strong>de</strong>s institucionales<br />

en la elaboración <strong>de</strong> evaluaciones e informes ambientales<br />

integrales <strong>de</strong> las ciuda<strong>de</strong>s, lo que conducirá<br />

a largo plazo a una mejor gestión ambiental<br />

urbana y elevar la calidad <strong>de</strong> vida <strong>de</strong> los habitantes.<br />

Con base en los informes Perspectivas <strong>de</strong>l Medio<br />

Ambiente Global (<strong>GEO</strong>, por sus siglas en inglés), la<br />

Metodología <strong>GEO</strong> Ciuda<strong>de</strong>s proporciona a los<br />

equipos técnicos locales <strong>GEO</strong>, una guía <strong>de</strong> cómo<br />

utilizar la información para evaluar el estado <strong>de</strong>l<br />

medio ambiente urbano. A través <strong>de</strong> este manual, la<br />

propuesta es que el equipo local:<br />

Aprenda el significado y la utilidad <strong>de</strong> la evaluación<br />

y el informe ambiental integral.<br />

Se familiarice con los componentes y estructura,<br />

en teoría y práctica.<br />

Aprenda y ponga en práctica la organización y<br />

gestión <strong>de</strong> los procesos <strong>de</strong> evaluación y rendición<br />

<strong>de</strong> informes.<br />

Conozca las herramientas para realizar dicha<br />

tarea.<br />

Intercambie opiniones con colegas a través <strong>de</strong><br />

ejercicios y diálogos informales.<br />

El énfasis <strong>de</strong> esta metodología está en la comprensión<br />

<strong>de</strong> la matriz FMPEIR (Fuerzas Motrices,<br />

Presión, Estado, Impacto, Respuesta) la cual<br />

organiza la forma en que se analiza la información<br />

para rendir el informe.<br />

La metodología da por sentado que el <strong>de</strong>sarrollo<br />

sostenible crea nuevas <strong>de</strong>mandas en cuanto a la<br />

evaluación y la rendición <strong>de</strong> informes, las cuales<br />

incluyen:<br />

12

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!