27.05.2014 Views

PNUMA GEO CIUDADES GUIA - Programa de Naciones Unidas ...

PNUMA GEO CIUDADES GUIA - Programa de Naciones Unidas ...

PNUMA GEO CIUDADES GUIA - Programa de Naciones Unidas ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Manual <strong>de</strong> Aplicación<br />

3.1.3 Evaluación <strong>de</strong> las respuestas <strong>de</strong>l gobierno<br />

y la sociedad<br />

La sección proporciona una <strong>de</strong>scripción sistemática<br />

<strong>de</strong> las políticas y respuestas ambientales locales.<br />

Proporciona información sobre proyectos <strong>de</strong> ley<br />

actuales, i<strong>de</strong>ntifica las <strong>de</strong>ficiencias y las barreras<br />

para la exitosa implementación <strong>de</strong> las mismas. En<br />

el informe <strong>GEO</strong> Ciuda<strong>de</strong>s esta sección incluye el<br />

análisis <strong>de</strong> acuerdos ambientales multilarerales, el<br />

análisis <strong>de</strong> leyes nacionales y locales, instrumentos<br />

económicos, instrumentos <strong>de</strong> comunicación<br />

sociocultural, educativa, pública, entre otros.<br />

Pasos sugeridos para el análisis <strong>de</strong> políticas y<br />

respuestas<br />

1. I<strong>de</strong>ntificar y listar las políticas y respuestas<br />

actuales relacionadas con los temas ambientales<br />

más importantes.<br />

2. Seleccionar un criterio <strong>de</strong> <strong>de</strong>sempeño para las<br />

políticas y respuestas i<strong>de</strong>ntificadas.<br />

3. Evaluar el efecto (intencionado o no, positivo o<br />

negativo) <strong>de</strong> las políticas y respuestas i<strong>de</strong>ntificadas,<br />

utilizando el criterio <strong>de</strong> <strong>de</strong>sempeño elegido.<br />

4. Definir las mejores opciones políticas y consi<strong>de</strong>rar<br />

las modificaciones necesarias a dichas políticas.<br />

3.1.4 I<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> temas emergentes y<br />

escenarios<br />

La i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> temas emergentes y escenarios<br />

futuros es una parte importante <strong>de</strong> los informes<br />

<strong>GEO</strong>. Hablar <strong>de</strong> los temas que puedan ser centrales<br />

en la <strong>de</strong>finición futura <strong>de</strong> políticas ambientales<br />

urbanas es importante para el planeamiento a<br />

mediano y largo plazo. A<strong>de</strong>más, al explorar la gama<br />

<strong>de</strong> posibles escenarios las personas con po<strong>de</strong>r <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>cisión pue<strong>de</strong>n tener una imagen más clara <strong>de</strong> lo<br />

que pue<strong>de</strong> ser el futuro y el impacto posible <strong>de</strong> sus<br />

<strong>de</strong>cisiones. Los escenarios <strong>GEO</strong> no son predicciones<br />

sino imágenes <strong>de</strong> posibles situaciones<br />

futuras en las que se exploran los diferentes<br />

resultados <strong>de</strong> la aplicación <strong>de</strong> políticas y los<br />

cambios ambientales.<br />

3.1.5 Construcción <strong>de</strong> escenarios: ten<strong>de</strong>ncias<br />

locales (inercial, el mejor caso, el peor caso)<br />

El que la sustentabilidad sea factible en las ciuda<strong>de</strong>s<br />

presupone procesos a largo plazo y la<br />

proyección <strong>de</strong> escenarios que reflejen las respuestas<br />

a los problemas ambientales generados por el<br />

<strong>de</strong>sarrollo urbano, dadas sea por la sociedad civil,<br />

por el po<strong>de</strong>r público y/o por las empresas. Los escenarios<br />

no preten<strong>de</strong>n ser previsiones acertadas<br />

<strong>de</strong>l futuro, sino que buscan sugerir un abanico <strong>de</strong><br />

opciones que disminuyen el grado <strong>de</strong> incertidumbre<br />

en las opciones políticas.<br />

Con la ayuda <strong>de</strong> los estudios, tomando como base<br />

las simulaciones, los gestores evaluarán los rumbos<br />

<strong>de</strong> las políticas ambientales urbanas <strong>de</strong><br />

acuerdo con sus objetivos y disponibilidad*.<br />

Pasos para construir escenarios:<br />

1. Definir el problema ambiental y cuál es su base<br />

(políticas y acciones);<br />

2. Diagnosticar las causas y consecuencias que<br />

resulten en aquel estado <strong>de</strong>l medio ambiente<br />

<strong>de</strong>terminado;<br />

3. Definir los objetivos y metas (políticas) para<br />

obtener un resultado <strong>de</strong>terminado;<br />

4. I<strong>de</strong>ntificar las opciones <strong>de</strong> las políticas públicas;<br />

5. Definir caminos alternativos que pue<strong>de</strong>n llevar<br />

hacia los objetivos <strong>de</strong>seados;<br />

6. I<strong>de</strong>ntificar los posibles resultados, los problemas<br />

y obstáculos probables para alcanzar los objetivos<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo sustentable;<br />

7. Definir estrategias alternativas para manejar los<br />

obstáculos;<br />

8. Adoptar un acercamiento holístico en la<br />

elaboración <strong>de</strong> los escenarios;<br />

9. Trazar las conclusiones sobre cada uno <strong>de</strong> los<br />

resultados <strong>de</strong> los posibles escenarios.<br />

La elaboración <strong>de</strong> escenarios implica poner en<br />

marcha las posibles visiones <strong>de</strong>l futuro a partir <strong>de</strong><br />

las opciones hechas en el presente. Su construcción<br />

<strong>de</strong>manda el uso <strong>de</strong> información cualitativa y <strong>de</strong><br />

datos cuantitativos.<br />

Algunas ten<strong>de</strong>ncias pue<strong>de</strong>n ser <strong>de</strong>limitadas con<br />

menor grado <strong>de</strong> incertidumbre, para esto, la<br />

información cuantitativa es más útil.<br />

El resultado será una mezcla <strong>de</strong> los indicadores,<br />

ten<strong>de</strong>ncias y metas potenciales con textos <strong>de</strong><br />

explicación que representen la historia. Estos<br />

análisis <strong>de</strong>ben ser sencillos, sin embargo plausibles,<br />

para alcanzar la eficacia en los procesos <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>cisión.<br />

*Existen diversos mo<strong>de</strong>los y herramientas en software para la<br />

planeación estratégica y el análisis <strong>de</strong> escenarios. Para mayor<br />

información consulte los siguiente sitios en internet:<br />

- Threshold 21 world mo<strong>de</strong>l of the Millenium Institute<br />

http//:www.igc.apc.org/millenium/t21/in<strong>de</strong>x.html<br />

- QUEST software of Envision Sustainability Tools and the<br />

Sustainable Development Research Institute<br />

- Polestar from the Stockholm Environment Institution<br />

http://www.sei.se/sustain/activities.html#overview<br />

135

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!