27.05.2014 Views

PNUMA GEO CIUDADES GUIA - Programa de Naciones Unidas ...

PNUMA GEO CIUDADES GUIA - Programa de Naciones Unidas ...

PNUMA GEO CIUDADES GUIA - Programa de Naciones Unidas ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Metodología para la elaboración <strong>de</strong> los informes <strong>GEO</strong> Ciuda<strong>de</strong>s<br />

<strong>GEO</strong> RIO DE JANEIRO – PROBLEMAS DE INTERLOCUCIÓN CON EL PODER PÚBLICO Y LA<br />

SOCIEDAD CIVIL<br />

Por haber sido el primer documento <strong>de</strong>l proyecto <strong>GEO</strong> Ciuda<strong>de</strong>s a ser elaborado, el Informe <strong>GEO</strong> Rio <strong>de</strong><br />

Janeiro enfrentó algunas dificulta<strong>de</strong>s típicas <strong>de</strong> este tipo <strong>de</strong> documentos, así como otras que se refieren a<br />

la relación con los actores públicos y privados.<br />

LIMITACIONES PARA LA RECOLECCIÓN DE LOS DATOS:<br />

1. Dificultad en la obtención <strong>de</strong> algunos datos <strong>de</strong> los órganos públicos: tardanza en el suministro y<br />

recolección <strong>de</strong> la información.<br />

2. Dificultad en la i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> la fuente original <strong>de</strong> los datos en el órgano público consultado.<br />

3. Duplicación <strong>de</strong> la misma información, producida aisladamente por órganos públicos <strong>de</strong> diferentes<br />

esferas <strong>de</strong>l Gobierno.<br />

4. Ausencia <strong>de</strong> homogeneidad <strong>de</strong> algunos datos producidos por una misma organización o entre<br />

organizaciones diferentes, pertenecientes al mismo nivel <strong>de</strong> gobierno o a instancias distintas.<br />

5. Discontinuidad <strong>de</strong> datos secuenciales, sea en la recolección, sea en el análisis, e incluso, en su<br />

disponibilidad.<br />

6. Discontinuidad <strong>de</strong> programas y proyectos <strong>de</strong> una misma organización, hecho que impi<strong>de</strong> la<br />

evaluación <strong>de</strong> los resultados <strong>de</strong> la acción.<br />

7. Ausencia <strong>de</strong> homogeneidad en las metodologías adoptadas para la colección <strong>de</strong> información,<br />

imposibilitando el análisis <strong>de</strong> una serie histórica y la comparación entre diferentes bases <strong>de</strong> datos.<br />

8. Falta <strong>de</strong> sistematización <strong>de</strong> una base <strong>de</strong> datos para muchos <strong>de</strong> los temas abordados.<br />

9. Ausencia <strong>de</strong> algunas bases <strong>de</strong> datos con serie histórica, lo cual imposibilitó comparaciones y el<br />

análisis <strong>de</strong> ten<strong>de</strong>ncias.<br />

10. Mayor volumen <strong>de</strong> informaciones para <strong>de</strong>terminados temas, en contraposición a otros.<br />

LIMITACIONES PARA LA ELABORACIÓN DEL INFORME<br />

1. Estudio-piloto elaborado para probar una metodología recién-concebida.<br />

2. Poca participación <strong>de</strong> los actores clave (gobierno, ONGs, empresas, universidad, sociedad civil) en la<br />

disponibilidad y análisis <strong>de</strong> los datos solicitados.<br />

3. Dificultad e incluso falta <strong>de</strong> interlocutor(es) en las organizaciones gubernamentales consultadas sobre<br />

algunos temas.<br />

4. Heterogeneidad en las <strong>de</strong>finiciones conceptuales y técnicas para los indicadores y temas a ser<br />

adoptados en el informe <strong>GEO</strong> Río <strong>de</strong> Janeiro.<br />

134<br />

Definir las priorida<strong>de</strong>s no significa tirar por la borda<br />

<strong>de</strong>cisiones para promover mejoras en el medio<br />

ambiente que sean menos urgentes. Posiblemente, la<br />

mejor estrategia a seguir sea mantener en mente los<br />

límites <strong>de</strong>l gobierno local en cuanto a recursos<br />

económicos y humanos<br />

3.1.2 Evaluación <strong>de</strong>l estado <strong>de</strong>l medio ambiente<br />

local<br />

La evaluación <strong>de</strong>l estado <strong>de</strong>l medio ambiente local<br />

tiene elementos técnicos y políticos sobre los cuales<br />

<strong>de</strong>be basarse la toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones al momento <strong>de</strong><br />

planear el <strong>de</strong>sarrollo urbano y la administración <strong>de</strong>l<br />

medio ambiente en las ciuda<strong>de</strong>s.<br />

Es necesario abordar la viabilidad tecnológica,<br />

ambiental y económica <strong>de</strong> un plan <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo<br />

sustentable que se manifieste en cambios políticos y<br />

sociales profundos, en caso <strong>de</strong> que se implemente.<br />

En este proceso se estudian las consecuencias <strong>de</strong> las<br />

opciones <strong>de</strong> las políticas públicas sobre el estado <strong>de</strong>l<br />

medio ambiente, i<strong>de</strong>ntificando las estrategias <strong>de</strong><br />

implementación conforme a los intereses y priorida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong>finidas por los gestores ambientales urbanos y los<br />

responsables <strong>de</strong> la toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones.<br />

La información <strong>de</strong>be incluir datos sobre el potencial<br />

productivo, la disponibilidad <strong>de</strong> espacio físico y las<br />

metas <strong>de</strong> productividad <strong>de</strong> la ciudad. Los análisis <strong>de</strong><br />

relaciones costo-beneficio que resulten <strong>de</strong> esas<br />

proyecciones pue<strong>de</strong> contribuir a la construcción <strong>de</strong><br />

escenarios que sirvan como herramienta para la<br />

gestión urbano-ambiental.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!