27.05.2014 Views

PNUMA GEO CIUDADES GUIA - Programa de Naciones Unidas ...

PNUMA GEO CIUDADES GUIA - Programa de Naciones Unidas ...

PNUMA GEO CIUDADES GUIA - Programa de Naciones Unidas ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Metodología para la elaboración <strong>de</strong> los informes <strong>GEO</strong> Ciuda<strong>de</strong>s<br />

Cuadro 4. Nivel <strong>de</strong> “ambientalización” <strong>de</strong> las políticas bajo los tres escenarios<br />

110<br />

Políticas y<br />

programas<br />

ambientales<br />

Institucionalidad<br />

Política<br />

Económica<br />

Política urbana y<br />

<strong>de</strong> Vivienda<br />

Política<br />

energética y<br />

<strong>de</strong> transporte<br />

Política industrial<br />

Inversión en<br />

políticas ambientales<br />

Política social y<br />

<strong>de</strong> participación<br />

ciudadana<br />

Política <strong>de</strong> agua<br />

y saneamiento<br />

Política <strong>de</strong><br />

calidad<br />

ambiental<br />

Manejo <strong>de</strong>l<br />

patrimonio<br />

Ciudadanía<br />

ambiental<br />

Mercado no regulado<br />

Administración multi-distrital,<br />

dispersa, <strong>de</strong>sarticulada y débil.<br />

La gestión ambiental se realiza<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> algunas oficinas<br />

municipales subsidiarias.<br />

El TLC, ALCA y acuerdos<br />

internacionales <strong>de</strong>finen el<br />

comportamiento económico.<br />

Transnacionales y gran<strong>de</strong>s<br />

empresas son las beneficiadas.<br />

Fracaso <strong>de</strong> la teoría <strong>de</strong>l “chorreo”.<br />

Aumenta la pobreza.<br />

Desarticulación <strong>de</strong> planes<br />

urbanos, or<strong>de</strong>namiento urbanoambiental<br />

inexistente o ineficaz,<br />

visión expansionista <strong>de</strong> patrón<br />

horizontal, énfasis en cantidad <strong>de</strong><br />

viviendas antes que en calidad.<br />

Baja reconversión energética con<br />

CAMISEA, proyecto piloto <strong>de</strong><br />

transporte masivo.<br />

Regulaciones ambientales en<br />

algunos sectores, baja fiscalización<br />

y sistema <strong>de</strong> sanciones<br />

ineficaz.<br />

Muy baja, fuerte <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia<br />

<strong>de</strong> la cooperación externa y <strong>de</strong><br />

benefactores.<br />

El libre mercado prevalece, las<br />

políticas sociales son <strong>de</strong> corte<br />

asistencia-lista, se ensayan<br />

algunas modalida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> participación<br />

(Planes y Presupuestos<br />

Participativas, CCL) pero son<br />

limitadas.<br />

Énfasis en la oferta, transvase <strong>de</strong><br />

cuencas y megaproyectos <strong>de</strong> inversión,<br />

tecnología e infraestructura<br />

convencional, sistema <strong>de</strong><br />

tratamiento <strong>de</strong> <strong>de</strong>sagües centralizados,<br />

monopolio estatal o privatización<br />

con baja regulación.<br />

Políticas reactivas (control al final<br />

<strong>de</strong>l tubo), proyectos piloto <strong>de</strong> reciclaje<br />

<strong>de</strong> residuos, recuperación<br />

ambiental <strong>de</strong> reductos <strong>de</strong> ecosistemas.<br />

Recuperación puntual <strong>de</strong> monumentos<br />

en función <strong>de</strong> los intereses<br />

<strong>de</strong> benefactores privados e<br />

internacionales.<br />

Limitada conciencia ciudadana, lo<br />

ambiental se percibe como subsidiario<br />

a otros intereses y necesida<strong>de</strong>s.<br />

Escenario<br />

Reforma<br />

Administración multi-distrital<br />

con visión metropolitana.<br />

Todas las Municipalida<strong>de</strong>s<br />

cuentan con Direcciones Ambientales<br />

<strong>de</strong> primer rango.<br />

Continúa la integración mundial<br />

y el dominio <strong>de</strong> las empresas<br />

transnacionales, pero se aplican<br />

políticas redistributivas.<br />

Joint ventures en proyectos<br />

rentables <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los puntos <strong>de</strong><br />

vista económico, social y ambiental.<br />

Incremento <strong>de</strong> la<br />

pobreza se <strong>de</strong>tiene.<br />

Planes urbanos más articulados,<br />

mejor fiscalización y control<br />

urbano, proyectos piloto <strong>de</strong><br />

mejoramiento <strong>de</strong> barrios y control<br />

<strong>de</strong> bor<strong>de</strong>s urbanos, réplica<br />

exitosa <strong>de</strong> programas <strong>de</strong> <strong>de</strong>nsificación.<br />

Mo<strong>de</strong>rada reconversión <strong>de</strong><br />

CAMISEA y éxito <strong>de</strong> programas<br />

<strong>de</strong> transporte masivo.<br />

Regulaciones ambientales en<br />

todos los sectores y ramas productivas,<br />

fiscalización eficaz.<br />

Mo<strong>de</strong>rada inversión mixta,<br />

municipal y privada.<br />

Regulación mo<strong>de</strong>rada <strong>de</strong>l mercado,<br />

priorización <strong>de</strong> las políticas<br />

sociales con programas<br />

piloto <strong>de</strong> empo<strong>de</strong>ramiento y<br />

ciudadanía ambiental, diversificación<br />

<strong>de</strong> los mecanismos <strong>de</strong><br />

participación pública.<br />

Énfasis en la <strong>de</strong>manda, proyectos<br />

piloto <strong>de</strong> ahorro <strong>de</strong> agua<br />

para usos agrícola, industrial y<br />

doméstico, innovaciones hacia<br />

tecnologías ahorradoras y sistemas<br />

<strong>de</strong>scentralizados <strong>de</strong><br />

tratamiento. Concesión <strong>de</strong> servicios<br />

con mo<strong>de</strong>rada regulación<br />

y fiscalización.<br />

Réplica <strong>de</strong> proyectos piloto<br />

exitosos, mo<strong>de</strong>rada inversión<br />

en la recuperación ambiental<br />

<strong>de</strong> ecosistemas simbólicos<br />

(fluviales, humedales).<br />

Política urbana <strong>de</strong> conservación<br />

y manejo <strong>de</strong>l patrimonio<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> los Municipios, programas<br />

pilotos <strong>de</strong> restauración.<br />

Mo<strong>de</strong>rada conciencia, lo ambiental<br />

empieza a integrarse a<br />

lo cotidiano.<br />

Fuente: <strong>GEO</strong>-Lima y Callao. Nivel <strong>de</strong> “ambientalización” <strong>de</strong> las políticas bajo los tres escenarios.<br />

Sustentabilidad<br />

Administración metropolitana integrada.<br />

La gestión ambiental se<br />

incorpora en todas las políticas<br />

urbanas, y se monitorea <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

una unidad central.<br />

Las políticas <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo se<br />

diseñan sobre la base <strong>de</strong> una<br />

gama más amplia <strong>de</strong> herramientas<br />

económicas, y están basadas en<br />

la producción <strong>de</strong> bienes y servicios<br />

con valor agregado. Fuerte impulso<br />

a pequeñas y micro empresas<br />

y a ca<strong>de</strong>nas productivas.<br />

Pobreza en <strong>de</strong>clive.<br />

Plan metropolitano y planes distritales<br />

integrados a la propuesta <strong>de</strong><br />

zonificación económica-ecológica<br />

regional, programas masivos <strong>de</strong><br />

mejoramiento barrial, <strong>de</strong>nsificación<br />

urbana y control <strong>de</strong> bor<strong>de</strong>s.<br />

Fuerte reconversión con<br />

CAMISEA, programas <strong>de</strong> transporte<br />

alternativo.<br />

Desarrollo <strong>de</strong> nuevos sectores<br />

productivos, incorporación <strong>de</strong>l<br />

concepto <strong>de</strong> ecoeficiencia, fuerte<br />

fiscalización.<br />

Fuerte, la inversión ambiental se<br />

internaliza en todas las políticas y<br />

programas.<br />

Fuerte regulación y control <strong>de</strong>l<br />

mercado, programas masivos <strong>de</strong><br />

empo<strong>de</strong>ramiento y ciudadanía<br />

ambiental, <strong>de</strong>mocracia participativa<br />

como práctica difusa.<br />

Fuerte manejo <strong>de</strong> la <strong>de</strong>manda,<br />

planificación y manejo integrado<br />

<strong>de</strong> cuencas hidrográficas, masificación<br />

<strong>de</strong> tecnologías eficientes,<br />

reuso y reciclaje <strong>de</strong> aguas. Concesión<br />

d servicios con fuerte<br />

regulación y fiscalización o<br />

reestructuración <strong>de</strong> gestión<br />

estatal.<br />

Políticas <strong>de</strong> prevención, programas<br />

<strong>de</strong> minimización <strong>de</strong> residuos<br />

y efluentes, alianzas público-privadas<br />

para la recuperación <strong>de</strong><br />

gran<strong>de</strong>s corredores ecosistémicos<br />

(valles y cuencas, lomas,<br />

humedales y zona marino-costera)<br />

El patrimonio se convierte en un<br />

activo urbano. <strong>Programa</strong>s masivos<br />

<strong>de</strong> restauración y conservación<br />

con participación privada y<br />

ciudadana.<br />

Conciencia ambiental difusa,<br />

prevalecen las compartimientos<br />

responsables.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!