27.05.2014 Views

PNUMA GEO CIUDADES GUIA - Programa de Naciones Unidas ...

PNUMA GEO CIUDADES GUIA - Programa de Naciones Unidas ...

PNUMA GEO CIUDADES GUIA - Programa de Naciones Unidas ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Metodología para la elaboración <strong>de</strong> los informes <strong>GEO</strong> Ciuda<strong>de</strong>s<br />

Población resi<strong>de</strong>nte en áreas <strong>de</strong> vulnerabilidad urbana<br />

Recurso: Suelo<br />

Ámbito: Calidad <strong>de</strong> vida<br />

Tipo <strong>de</strong> indicador: IMPACTO<br />

Categoría: Nuevo<br />

Fuente: Consorcio Parceria 21<br />

Justificación: ¿Qué significa y por qué es importante medirlo?<br />

La vulnerabilidad urbana esta asociada con las condiciones físicas, sociales y económicas <strong>de</strong> la ciudad.<br />

Existe una relación clara entre la vulnerabilidad y su impacto y el grado <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo económico. I<strong>de</strong>ntificar<br />

las situaciones <strong>de</strong> riesgo, evaluar sus impactos y las respuestas institucionales pue<strong>de</strong>n ayudar a evitar<br />

consecuencias mayores <strong>de</strong>bido a la vulnerabilidad.<br />

¿Cómo se i<strong>de</strong>ntifica? Información necesaria<br />

Número <strong>de</strong> personas habitando localida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> riesgo, tales como terrenos en pendiente y sitios<br />

contaminados. Estos datos se obtienen mediante las autorida<strong>de</strong>s locales.<br />

Medidas y unida<strong>de</strong>s<br />

Número absoluto <strong>de</strong> habitantes en situación <strong>de</strong> riesgo en relación con la población total en un año<br />

<strong>de</strong>terminado y la variación <strong>de</strong> estas cifras a lo largo <strong>de</strong>l tiempo en un cierto período ( <strong>de</strong> 2 a 10 años).<br />

Posibles formatos temporales y espaciales<br />

Gráficas, mapas y tablas.<br />

Referencia <strong>de</strong> recursos metodológicos<br />

Banco Mundial, UNCHS y UNDP para datos nacionales y regionales.<br />

Objetivos<br />

Reducir la vulnerabilidad urbana en relación con los <strong>de</strong>sastres naturales o provocados por el hombre.<br />

Metas, valores <strong>de</strong> referencia<br />

No existen.<br />

Ejemplos <strong>de</strong> aplicación<br />

No existen.<br />

Otros comentarios / contexto<br />

Un estudio <strong>de</strong> la Oficina Regional para América Latina y el Caribe <strong>de</strong> Prevención <strong>de</strong> Desastres <strong>de</strong> las<br />

<strong>Naciones</strong> <strong>Unidas</strong> (United Nations Disaster Relief Office – UNDRO, 1976) estimó que el 96% <strong>de</strong> las muertes<br />

causadas por <strong>de</strong>sastres naturales ocurren en el 66% <strong>de</strong> la población mundial que resi<strong>de</strong> en los países más<br />

pobres. En Japón, por ejemplo, el promedio anual <strong>de</strong> muertes causadas por <strong>de</strong>sastres naturales es <strong>de</strong> 63;<br />

en Perú, país con inci<strong>de</strong>ncia semejante <strong>de</strong> <strong>de</strong>sastres naturales, el promedio <strong>de</strong> muertes por año es <strong>de</strong><br />

2900. Esto se <strong>de</strong>be a la incapacidad institucional <strong>de</strong> respuesta para la prevención <strong>de</strong> <strong>de</strong>sastres, a<strong>de</strong>más<br />

<strong>de</strong> las dificulta<strong>de</strong>s para remediar los impactos. La población más pobre tien<strong>de</strong> a ocupar las áreas <strong>de</strong> riesgos<br />

y como consecuencia es más vulnerable a los <strong>de</strong>sastres.<br />

74

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!