27.05.2014 Views

PNUMA GEO CIUDADES GUIA - Programa de Naciones Unidas ...

PNUMA GEO CIUDADES GUIA - Programa de Naciones Unidas ...

PNUMA GEO CIUDADES GUIA - Programa de Naciones Unidas ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Manual <strong>de</strong> Aplicación<br />

1. Enfoque <strong>de</strong>l análisis; el<br />

<strong>de</strong>sarrollo urbano y su efecto en<br />

el medio ambiente<br />

El punto principal <strong>de</strong> la metodología es la acción <strong>de</strong>l<br />

<strong>de</strong>sarrollo urbano sobre el medio ambiente en la<br />

perspectiva <strong>de</strong> sustentabilidad. En la evaluación<br />

<strong>GEO</strong> Ciuda<strong>de</strong>s se analiza la interacción entre el<br />

<strong>de</strong>sarrollo urbano y el medio ambiente a través<br />

<strong>de</strong> la matriz Fuerzas motrices-Presión-Estado-<br />

Impacto-Respuesta. El eje <strong>de</strong> elaboración <strong>de</strong> la<br />

evaluación es conocer específicamente cómo la<br />

urbanización inci<strong>de</strong> sobre el medio ambiente por<br />

medio <strong>de</strong> factores que presionan los recursos<br />

naturales y los ecosistemas locales, dando origen<br />

a un <strong>de</strong>terminado estado <strong>de</strong>l medio ambiente – con<br />

impactos sobre la calidad <strong>de</strong> vida en las ciuda<strong>de</strong>s y<br />

provocando respuestas específicas <strong>de</strong>l gobierno y<br />

sociedad local.<br />

Así, el análisis reúne las características <strong>de</strong> las<br />

dinámicas sociales, económicas, políticas y<br />

territoriales propias <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo<br />

urbano y <strong>de</strong> su interacción con el medio ambiente.<br />

En este sentido, es importante conocer las<br />

características <strong>de</strong> las principales activida<strong>de</strong>s<br />

económicas <strong>de</strong>l municipio, la estructura <strong>de</strong> la<br />

<strong>de</strong>sigualdad social <strong>de</strong> la ciudad, los principales<br />

factores <strong>de</strong>terminantes <strong>de</strong> la ocupación <strong>de</strong><br />

territorio, la estructura institucional local, dando<br />

énfasis a los órganos públicos <strong>de</strong> <strong>de</strong>fensa <strong>de</strong>l medio<br />

ambiente y los mecanismos <strong>de</strong> participación social<br />

en la elaboración <strong>de</strong> las políticas públicas, entre<br />

otros.<br />

2. Marco analítico: matriz FMPEIR<br />

El marco analítico que se utiliza en las evaluaciones<br />

<strong>GEO</strong> Ciuda<strong>de</strong>s es la matriz <strong>de</strong> Fuerza Motriz-<br />

Presión-Estado-Impacto-Respuesta (FMPEIR) que<br />

<strong>de</strong>fine y relaciona los grupos <strong>de</strong> factores que<br />

<strong>de</strong>terminan las características que influyen sobre el<br />

medio ambiente a cualquier nivel territorial, ya sea<br />

local, regional, nacional o mundial. La matriz<br />

FMPEIR <strong>de</strong>be ser vista como un instrumento<br />

analítico para orientar el trabajo <strong>de</strong> análisis <strong>de</strong> las<br />

interacciones entre lo urbano y lo ambiental, el cual<br />

busca establecer un enlace lógico entre sus<br />

componentes para dirigir la evaluación <strong>de</strong>l estado<br />

<strong>de</strong>l medio ambiente a partir <strong>de</strong> los factores que<br />

ejercen presión sobre los recursos naturales, y que<br />

<strong>de</strong>ben consi<strong>de</strong>rarse como las “causas” <strong>de</strong>l estado<br />

actual, para que las respuestas <strong>de</strong> cada localidad<br />

sirvan para confrontar sus propios problemas<br />

ambientales. La matriz, por lo tanto, es un mo<strong>de</strong>lo<br />

para organizar el trabajo <strong>de</strong> evaluación <strong>de</strong>l estado<br />

<strong>de</strong>l medio ambiente local, y no preten<strong>de</strong> ser una<br />

copia fiel <strong>de</strong> las interacciones reales entre lo urbano<br />

y lo ambiental, lo cual, lo sabemos, es imposible <strong>de</strong><br />

captar en su totalidad.<br />

Los elementos que componen la matriz respon<strong>de</strong>n<br />

a las siguientes preguntas básicas, a cualquier<br />

escala territorial:<br />

1.¿Qué le está sucediendo al medio ambiente?<br />

(estado)<br />

2.¿Por qué está sucediendo esto? (fuerzas<br />

motrices y presión)<br />

3.¿Cuál es el impacto? (impacto)<br />

4.¿Qué estamos haciendo? (respuesta)<br />

5.¿Qué pasará si no actuamos ahora?<br />

(perspectivas futuras)<br />

6. ¿Qué po<strong>de</strong>mos hacer para revertir la situación<br />

actual?<br />

Estas preguntas se relacionan con los diferentes<br />

procesos analizados en las evaluaciones <strong>GEO</strong><br />

Ciuda<strong>de</strong>s que incluyen la concepción <strong>de</strong> futuras<br />

perspectivas para el medio ambiente local, así<br />

como la preparación <strong>de</strong> un informe ambiental<br />

integral que va más allá <strong>de</strong> los métodos comunes<br />

<strong>de</strong> evaluación <strong>de</strong>l estado <strong>de</strong>l medio ambiente: es un<br />

“proceso <strong>de</strong> elaboración y comunicación <strong>de</strong><br />

información acerca <strong>de</strong> las interacciones y el punto<br />

don<strong>de</strong> convergen el medio ambiente natural y la<br />

sociedad.” 1<br />

Los elementos que componen la matriz FMPEIR<br />

que correspon<strong>de</strong>n a las preguntas anteriores son:<br />

Las fuerzas motrices. Las fuerzas motrices son a<br />

veces referidas como fuerzas indirectas o<br />

subyacentes. Están relacionadas con procesos<br />

fundamentales <strong>de</strong> la sociedad que promueven<br />

activida<strong>de</strong>s que tienen un impacto indirecto sobre<br />

el medio ambiente. Fuerzas clave incluyen:<br />

<strong>de</strong>mografía <strong>de</strong> la población; conductas <strong>de</strong> consumo<br />

y producción; innovación científica y tecnológica;<br />

<strong>de</strong>manda económica; mercado y comercio;<br />

patrones <strong>de</strong> distribución; marcos institucionales y<br />

socio-políticos; y sistemas <strong>de</strong> valores.<br />

Las características e importancia <strong>de</strong> cada fuerza<br />

motriz varían sustancialmente <strong>de</strong> una región a otra,<br />

entre regiones y entre naciones. Por ejemplo: en el<br />

15

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!