27.05.2014 Views

PNUMA GEO CIUDADES GUIA - Programa de Naciones Unidas ...

PNUMA GEO CIUDADES GUIA - Programa de Naciones Unidas ...

PNUMA GEO CIUDADES GUIA - Programa de Naciones Unidas ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Manual <strong>de</strong> Aplicación<br />

cas en comunida<strong>de</strong>s más pequeñas como la<br />

extracción <strong>de</strong> productos forestales, la pesca<br />

predatoria y los asentamientos ilegales en áreas <strong>de</strong><br />

protección ambiental, también ejercen un impacto<br />

directo en los ecosistemas. Una causa más <strong>de</strong> daño<br />

y contaminación <strong>de</strong>l suelo es la eliminación <strong>de</strong><br />

residuos domésticos o peligrosos en los afluentes<br />

y lugares inapropiados, sin ningún control sanitario.<br />

La <strong>de</strong>manda <strong>de</strong> alimentos para la población urbana<br />

local origina cambios en las áreas naturales para<br />

convertirlas en tierras <strong>de</strong> cultivo.<br />

En las áreas urbanas, los ecosistemas modificados<br />

provocan la fragmentación <strong>de</strong> áreas naturales y<br />

cambios en la dinámica natural y la ca<strong>de</strong>na<br />

alimenticia original; por lo tanto, pérdida <strong>de</strong> flora y<br />

fauna 12 .<br />

El análisis local <strong>de</strong>be incluir todos los factores<br />

relevantes que se tomaron en cuenta para mostrar<br />

el impacto <strong>de</strong>l crecimiento urbano sobre el medio<br />

ambiente local; en las conclusiones se <strong>de</strong>ben<br />

señalar los problemas prioritarios a tratar por las autorida<strong>de</strong>s<br />

locales.<br />

4.2 Impacto en la calidad <strong>de</strong> vida y la salud<br />

humana (<strong>de</strong>sigualdad y pobreza)<br />

Indicadores:<br />

Frecuencia <strong>de</strong> enfermeda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> vinculación hídrica<br />

y asociadas con la pobreza.<br />

Inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> enfermeda<strong>de</strong>s cardiovasculares<br />

causadas por la contaminación atmosférica y el<br />

estrés urbano.<br />

Frecuencia <strong>de</strong> enfermeda<strong>de</strong>s causadas por<br />

intoxicación y contaminación asociada a la<br />

contaminación <strong>de</strong>l suelo y la <strong>de</strong>gradación urbana.<br />

Los indicadores <strong>de</strong> impacto <strong>de</strong> la calidad <strong>de</strong> vida<br />

evalúan, principalmente, las condiciones <strong>de</strong> salud y<br />

bienestar <strong>de</strong> los habitantes <strong>de</strong> las ciuda<strong>de</strong>s.<br />

La inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> las enfermeda<strong>de</strong>s relacionadas<br />

con el medio ambiente refleja cómo la presión<br />

humana afecta a la población. Por consiguiente, los<br />

efectos negativos en la clase trabajadora, como el<br />

<strong>de</strong>terioro <strong>de</strong> la capacidad física <strong>de</strong> los trabajadores<br />

que dificulta el compromiso en activida<strong>de</strong>s recreativas<br />

y <strong>de</strong>portivas relacionadas con recursos<br />

ambientales, la <strong>de</strong>sigualdad urbana y la pobreza<br />

son aspectos centrales para la evaluación <strong>de</strong>l<br />

impacto <strong>de</strong>l estado <strong>de</strong>l medio ambiente.<br />

Entre las enfermeda<strong>de</strong>s que comprometen la<br />

calidad <strong>de</strong> vida <strong>de</strong> la población <strong>de</strong>stacan aquellas<br />

relacionadas con la falta <strong>de</strong> saneamiento y limpieza<br />

urbana, por ejemplo, las enfermeda<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

vinculación hídrica; y con la contaminación<br />

atmosférica, en el caso <strong>de</strong> las enfermeda<strong>de</strong>s<br />

cardiorrespiratorias.<br />

Los factores <strong>de</strong>terminantes en las enfermeda<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

vinculación hídrica son la calidad <strong>de</strong>l agua potable<br />

(que pue<strong>de</strong> estar contaminada con la bacteria que<br />

causa la diarrea), las condiciones <strong>de</strong> saneamiento<br />

básico al que tiene acceso la población, la<br />

existencia <strong>de</strong> zanjas y corrientes <strong>de</strong> aguas<br />

contaminadas.<br />

Las enfermeda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> vinculación hídrica se manifiestan,<br />

sobre todo, entre la población <strong>de</strong> escasos<br />

recursos y que vive en áreas <strong>de</strong>gradadas o sin la<br />

infraestructura urbana apropiada; tal vez se trate <strong>de</strong><br />

asentamientos irregulares, pequeñas vecinda<strong>de</strong>s<br />

sobrepobladas o refugios don<strong>de</strong> las construcciones<br />

y las condiciones ambientales precarias facilitan la<br />

proliferación <strong>de</strong> vectores <strong>de</strong> enfermeda<strong>de</strong>s<br />

infecciosas. En los países en vías <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo, las<br />

enfermeda<strong>de</strong>s recurrentes y relacionadas con el<br />

medio ambiente, como la diarrea, la fiebre amarilla,<br />

el <strong>de</strong>ngue, las infecciones intestinales, la tuberculosis<br />

y la <strong>de</strong>shidratación, se relacionan en forma<br />

directa con la pobreza, la <strong>de</strong>sigualdad social, y la<br />

<strong>de</strong>gradación ambiental.<br />

La causa principal <strong>de</strong> esas enfermeda<strong>de</strong>s es la falta<br />

<strong>de</strong> servicios básicos <strong>de</strong> saneamiento para los<br />

habitantes <strong>de</strong> las áreas más pobres <strong>de</strong> las<br />

ciuda<strong>de</strong>s. Debido a la carencia <strong>de</strong> los servicios <strong>de</strong><br />

recolección <strong>de</strong> basura, <strong>de</strong> los sistemas <strong>de</strong> distribución<br />

<strong>de</strong> agua potable y <strong>de</strong>l alcantarillado, la mayoría<br />

<strong>de</strong> los habitantes <strong>de</strong> dichos asentamientos tienen<br />

como única opción arrojar los <strong>de</strong>sperdicios a la<br />

intemperie, a los afluentes o a las conexiones<br />

clan<strong>de</strong>stinas a la red <strong>de</strong> drenaje pluvial, o utilizar<br />

sistemas <strong>de</strong> letrinas y fosas sépticas que contaminan<br />

los <strong>de</strong>pósitos <strong>de</strong> agua y exponen a la población<br />

al consumo <strong>de</strong> productos contaminados con<br />

materia fecal, como peces y frutas.<br />

El resultado es la inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> enfermeda<strong>de</strong>s cuyo<br />

costo tiene que ser cubierto por los servicios <strong>de</strong><br />

salud públicos, la disminución <strong>de</strong> productividad,<br />

ausencia escolar y altos índices <strong>de</strong> mortalidad<br />

infantil.<br />

63

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!