27.05.2014 Views

PNUMA GEO CIUDADES GUIA - Programa de Naciones Unidas ...

PNUMA GEO CIUDADES GUIA - Programa de Naciones Unidas ...

PNUMA GEO CIUDADES GUIA - Programa de Naciones Unidas ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Manual <strong>de</strong> Aplicación<br />

Cuadro 11: Ejemplo <strong>de</strong> integración lógica <strong>de</strong> los indicadores PEIR<br />

Elemento<br />

Indicadores <strong>de</strong> dimensiones PEIR<br />

Presión<br />

Estado<br />

Impacto<br />

Respuesta<br />

Agua<br />

Volumen total <strong>de</strong><br />

aguas residuales<br />

domésticas no<br />

tratadas.<br />

Índice <strong>de</strong> calidad <strong>de</strong>l<br />

agua: DOB y concentración<br />

<strong>de</strong> materia<br />

fecal en el agua.<br />

Aumento <strong>de</strong><br />

enfermeda<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

vinculación hídrica.<br />

Inversión en re<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

alcantarillado, captación,<br />

tratamiento y distribución<br />

<strong>de</strong> agua.<br />

Aire<br />

Emisiones<br />

atmosféricas.<br />

Calidad <strong>de</strong>l aire.<br />

Inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong><br />

enfermeda<strong>de</strong>s<br />

cardiorrespiratorias.<br />

Reglamentación y<br />

control <strong>de</strong> emisiones <strong>de</strong><br />

fuentes fijas y móviles.<br />

Suelo<br />

Producción <strong>de</strong><br />

residuos sólidos.<br />

Sitios contaminados.<br />

Inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong><br />

enfermeda<strong>de</strong>s por<br />

intoxicación y<br />

contaminación.<br />

Inversión en gestión <strong>de</strong><br />

residuos sólidos.<br />

Biodiversidad<br />

Reducción <strong>de</strong> la<br />

cobertura vegetal.<br />

Cobertura vegetal.<br />

Pérdida <strong>de</strong> biodiversidad.<br />

Inversiones en áreas<br />

ver<strong>de</strong>s.<br />

Cuadro 12: Categorías <strong>de</strong> los indicadores<br />

Categoría<br />

Fundamental<br />

Sustituto (proxies)<br />

Local<br />

Nuevo<br />

Indicador transversal<br />

Definición<br />

Indicador existente y consi<strong>de</strong>rado esencial para el análisis <strong>de</strong>l medio ambiente.<br />

Pue<strong>de</strong> remplazar al indicador fundamental aunque la calidad <strong>de</strong> referencia no sea<br />

la misma.<br />

Específico y consi<strong>de</strong>rado como necesario para enten<strong>de</strong>r las características<br />

específicas <strong>de</strong> cada localidad.<br />

Sugerido por la Metodología <strong>GEO</strong> Ciuda<strong>de</strong>s para apoyar la evaluación <strong>de</strong>l estado <strong>de</strong>l<br />

medio ambiente.<br />

Utilizado para evaluar más <strong>de</strong> un recurso ambiental en cualquiera <strong>de</strong> las<br />

dimensiones <strong>de</strong> la matriz FMPEIR.<br />

Sólo los técnicos responsables <strong>de</strong> la preparación<br />

<strong>de</strong>l Informe podrán <strong>de</strong>finir que indicadores sustitutos<br />

<strong>de</strong>berán utilizarse. El cuadro 13 presenta una<br />

“canasta <strong>de</strong> indicadores”; una lista <strong>de</strong> diferentes<br />

fuentes que ayudarán con la sustitución <strong>de</strong><br />

indicadores cuando sea necesario. Asimismo,<br />

incluye direcciones electrónicas en las que se<br />

pue<strong>de</strong> encontrar indicadores.<br />

c) Indicadores locales<br />

Los equipos técnicos tienen la libertad <strong>de</strong> incluir o<br />

crear indicadores que reflejen las características <strong>de</strong>l<br />

ecosistema local para mostrar con mayor claridad<br />

las características locales específicas en el informe.<br />

El empleo <strong>de</strong> dichos indicadores <strong>de</strong>be apegarse a<br />

los siguientes dos principios generales:<br />

1. Deben ser realmente necesarios para el informe.<br />

No se recomienda el empleo <strong>de</strong> <strong>de</strong>masiados<br />

indicadores ya que esto podría confundir<br />

a los usuarios. El bombar<strong>de</strong>o <strong>de</strong> información no<br />

les ayudará a enten<strong>de</strong>r el fenómeno y tal vez les<br />

dificulte adoptar una actitud práctica para abordar<br />

los problemas.<br />

2. Deben ser <strong>de</strong>scritos con claridad. Su empleo<br />

<strong>de</strong>be estar justificado; <strong>de</strong>be <strong>de</strong>finirse con precisión<br />

cómo serán calculados y <strong>de</strong>be indicarse a<br />

qué mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo urbano-ambiental<br />

pertenecen: presión, fuerzas motrices, estado,<br />

impacto o respuesta.<br />

123

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!