27.05.2014 Views

PNUMA GEO CIUDADES GUIA - Programa de Naciones Unidas ...

PNUMA GEO CIUDADES GUIA - Programa de Naciones Unidas ...

PNUMA GEO CIUDADES GUIA - Programa de Naciones Unidas ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Metodología para la elaboración <strong>de</strong> los informes <strong>GEO</strong> Ciuda<strong>de</strong>s<br />

a) La legislación pue<strong>de</strong> incluir el grado <strong>de</strong><br />

colaboración entre las agencias <strong>de</strong>l gobierno que<br />

contribuyen con el informe.<br />

b) Pue<strong>de</strong> establecerse un método <strong>de</strong> trabajo<br />

conjunto entre las autorida<strong>de</strong>s nacionales o locales<br />

encargadas <strong>de</strong> la preparación <strong>de</strong> estadísticas, los<br />

programas locales o nacionales <strong>de</strong> seguimiento y las<br />

agencias que presentan los informes.<br />

c) Se recomienda que la legislación incluya el tema<br />

<strong>de</strong> los informes ambientales entre los diferentes<br />

sectores <strong>de</strong>l gobierno. Por ejemplo, una agencia<br />

nacional pue<strong>de</strong> tener una función <strong>de</strong> apoyo o<br />

catalítica para la elaboración <strong>de</strong> informes a nivel<br />

subnacional y local.<br />

d) La legislación pue<strong>de</strong> promover el intercambio <strong>de</strong><br />

información y la armonización <strong>de</strong> iniciativas<br />

relacionadas con los informes.<br />

e) Por último, la autoridad prepara el terreno para<br />

las consultas y la participación externa <strong>de</strong> grupos<br />

asesores.<br />

1.1.1 I<strong>de</strong>ntificación y conformación <strong>de</strong>l equipo<br />

técnico local<br />

Uno <strong>de</strong> los pasos más importantes en el proceso es<br />

i<strong>de</strong>ntificar a los actores sociales interesados que<br />

serán parte <strong>de</strong>l equipo técnico.<br />

Los grupos interesados (Cuadro 7) son personas y<br />

organizaciones dispuestas a participar en las activida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> planeación y en su ejecución.<br />

Pue<strong>de</strong> tratarse <strong>de</strong> grupos <strong>de</strong>:<br />

Proveedores; personas que controlan y<br />

administran servicios.<br />

Usuarios; personas que solicitan servicios y se<br />

ven directamente afectados.<br />

Interesados; personas que se verán afectadas <strong>de</strong><br />

forma indirecta por el impacto <strong>de</strong>l servicio y su<br />

sistema<br />

Expertos; personas con conocimiento específico<br />

acerca <strong>de</strong>l servicio y el medio ambiente <strong>de</strong>l<br />

mismo.<br />

Movimientos sociales;<br />

Excluidos, esto es, las personas sin acceso a los<br />

servicios urbanos básicos.<br />

Cuadro 7: Grupos <strong>de</strong> interés (stakehol<strong>de</strong>rs)<br />

Gobiernos<br />

Empresas y sus<br />

representaciones<br />

ONGs<br />

Medios <strong>de</strong><br />

Comunicación<br />

Organizaciones<br />

Religiosas<br />

Universida<strong>de</strong>s<br />

Sindicatos<br />

Representantes<br />

<strong>de</strong> Partidos<br />

Políticos<br />

Grupos<br />

Indígenas<br />

Grupos <strong>de</strong><br />

jóvenes<br />

Ciuda<strong>de</strong>s sin<br />

afiliación<br />

Asociaciones <strong>de</strong><br />

moradores <strong>de</strong><br />

áreas pobres o<br />

marginadas<br />

a) Capacitación para el grupo <strong>de</strong> trabajo o equipo<br />

técnico local<br />

Aquí se establecen los pasos básicos para la<br />

capacitación <strong>de</strong> los grupos <strong>de</strong> trabajo en las<br />

ciuda<strong>de</strong>s que abarca el Proyecto <strong>GEO</strong> Ciuda<strong>de</strong>s.<br />

1. Determinar el alcance <strong>de</strong> la planeación y <strong>de</strong>finir<br />

sus objetivos. Esto <strong>de</strong>be hacerlo el organismo (la<br />

ciudad) que inicie el proceso con los grupos interesados.<br />

Debe incluir una campaña educativa para<br />

generar interés y ganar apoyo.<br />

2. Crear o diseñar una Coordinación General para<br />

regular y guiar el esfuerzo <strong>de</strong> la planeación general<br />

e integrar los resultados <strong>de</strong> los <strong>de</strong>bates, investigación<br />

y planeación <strong>de</strong>l plan o planes <strong>de</strong> acción.<br />

3. Establecer una estructura <strong>de</strong> grupo <strong>de</strong> trabajo<br />

bajo la supervisión <strong>de</strong> la Coordinación General. A<br />

estos grupos <strong>de</strong> trabajo se otorgará la responsabilidad<br />

<strong>de</strong> establecer tareas <strong>de</strong> planeamiento como:<br />

establecer priorida<strong>de</strong>s, analizar ciertas cuestiones,<br />

preparar un panorama general; o pue<strong>de</strong>n establecerse<br />

para estudiar cuestiones específicas que<br />

incluyan temas como la basura, la salud, entre otros.<br />

4. I<strong>de</strong>ntificar a los especialistas a<strong>de</strong>cuados que se<br />

unirán al equipo local y a los grupos <strong>de</strong> trabajo.<br />

5. Establecer términos <strong>de</strong> referencia para las activida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> cada grupo, que incluyan la <strong>de</strong>finición <strong>de</strong><br />

la relación entre la planeación <strong>de</strong> las etapas <strong>de</strong> los<br />

procesos y la planeación administrativa <strong>de</strong> la<br />

ciudad; por ejemplo, el presupuesto y la liberación<br />

<strong>de</strong> los recursos necesarios.<br />

La organización pue<strong>de</strong> hacerse como a continuación<br />

se <strong>de</strong>scribe.<br />

116

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!