27.05.2014 Views

PNUMA GEO CIUDADES GUIA - Programa de Naciones Unidas ...

PNUMA GEO CIUDADES GUIA - Programa de Naciones Unidas ...

PNUMA GEO CIUDADES GUIA - Programa de Naciones Unidas ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Metodología para la elaboración <strong>de</strong> los informes <strong>GEO</strong> Ciuda<strong>de</strong>s<br />

Cuadro 5: Proceso <strong>GEO</strong> Ciuda<strong>de</strong>s<br />

Etapa 1<br />

Institucional<br />

I<strong>de</strong>ntificación y<br />

composición<br />

<strong>de</strong>l equipo técnico local<br />

para su capacitación en<br />

la Metodología <strong>GEO</strong><br />

Ciuda<strong>de</strong>s<br />

Etapa 2<br />

I<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong><br />

indicadores y fuentes<br />

<strong>de</strong> información<br />

Recopilación <strong>de</strong> la<br />

información y los datos<br />

necesarios al informe.<br />

Etapa 5<br />

Continuación <strong>de</strong> los<br />

procesos <strong>GEO</strong> Ciuda<strong>de</strong>s<br />

Planeación <strong>de</strong>l siguiente<br />

informe <strong>GEO</strong> Ciuda<strong>de</strong>s,<br />

mantenimiento <strong>de</strong> las<br />

bases <strong>de</strong> datos.<br />

Etapa 3<br />

Elaboración <strong>de</strong>l informe<br />

<strong>GEO</strong> Ciuda<strong>de</strong>s<br />

Análisis <strong>de</strong>l conjunto <strong>de</strong><br />

datos e información.<br />

Taller <strong>de</strong> revisión y<br />

validación <strong>de</strong>l primer<br />

borrador.<br />

Etapa 4<br />

Publicación <strong>de</strong>l informe<br />

Inclusión <strong>de</strong> propuestas<br />

y recomendaciones en<br />

la política <strong>de</strong><br />

administración ambiental<br />

<strong>de</strong>l gobierno local<br />

¿Quién lo va a administrar?<br />

¿Quién participará?<br />

La estructura organizativa <strong>de</strong>be funcionar tanto en<br />

la primera etapa, que estudia las condiciones <strong>de</strong>l<br />

medio ambiente, como a lo largo <strong>de</strong> todo el proceso;<br />

por eso, es importante que todos los participantes<br />

entiendan la necesidad <strong>de</strong>l compromiso a<br />

largo plazo.<br />

La conducción <strong>de</strong>l proceso requiere capacida<strong>de</strong>s<br />

técnicas y/o políticas. Para eso, es importante<br />

contar con el li<strong>de</strong>razgo <strong>de</strong> instituciones capaces <strong>de</strong><br />

movilizar distintos actores sociales a lo largo <strong>de</strong><br />

todo el proceso. Por otro lado, tales instituciones<br />

<strong>de</strong>ben disponer <strong>de</strong> profesionales capacitados en<br />

cuestiones ambientales con el fin <strong>de</strong> li<strong>de</strong>rar e integrar<br />

el análisis en el informe.<br />

La evaluación y el informe integral son herramientas<br />

que pue<strong>de</strong>n aprovecharse para facilitar la comunicación<br />

entre la ciencia y la política. Este aspecto es<br />

<strong>de</strong> relevante importancia porque las puertas pue<strong>de</strong>n<br />

quedar abiertas para el diálogo continuo entre las<br />

partes interesadas y la sociedad en general.<br />

El vínculo <strong>de</strong> la ciencia y la política <strong>de</strong>be ser el<br />

resultado <strong>de</strong> un proceso participativo. Sin embargo,<br />

<strong>de</strong>be limitarse el número <strong>de</strong> participantes que<br />

permita manejar el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l informe en forma<br />

a<strong>de</strong>cuada.<br />

114

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!